La delegación chavista que forma parte de la mesa de negociación en México responsabiliza a los factores de oposición representados en la Plataforma Unitaria de “intentar desconocer los acuerdos alcanzados y producir un quiebre del proceso de diálogo y negociación”, en un comunicado oficial que fue publicado este viernes 17 de septiembre.
El presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, quien funge como vocero del oficialismo, Jorge Rodríguez, publicó el documento en el que advierten que los opositores “y sus patrocinadores extranjeros” intentan “sabotear, condicionar y evadir” los compromisos establecidos en el memorándum de entendimiento que se firmó el pasado 13 de agosto en Ciudad de México y donde se establece la protección de los recursos y activos pertenecientes a la República Bolivariana de Venezuela.
Frente a la grave violación a los acuerdos firmados en México sobre la recuperación de nuestros activos: estamos en presencia de un robo flagrante de bienes que sólo pertenecen a las venezolanas y los venezolanos pic.twitter.com/yZczfUKnD1
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) September 17, 2021
“Con sorpresa y vergüenza, el país ha asistido durante las últimas horas a un conjunto de graves hechos y peligrosas declaraciones públicas que evidencian la naturaleza criminal de la operación de saqueo y robo al patrimonio nacional bajo el amparo del autodenominado Gobierno interino, estrategia diseñada desde el extranjero y ejecutada por sus operadores políticos internos”, argumenta el chavismo en el comunicado.
Con la proclama de Juan Guaidó como presidente interino, en 2019, más de 50 países desconocieron la legitimidad de Nicolás Maduro lo que provocó que en países como Estados Unidos, Colombia y el Reino Unido se “congelaran” cuentas con recursos del Banco Central de Venezuela (BCV) y el manejo de activos como Citgo y Monómeros pasara a ser controlado por el dirigente opositor.
INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino
Recientemente, la dirección nacional del partido Primero Justicia alertó sobre la injerencia partidista en el manejo de activos y pidió la creación de un “fideicomiso” que contemple una “junta protectora” para evitar hechos de corrupción.
También se conoció que la Superintendencia de Sociedades de Colombia sometió a Monómeros al máximo grado de supervisión: la figura de control.
Sobre esto, el chavismo se pronuncia: “La reciente decisión del Gobierno de Colombia de apropiarse y asumir el control de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, filial de Pequiven; la carta hecha pública por la Ofac donde afirma que podría autorizar la venta de las acciones de Citgo a partir de enero de 2022, las vergonzosas y antinacionales declaraciones de los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia revelan una feroz pugna de grupos de intereses por el control de ambas empresas”.
Y agregan: “Tienen la intención de desnacionalizar estos activos o de asignárselos a poderes extranjeros en absoluta violación al orden constitucional de Venezuela”.
Iván Duque: Maduro no puede entrar a Colombia a la toma de posesión de Gustavo Petro
Kapé Kapé pide que Muerte de Virgilio Trujillo no sea una estadística más
Ministro de Defensa de Colombia asegura que Iván Márquez buscaba salir de Venezuela
Amnistía Internacional exige liberación de Javier Tarazona a quien declararon preso de conciencia
Juan Guaidó afirma que asesinato de Virgilio Trujillo no quedará impune
El futuro incierto de los leones blancos del zoológico de Caricuao