Francisco Torrealba dijo que están dispuestos a hablar del CNE con la oposición
El jefe de la bancada del Psuv, Francisco Torrealba, dijo que están dispuestos a hablar del CNE con la oposición que lidera Juan Guaidó

El vocero del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), Francisco Torrealba, admitió que sí están dispuestos a conversar, “aunque sea informalmente” con la oposición aliada a Juan Guaidó para hablar de la designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

A la salida de la sesión paralela dirigida por Luis Parra este martes, 28 de enero, el también constituyente y al que la mayoría de oposición no reconoce como diputado por haber sido ministro de Nicolás Maduro, advirtió que queda “poco tiempo” para ponerse de acuerdo sobre el tema.

“A pesar de que lo que está haciendo parte del Comité Preliminar es un error al convocar a la sociedad civil sin la presencia del resto de los diputados integrantes, a pesar de eso nos podemos reunir, podemos conversar aunque sea informalmente”, dijo Torrealba.

De forma reiterada, el diputado Ángel Medina ha hecho llamados al chavismo en la AN para que acceda a elegir a las autoridades del ente comicial por consenso y sumar los 112 votos (dos terceras partes) requeridos en la Cámara para el nombramiento. De momento, parte del Comité Preliminar con 6 legisladores de oposición está trabajando solo y convocó esta semana a la sociedad civil a postularse.

De acuerdo con Medina, los 6 diputados de oposición más los 10 que se escojan de la propuesta ciudadana hacen mayoría para que el Comité de Postulaciones Electorales (que debería tener 21 miembros) y funcione sin los 5 parlamentarios restantes (4 del Psuv más Franklin Duarte). El serrucho se tranca a la hora de nombrar a los rectores, pues ninguna bancada reúne los votos necesarios a la hora de conseguir los 112 diputados.

Torrealba recordó que la designación de los miembros de la sociedad civil debe pasar por la plenaria pero no la que dirige Guaidó que a su juicio, “es ilegítima”.

Recordó que no queda mucho tiempo y está en pie la opción de que sea el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el que haga las designaciones ante la omisión legislativa. “Hay que definir, no pasaremos todo el año en esto, debe ser este trimestre”, agregó.

Aclaró que incluso con la alternativa del TSJ deben haber conversaciones previas entre los factores políticos sobre los nombres a barajarse entre los magistrados. Agregó que incluso la oposición debería definir si ratifican al rector Luis Emilio Rondón o si lo sustituyen por otro.