La renovación de los Consejos Comunales (CC) con períodos vencidos (más de dos años) anteceden las elecciones de las estructuras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), cuyo reglamento prometido por Diosdado Cabello aún no se da a conocer.
Los CC y Comunas, donde estén en funcionamiento, trabajan de manera coordinada con las estructuras del partido del gobierno de Nicolás Maduro, desde los jefes de calle, de comunidad y de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) que tienen participación en dichas instancias, hasta los equipos políticos regionales.
No están previstos en la Constitución, pero los Consejos Comunales que cuentan con una ley y las Comunas, son instancias cuya función es ejercer gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades de la gente, bajo la tutela del Ministerio de las Comunas.
Desde su creación, el chavismo ha invitado a las comunidades, sea cual sea su tendencia política a organizarse en CC, con el fin de que presenten proyectos de mejoras para sus respectivas comunidades, la promesa de agilizar la entrega de recursos y que las políticas públicas lleguen de manera más directa a la gente.
Dichas figuras consagradas en una ley en el año 2009, vinieron a desplazar a lo que se conocía como Asociaciones de Vecinos. El pasado 25 de mayo, Maduro aseguró que existen 49.178 CC y 3.640 Comunas «en pleno funcionamiento» en todo el país.
Cómo es y en qué consiste la estructura organizativa del Psuv que Maduro pide «simplificar»
Pero para nadie es un secreto que los CC y Comunas están integrados en su gran mayoría por militantes activos del Psuv que canalizan la entrega «beneficios» como las bolsas del Clap, el gas comunal y la ya escasa entrega de recursos para resolver problemas puntuales en cada comunidad. No han faltado denuncias de discriminación y control social.
En esta oportunidad, algo preocupa al chavismo. La advertencia de un periodista en el estado Lara indica de qué se trata:
«En Carora el oficialismo está perdiendo todos los Consejos Comunales de manera aplastante en las elecciones que se están ejecutando en cada sector. Las amenazas de que le quitaran la bolsa de comida o lo Bonos de la Patria ya no le preocupa al pueblo. El cambio es indetenible», reportó Jhon Romero, el pasado 11 de julio en horas de la mañana
En #Carora #Torres el oficialismo está perdiendo todos los Consejos Comunales de manera aplastante en las elecciones q se están ejecutando en cada sector.
— Jhon Arturo Romero (@JhonRomero22) July 11, 2022
Las amenazas d q le quitaran la bolsa d comida o lo Bonos d la Patria ya no le preocupa al pueblo. El cambio es indetenible pic.twitter.com/mrXYJNCfyG
Militantes chavistas reprochan que la oposición quiera formar parte de los CC pese a que los considera inconstitucionales. El artículo 62 constitucional establece que «Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas».
El mismo 11 de julio, el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza se encontraba en la Comuna Socialista Santa Rosalía de Palermo, en el estado Barinas. Ante los presentes advirtió que la mayoría de los integrantes de los CC deben ser militantes activos del Psuv.
«¿Cuál es el deber del PSUV? fortalecer el Consejo Comunal, la Comuna, que la mayoría de sus voceros y voceras sean militantes activos del Psuv, eso es lo que tenemos que hacer. Lo más importante del Socialismo es el territorio decía (Hugo) Chávez» , instó Arreaza.
El CC se elige por asambleas en las que votan los integrantes de la comunidad (territorio) que abarca. Por ejemplo, en la parroquia San Juan de Caracas, hacen vida 142 Consejos Comunales de los cuales 78 son sujetos de renovación de sus integrantes. Desde Nueva Esparta se reportó que más de 500 CC irán a proceso de elección de sus representantes.
Actualmente están en fase de designación de las comisiones electorales que llevarán adelante la escogencia de los voceros, previa formación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que ya ha dictado talleres a representaciones de CC en todo el país, entre ellos de 494 Consejos Comunales de la parroquia Sucre y 95 de La Pastora, a principios de mes.
«Nos ha dado la introducción nuestro presidente Nicolás Maduro Moros que la renovación de los Consejos Comunales sea desde el pueblo, desde la base, todo el sistema de fuerzas de Caracas, de nuestro partido político, Comunas, Consejos Comunales somos una sola fuerza», subrayó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien estuvo presente en la formación del Poder Electoral en la ciudad capital.
#12DeJulio 🚩Vocer@s de las comisiones electorales permanentes de los consejos comunales de la parroquia Boquerón, del mcpio #Maturín reciben capacitación técnica por parte del @cneesvzla. #ComunaONada pic.twitter.com/sSGzaWM86W
— Oficina Estadal del @Mp_Comunas en Monagas (@MonagasComunas) July 13, 2022
El Psuv dio a conocer los pasos para la renovación de las vocerías de los Consejos Comunales, basado en la ley que rige a tales figuras:
1.- Se convoca a la comunidad que conforma el Consejo Comunal (pueden llegar a 200 familias) para iniciar el proceso de renovación. De no existir CC en una zona puede constituirse uno nuevo. Se realiza una asamblea para verificar el censo demográfico y se postula a la comisión electoral. Dicha fase dura siete días según el instructivo difundido por la Vicepresidencia de Comunas.
2.- La comisión electoral establece un cronograma para la escogencia, al igual que la convocatoria para los postulados. Ambos deben ser difundidos en el ámbito geográfico para garantizar la mayor participación de los integrantes de la comunidad. Se elabora el cuaderno de votación, el cual debe reflejar a todos los votantes mayores de 15 años del ámbito territorial abarcado. La comisión puede solicitar el acompañamiento del CNE. La duración de esta etapa también debe ser de siete días.
Desde la Vicepresidencia de Comunas del @PartidoPSUV compartimos este nuevo boletín que establece los pasos y tiempos de las elecciones de las vocerías y la activación plena de nuestros Consejos Comunales. ¡Estamos en pleno proceso de renovación! #ComunaONada pic.twitter.com/ufZJdCNRM9
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 12, 2022
3.- Proceso de votación para escoger a las voceras y voceros. La Comisión electoral escruta, totaliza y proclama a quienes resulten escogidos y levanta una acta de validación del proceso. El responsable del registro debe tramitar digitalmente la certificación del CC ante el Ministerio competente (www.comunas.gob.ve/registro).
Se debe disponer de un solo día para la votación que debe ser secreta y en la que debe usarse el cotillón proporcionado por el CNE. El escrutinio, totalización y proclamación se hace una vez cerrado el proceso de votación el mismo día y deben ser actos públicos.
4.- La Vicepresidencia de las Comunas llama a que una vez constituido el CC establezca una agenda de acción para el Plan de Desarrollo Comunitario. También deben estar constituidos comités de trabajo para la articulación con las instituciones del Estado. El Ministerio de Comunas brindará acompañamiento.
🗣️ ¡Llegó el momento de reencontrarnos!
— MPP para las Comunas y los Movimientos Sociales (@ComunasVE_) July 11, 2022
En elecciones 🗳️ libres y directas elige tus vocerías para los comités y unidades de gestión de tu Consejo Comunal.
El proceso es fácil y eficiente 👀👇🏽#VamosAReencontrarnos pic.twitter.com/sWg3lgCzIQ
«Están organizando a la gente para empezar renovarlos (los Consejos Comunales) ya tienen más de 15 días eso. Se distribuyeron responsables por zona. Va lento (el proceso) porque la gente está apática», admitió Carlos Olivares, militante del Psuv en el Municipio San Francisco, estado Zulia.
Reconoce que buena parte de dicha apatía se debe a que los CC son controlados por los «mismos de siempre» que se benefician directamente de las políticas sociales junto a sus más allegados.
En el municipio donde el desempleo reina por la paralización de la industria petrolera, comenta Olivares, hay más interés por saber si Estados Unidos flexibilizará las sanciones en dicha área para que se reactiven las ofertas laborales.
Durante un acto en la parroquia Las Brisas, del municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, el gobernador de la entidad Héctor Rodríguez, llamó la atención sobre lo expresado por Olivares y en contraste con lo planteado por Arreaza.
«Tenemos que ir a una dinámica política nueva, con la gente. La renovación de los Consejos Comunales no puede ser entre los mismos de siempre, tiene que salir el liderazgo de calle (…) Debemos reencontrarnos con el chavismo profundo, con el pueblo profundo y eso nos obliga a un cambio de actitud», advirtió.
Destacó la necesidad de implementar una nueva forma de hacer política a través del casa por casa y sumar al trabajo comunal, a las personas que no coincida políticamente con el Psuv, pero que deseen contribuir con el desarrollo de la comunidad.
Propuso que se realicen consultas comunales (referendo) para someter a votación los proyectos comunitarios que se presenten para las soluciones a los problemas, para que la gente pueda decidir qué opción conviene más, sin imposiciones.
Trabajadores de empresas básicas: Corrupción destapada en la CVG da razón a nuestros reclamos
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
La renovación de los Consejos Comunales (CC) con períodos vencidos (más de dos años) anteceden las elecciones de las estructuras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), cuyo reglamento prometido por Diosdado Cabello aún no se da a conocer.
Los CC y Comunas, donde estén en funcionamiento, trabajan de manera coordinada con las estructuras del partido del gobierno de Nicolás Maduro, desde los jefes de calle, de comunidad y de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) que tienen participación en dichas instancias, hasta los equipos políticos regionales.
No están previstos en la Constitución, pero los Consejos Comunales que cuentan con una ley y las Comunas, son instancias cuya función es ejercer gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades de la gente, bajo la tutela del Ministerio de las Comunas.
Desde su creación, el chavismo ha invitado a las comunidades, sea cual sea su tendencia política a organizarse en CC, con el fin de que presenten proyectos de mejoras para sus respectivas comunidades, la promesa de agilizar la entrega de recursos y que las políticas públicas lleguen de manera más directa a la gente.
Dichas figuras consagradas en una ley en el año 2009, vinieron a desplazar a lo que se conocía como Asociaciones de Vecinos. El pasado 25 de mayo, Maduro aseguró que existen 49.178 CC y 3.640 Comunas «en pleno funcionamiento» en todo el país.
Cómo es y en qué consiste la estructura organizativa del Psuv que Maduro pide «simplificar»
Pero para nadie es un secreto que los CC y Comunas están integrados en su gran mayoría por militantes activos del Psuv que canalizan la entrega «beneficios» como las bolsas del Clap, el gas comunal y la ya escasa entrega de recursos para resolver problemas puntuales en cada comunidad. No han faltado denuncias de discriminación y control social.
En esta oportunidad, algo preocupa al chavismo. La advertencia de un periodista en el estado Lara indica de qué se trata:
«En Carora el oficialismo está perdiendo todos los Consejos Comunales de manera aplastante en las elecciones que se están ejecutando en cada sector. Las amenazas de que le quitaran la bolsa de comida o lo Bonos de la Patria ya no le preocupa al pueblo. El cambio es indetenible», reportó Jhon Romero, el pasado 11 de julio en horas de la mañana
En #Carora #Torres el oficialismo está perdiendo todos los Consejos Comunales de manera aplastante en las elecciones q se están ejecutando en cada sector.
— Jhon Arturo Romero (@JhonRomero22) July 11, 2022
Las amenazas d q le quitaran la bolsa d comida o lo Bonos d la Patria ya no le preocupa al pueblo. El cambio es indetenible pic.twitter.com/mrXYJNCfyG
Militantes chavistas reprochan que la oposición quiera formar parte de los CC pese a que los considera inconstitucionales. El artículo 62 constitucional establece que «Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas».
El mismo 11 de julio, el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza se encontraba en la Comuna Socialista Santa Rosalía de Palermo, en el estado Barinas. Ante los presentes advirtió que la mayoría de los integrantes de los CC deben ser militantes activos del Psuv.
«¿Cuál es el deber del PSUV? fortalecer el Consejo Comunal, la Comuna, que la mayoría de sus voceros y voceras sean militantes activos del Psuv, eso es lo que tenemos que hacer. Lo más importante del Socialismo es el territorio decía (Hugo) Chávez» , instó Arreaza.
El CC se elige por asambleas en las que votan los integrantes de la comunidad (territorio) que abarca. Por ejemplo, en la parroquia San Juan de Caracas, hacen vida 142 Consejos Comunales de los cuales 78 son sujetos de renovación de sus integrantes. Desde Nueva Esparta se reportó que más de 500 CC irán a proceso de elección de sus representantes.
Actualmente están en fase de designación de las comisiones electorales que llevarán adelante la escogencia de los voceros, previa formación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que ya ha dictado talleres a representaciones de CC en todo el país, entre ellos de 494 Consejos Comunales de la parroquia Sucre y 95 de La Pastora, a principios de mes.
«Nos ha dado la introducción nuestro presidente Nicolás Maduro Moros que la renovación de los Consejos Comunales sea desde el pueblo, desde la base, todo el sistema de fuerzas de Caracas, de nuestro partido político, Comunas, Consejos Comunales somos una sola fuerza», subrayó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien estuvo presente en la formación del Poder Electoral en la ciudad capital.
#12DeJulio 🚩Vocer@s de las comisiones electorales permanentes de los consejos comunales de la parroquia Boquerón, del mcpio #Maturín reciben capacitación técnica por parte del @cneesvzla. #ComunaONada pic.twitter.com/sSGzaWM86W
— Oficina Estadal del @Mp_Comunas en Monagas (@MonagasComunas) July 13, 2022
El Psuv dio a conocer los pasos para la renovación de las vocerías de los Consejos Comunales, basado en la ley que rige a tales figuras:
1.- Se convoca a la comunidad que conforma el Consejo Comunal (pueden llegar a 200 familias) para iniciar el proceso de renovación. De no existir CC en una zona puede constituirse uno nuevo. Se realiza una asamblea para verificar el censo demográfico y se postula a la comisión electoral. Dicha fase dura siete días según el instructivo difundido por la Vicepresidencia de Comunas.
2.- La comisión electoral establece un cronograma para la escogencia, al igual que la convocatoria para los postulados. Ambos deben ser difundidos en el ámbito geográfico para garantizar la mayor participación de los integrantes de la comunidad. Se elabora el cuaderno de votación, el cual debe reflejar a todos los votantes mayores de 15 años del ámbito territorial abarcado. La comisión puede solicitar el acompañamiento del CNE. La duración de esta etapa también debe ser de siete días.
Desde la Vicepresidencia de Comunas del @PartidoPSUV compartimos este nuevo boletín que establece los pasos y tiempos de las elecciones de las vocerías y la activación plena de nuestros Consejos Comunales. ¡Estamos en pleno proceso de renovación! #ComunaONada pic.twitter.com/ufZJdCNRM9
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 12, 2022
3.- Proceso de votación para escoger a las voceras y voceros. La Comisión electoral escruta, totaliza y proclama a quienes resulten escogidos y levanta una acta de validación del proceso. El responsable del registro debe tramitar digitalmente la certificación del CC ante el Ministerio competente (www.comunas.gob.ve/registro).
Se debe disponer de un solo día para la votación que debe ser secreta y en la que debe usarse el cotillón proporcionado por el CNE. El escrutinio, totalización y proclamación se hace una vez cerrado el proceso de votación el mismo día y deben ser actos públicos.
4.- La Vicepresidencia de las Comunas llama a que una vez constituido el CC establezca una agenda de acción para el Plan de Desarrollo Comunitario. También deben estar constituidos comités de trabajo para la articulación con las instituciones del Estado. El Ministerio de Comunas brindará acompañamiento.
🗣️ ¡Llegó el momento de reencontrarnos!
— MPP para las Comunas y los Movimientos Sociales (@ComunasVE_) July 11, 2022
En elecciones 🗳️ libres y directas elige tus vocerías para los comités y unidades de gestión de tu Consejo Comunal.
El proceso es fácil y eficiente 👀👇🏽#VamosAReencontrarnos pic.twitter.com/sWg3lgCzIQ
«Están organizando a la gente para empezar renovarlos (los Consejos Comunales) ya tienen más de 15 días eso. Se distribuyeron responsables por zona. Va lento (el proceso) porque la gente está apática», admitió Carlos Olivares, militante del Psuv en el Municipio San Francisco, estado Zulia.
Reconoce que buena parte de dicha apatía se debe a que los CC son controlados por los «mismos de siempre» que se benefician directamente de las políticas sociales junto a sus más allegados.
En el municipio donde el desempleo reina por la paralización de la industria petrolera, comenta Olivares, hay más interés por saber si Estados Unidos flexibilizará las sanciones en dicha área para que se reactiven las ofertas laborales.
Durante un acto en la parroquia Las Brisas, del municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, el gobernador de la entidad Héctor Rodríguez, llamó la atención sobre lo expresado por Olivares y en contraste con lo planteado por Arreaza.
«Tenemos que ir a una dinámica política nueva, con la gente. La renovación de los Consejos Comunales no puede ser entre los mismos de siempre, tiene que salir el liderazgo de calle (…) Debemos reencontrarnos con el chavismo profundo, con el pueblo profundo y eso nos obliga a un cambio de actitud», advirtió.
Destacó la necesidad de implementar una nueva forma de hacer política a través del casa por casa y sumar al trabajo comunal, a las personas que no coincida políticamente con el Psuv, pero que deseen contribuir con el desarrollo de la comunidad.
Propuso que se realicen consultas comunales (referendo) para someter a votación los proyectos comunitarios que se presenten para las soluciones a los problemas, para que la gente pueda decidir qué opción conviene más, sin imposiciones.