La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) dio a conocer la exhortación de la CXIII asamblea plenaria ordinaria dirigidas al pueblo que permanece en el país, a la diáspora y a las distintas naciones e iglesias hermanas de América y el mundo. En voz de obispos de la región andina, el episcopado agradeció a la comunidad internacional los esfuerzos para atender la situación en Venezuela y pidió mayor apoyo a la exigencia de elecciones libres y confiables para nuestro país, además de la ayuda humanitaria.
Entre los puntos leídos por el obispo auxiliar de Mérida, Luis Enrique Rojas en la sede de la CEV en Montalbán, destacaron además el llamado tanto a la gestión de Nicolás Maduro como a la oposición para que escuchen el clamor del pueblo por encima de sus intereses particulares. También a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para que sirvan al país en lugar de defender parcialidades políticas.
La representación de la Iglesia declaró seguir apostando al diálogo e incluso a las negociaciones, siempre y cuando sean sinceros en procura de una solución pacífica a la crisis del país.
“Les pedimos (a los pueblos de América y del mundo) que escuchen el clamor del pueblo venezolano. Ante la declaración de normalidad que las autoridades y medios de comunicación del gobierno proclaman y difunden, denunciamos su falsedad y cinismo”, expresó Rojas al referirse al punto 4 de la exhortación.
En dicho punto se recordó a los distintos países que pese a las inmensas del país, el sistema ideológico impuesto a los venezolanos, al dar la espalda a las necesidades de la población, provocó el aumento de la desnutrición infantil y del aparato productivo, en medio de una “corrupción intolerable“.
“Vivimos en un régimen totalitario e inhumano en el que se persigue la disidencia política con tortura, represión violenta y asesinatos, a esto se añade la presencia de grupos irregulares, la explotación irracional de recursos mineros, el narcotráfico y la trata de personas”.
En atención a los recientes “acontecimientos de atropello a la Asamblea Nacional” (AN), se reafirmó parte de lo expresado en la exhortación del 12 de julio de 2019, dirigida al pueblo venezolano: “Ante la realidad de un gobierno ilegítimo y fallido, Venezuela clama a gritos un cambio (…) ese cambio exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la elección en el menor tiempo posible de un nuevo presidente de la República”. Ello pasa por el nombramiento de un Consejo Nacional Electoral imparcial, la actualización del Registro Electoral y la garantía del voto a los venezolanos en el exterior, así como la adecuada observación internacional del proceso.
El 8 de enero, la CEV emitió un pronunciamiento para denunciar el secuestro de la institucionalidad democrática, ante el nombramiento de una junta directiva del Parlamento presidida por el diputado disidente de la oposición, Luis Parra, paralela a la encabezada por el ratificado presidente de la AN, Juan Guaidó. Se condenó la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana que impidió el ingreso de los legisladores al Palacio Legislativo en medio de agresiones.
Dispuestos a mediar
El obispo de Trujillo, Cástor Oswaldo Azuaje indicó que en medio de la desesperanza que el poder político ha pretendido sembrar en la población y el fracaso de los distintos intentos de diálogo no se puede dar todo por perdido. Abogó porque las conversaciones entre los factores políticos se reanuden, pero basadas en “la verdad y el respeto, en condiciones muy claras”.
Obispo de Trujillo subrayó que la Iglesia está dispuesta a contribuir con el cambio
Recordó que en conflictos anteriores la Iglesia ha estado presente como mediadora pero se le ha relegado al papel de espectadora y sus propuestas no son escuchadas, lo cual no quiere decir que no esté dispuesta a retomar ese papel si se le solicita.
“La Iglesia no debe cerrarse a las posibilidades del diálogo que debe ser concreto, hemos visto como solo se ha tratado de ganar tiempo, verlo pasar, de correr la arruga. La Iglesia está dispuesta a contribuir con el cambio”, dijo.
Resaltó que sin pretender sustituir a los organismos del Estado que tienen la responsabilidad de resolver la emergencia humanitaria, la institución eclesiástica ha brindado ayuda a los más necesitados de forma subsidiaria y en la medida de sus posibilidades, con énfasis en la desnutrición infantil a través de Cáritas.
Causa de José Gregorio Hernández
Sobre la aprobación de un milagro atribuido a José Gregorio Hernández por parte de la Comisión de Médicos de la Congregación para las causas de los Santos de Roma, el obispo auxiliar de Caracas, Tulio Ramírez Padilla indicó que esperan poder celebrar antes de que finalice este año la beatificación del popular “venerable”. Pidió al pueblo venezolano orar para que el proceso tenga el éxito deseado.
Obispo Auxiliar de Caracas da como un hecho que José Gregorio Hernández será declarado santo este año
“Estamos emocionados, es un hecho que esperaba el pueblo hace muchos años, tenemos que buscar el sitio, prepararlo todo, pero también debemos prepararnos espiritualmente, qué podemos aportar en la justicia, cómo podemos parecernos a José Gregorio Hernández”, expresó al dar como un hecho que el médico venezolano será declarado “santo”.
Recuperación económica pasa por una AN independiente, sostienen especialistas
¿Por qué el queso venezolano no puede producirse en cualquier parte?
Chile se prepara para el 8M con el aborto libre más cerca que nunca
¿La foto de Javier Bertucci arrodillado ante Nicolás Maduro es verdadera?
“América Latina y El Caribe enfrentan la peor crisis económica en estos 61 años del BID”
El papa Francisco llega a Irak, una visita histórica de tres días