Con concentraciones en Petare, El Valle y el Cuartel San Carlos, en Caracas, el chavismo conmemoró 34 años de los sucesos del 27 de febrero de 1989, conocidos como el Caracazo, cuando ocurrieron fuertes protestas, disturbios y saqueos contra las políticas del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Dirigentes como el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, y el diputado de 2020 Jesús Faría, presentes en las llamadas “tribunas antimperialistas”, aseguraron ante los simpatizantes chavistas que los hechos de hace más de tres décadas fueron una verdadera “revuelta popular” contra el “paquete neoliberal” de un gobierno que obedecía a un “imperio”.
Sostuvieron que no cabe comparación con la realidad actual, puesto que el gobierno de Maduro, recalcaron, “no es neoliberal”.
“No son las mismas condiciones históricas, no son las mismas causas; en lo único en que coincidimos es en que somos el mismo pueblo, somos los mismos, los de la piel tostada, la misma rabia, con la misma fuerza, las mismas esperanzas. Cuando ese pueblo salió, no había liderazgo que pudiera conducir esa energía, esa rabia”, expresó Rodríguez ante los simpatizantes concentrados en Petare.
Rodríguez comparó el Caracazo con el golpe de Estado de 2002 contra el gobierno de Hugo Chávez, para subrayar que la “fuerza popular” de 1989 se repitió en el 2002, pero para defender al presidente que había llegado en 1998 «a distribuir los ingresos en beneficio del pueblo».
“Esa fuerza nunca se fue, sigue viva; en los barrios, en los consejos comunales, en el movimiento de mujeres, de trabajadores, en la juventud. Pero a diferencia del 89, en cada una de las 600 comunidades de Petare hay un líder de comunidad, en cada una de las 6.000 calles del municipio Sucre hay un jefe y una jefa de calle, tenemos la misma fuerza, la misma rebeldía, la misma rabia y el mismo amor por esta patria”, exclamó.
Sostuvo además que por dicha “organización y conciencia”, si hoy saliera el pueblo y se desatara la fuerza del 89, sí tendría dirección política.
“Allá en Miraflores está uno de los nuestros, está un piel tostada, un trabajador, un chofer de autobús, no un arrodillado al imperialismo, ni un cobarde, que en cada calle haya uno de los nuestros y en Miraflores ha sido clave fundamental para que estas tormentas que hemos atravesado lo hayamos hecho en paz. Quiero decirle a la oligarquía y al imperio, no muevan al avispero porque pueden salir picados, somos nosotros la garantía de la paz”, advirtió.
Héctor Rodríguez encabezó acto en Petare
Rodríguez rechazó que la actual crisis del país, especialmente en sectores como la salud y la educación, se le quiera atribuir a la gestión de Maduro por parte de sus detractores y no a 900 sanciones internacionales que, según dijo, aplican gobiernos como el de Estados Unidos desde 2015, pero aseguró que el pueblo sí está claro de los responsables de la situación.
Advirtió que Maduro no recurrirá a políticas neoliberales como las privatizaciones para rescatar sectores como el de salud, sino políticas sociales que requieren fondos congelados por las sanciones, según advirtió.
En otros estados, como en Lara, también hubo “tribunas” donde la dirigencia roja encabezada por autoridades regionales y municipales le habló a sus simpatizantes con motivo del Caracazo. En Vargas, el Consejo Legislativo realizó una sesión especial para conmemorar la fecha.
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Las familias multimillonarias de la vida real que inspiraron a la exitosa serie «Succession»
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Con concentraciones en Petare, El Valle y el Cuartel San Carlos, en Caracas, el chavismo conmemoró 34 años de los sucesos del 27 de febrero de 1989, conocidos como el Caracazo, cuando ocurrieron fuertes protestas, disturbios y saqueos contra las políticas del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Dirigentes como el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, y el diputado de 2020 Jesús Faría, presentes en las llamadas “tribunas antimperialistas”, aseguraron ante los simpatizantes chavistas que los hechos de hace más de tres décadas fueron una verdadera “revuelta popular” contra el “paquete neoliberal” de un gobierno que obedecía a un “imperio”.
Sostuvieron que no cabe comparación con la realidad actual, puesto que el gobierno de Maduro, recalcaron, “no es neoliberal”.
“No son las mismas condiciones históricas, no son las mismas causas; en lo único en que coincidimos es en que somos el mismo pueblo, somos los mismos, los de la piel tostada, la misma rabia, con la misma fuerza, las mismas esperanzas. Cuando ese pueblo salió, no había liderazgo que pudiera conducir esa energía, esa rabia”, expresó Rodríguez ante los simpatizantes concentrados en Petare.
Rodríguez comparó el Caracazo con el golpe de Estado de 2002 contra el gobierno de Hugo Chávez, para subrayar que la “fuerza popular” de 1989 se repitió en el 2002, pero para defender al presidente que había llegado en 1998 «a distribuir los ingresos en beneficio del pueblo».
“Esa fuerza nunca se fue, sigue viva; en los barrios, en los consejos comunales, en el movimiento de mujeres, de trabajadores, en la juventud. Pero a diferencia del 89, en cada una de las 600 comunidades de Petare hay un líder de comunidad, en cada una de las 6.000 calles del municipio Sucre hay un jefe y una jefa de calle, tenemos la misma fuerza, la misma rebeldía, la misma rabia y el mismo amor por esta patria”, exclamó.
Sostuvo además que por dicha “organización y conciencia”, si hoy saliera el pueblo y se desatara la fuerza del 89, sí tendría dirección política.
“Allá en Miraflores está uno de los nuestros, está un piel tostada, un trabajador, un chofer de autobús, no un arrodillado al imperialismo, ni un cobarde, que en cada calle haya uno de los nuestros y en Miraflores ha sido clave fundamental para que estas tormentas que hemos atravesado lo hayamos hecho en paz. Quiero decirle a la oligarquía y al imperio, no muevan al avispero porque pueden salir picados, somos nosotros la garantía de la paz”, advirtió.
Héctor Rodríguez encabezó acto en Petare
Rodríguez rechazó que la actual crisis del país, especialmente en sectores como la salud y la educación, se le quiera atribuir a la gestión de Maduro por parte de sus detractores y no a 900 sanciones internacionales que, según dijo, aplican gobiernos como el de Estados Unidos desde 2015, pero aseguró que el pueblo sí está claro de los responsables de la situación.
Advirtió que Maduro no recurrirá a políticas neoliberales como las privatizaciones para rescatar sectores como el de salud, sino políticas sociales que requieren fondos congelados por las sanciones, según advirtió.
En otros estados, como en Lara, también hubo “tribunas” donde la dirigencia roja encabezada por autoridades regionales y municipales le habló a sus simpatizantes con motivo del Caracazo. En Vargas, el Consejo Legislativo realizó una sesión especial para conmemorar la fecha.