La Alternativa Popular Revolucionaria (APR), que agrupa al chavismo disidente, denunció que a tan solo media hora para que cerrara el lapso de postulaciones de candidaturas este sábado 4 de septiembre, desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) se les notificó el rechazo a la inscripción de Eduardo Samán para competir por la alcaldía de Caracas, por presunta inhabilitación administrativa.
“Eduardo Samán estaba inscrito como candidato desde hace 15 días y estaba admitido pero lo cambiaron por inhabilitado y lo hacen media hora antes de cerrar la tercera prórroga. No es más que una vulgar trampa, con la complicidad del CNE, para favorecer a la candidata del Psuv, Carmen Meléndez”, fustigó el dirigente de Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui.
En declaraciones a Efecto Cocuyo, Uzcátegui dijo que fue la rectora principal, Tania D´ Amelio, quien se comunicó directamente con la representante del Partido Comunista de Venezuela (PCV), única tarjeta habilitada para postular por la APR, ante el CNE. La también presidenta de la Junta Nacional Electoral les habría notificado que debían cambiar al candidato en la capital de la República, por aparecer sujeto a inhabilitación administrativa.
¿Y el diálogo?
“Lo paradójico es que en México hay un diálogo de paz con los factores de oposición en el que le piden a quienes el gobierno acusó de terroristas que participen en las elecciones regionales. les levantan inhabilitaciones, cesan los procesos judiciales y penales pendientes, mientras se comete esta arbitrariedad contra la izquierda”, rechazó.
Chavismo disidente inscribe candidaturas y aparta puestos para el 21Nov
La única explicación que consigue para esta medida contra Samán es que a su juicio, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) sabe de la receptividad de las bases chavistas a la candidatura de Samán y lo “saca del camino” para que no se le dividan los votos a la almiranta.
Recordó que en 2017, pese a que Samán fue admitido como candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador, su nombre no pudo aparecer en el tarjetón electoral, lo cual, afirma, creó una ventaja para la abanderada del gobierno para entonces, Erika Farías. Rechaza que se repita “el atropello” para el 21 de noviembre.
“Ya perjudicaron a Samán para favorecer a Farías cuya gestión en Caracas fracasó, así como fracasó Meléndez en Lara y ahora la imponen como candidata”, advirtió.
El mismo exministro de Comercio del gobierno Hugo Chávez divulgó un video en sus redes sociales la noche de este domingo 5 de septiembre, en el que denunció la medida de inhabilitación. Asegura que la sanción no fue argumentada y que se le sugirió acudir al Tribunal Supremo de Justicia y a la Contraloría General de la República para aclarar su situación.
“Como venezolano exijo al CNE que se pronuncie públicamente sobre esta situación ya que está en juego el derecho a la participación política que es un derecho humano”, dijo.
Samán también se desempeñó como presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), entre los años 2008 y 2010.
De sábado a domingo me INHABILITARON PARA EJERCER FUNCIONES PUBLICAS, según página de @cneesvzla, dice que tengo que dirigirme al TSJ o a la Contraloría. Qué indignación!!! @PCV_Venezuela @APR_Venezuela pic.twitter.com/iMrmFOG68S
— Eduardo Samán (@SamanEdu) September 6, 2021
¿Quién será el candidato?
Consultado sobre las acciones a tomar ante la inhabilitación de Samán, Uzcátegui advirtió que la APR sí tendrá candidato en Caracas, pero sin revelar el nombre del supuesto reemplazo.
“Quién será el candidato es lo de menos en este momento, queremos denunciar ante el mundo que el gobierno dinamita el proceso electoral, que incurre en estafa, burla con esta acción incongruente, contradictoria y oscura mientras está un proceso de diálogo abierto”, insistió.
Se preguntó si el chavismo disidente tendrá que buscar su propia mesa de negociaciones con el Ejecutivo Nacional para que cese, lo que reiteró, son arbitrariedades contra quienes ya no acompañan al gobierno de Nicolás Maduro por diversas razones.
Vale acotar que el chavismo disidente también ha denunciado censura en los medios del Estado, así como la negativa del CNE a habilitar otras tarjetas electorales aparte de la del PCV, para postular candidaturas, pese a cumplir con los requisitos.