El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) desplegará una misión de veeduría electoral para los comicios del próximo 21 de noviembre.
El presidente del ente, Nicanor Moscoso, comenzó este lunes una serie de encuentros en el país “con el fin de acordar las condiciones para el desarrollo de las actividades de la misión”, informó el Consejo Nacional Electoral en una nota de prensa que fue difundida a los medios de comunicación.
Moscoso se reunió con el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, este lunes 2 de agosto para definir la agenda de trabajo. El experto electoral presenciará el inicio de la auditoría del Registro Electoral que se realizará este martes 3 de agosto.
En esta auditoría se revisan todos los movimientos registrados en la base de datos de los electores y electoras que están habilitados para participar en las elecciones con el objetivo de detectar alguna irregularidad.
El Ceela ha participado como acompañantes en los procesos electorales que se han realizado en Venezuela desde 2004. Sin embargo, el trabajo de los representantes del organismo ha sido cuestionado por supuestas simpatías con el gobierno chavista.
En las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, celebradas el 30 de julio de 2017, los expertos del consejo presentaron un informe en el que afirman que 8 millones de personas votaron por los candidatos del oficialismo y que el proceso se desarrolló apegado a los estándares internacionales y a la legislación nacional. Mientras que la empresa que brindó asistencia tecnológica al CNE por más de 10 años, Smartmatic, alertó sobre la manipulación de los resultados. “La diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, aseveró el presidente de la empresa, Antonio Mugica.
La oposición venezolana, que representa Juan Guaidó, exige como una de las garantías electorales la observación electoral de la Unión Europea. Una comisión exploratoria visitó el país a mediados de julio para verificar si existen condiciones políticas para enviar una delegación europea. Las conclusiones de su informe se conocerán a finales de agosto.
Hay minas antipersonal en rutas del Tapón del Darién, dice Procuraduría colombiana
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Shohei Ohtani, el samurai que lideró a un imparable Japón en el Clásico Mundial de Béisbol
El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) desplegará una misión de veeduría electoral para los comicios del próximo 21 de noviembre.
El presidente del ente, Nicanor Moscoso, comenzó este lunes una serie de encuentros en el país “con el fin de acordar las condiciones para el desarrollo de las actividades de la misión”, informó el Consejo Nacional Electoral en una nota de prensa que fue difundida a los medios de comunicación.
Moscoso se reunió con el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, este lunes 2 de agosto para definir la agenda de trabajo. El experto electoral presenciará el inicio de la auditoría del Registro Electoral que se realizará este martes 3 de agosto.
En esta auditoría se revisan todos los movimientos registrados en la base de datos de los electores y electoras que están habilitados para participar en las elecciones con el objetivo de detectar alguna irregularidad.
El Ceela ha participado como acompañantes en los procesos electorales que se han realizado en Venezuela desde 2004. Sin embargo, el trabajo de los representantes del organismo ha sido cuestionado por supuestas simpatías con el gobierno chavista.
En las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, celebradas el 30 de julio de 2017, los expertos del consejo presentaron un informe en el que afirman que 8 millones de personas votaron por los candidatos del oficialismo y que el proceso se desarrolló apegado a los estándares internacionales y a la legislación nacional. Mientras que la empresa que brindó asistencia tecnológica al CNE por más de 10 años, Smartmatic, alertó sobre la manipulación de los resultados. “La diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, aseveró el presidente de la empresa, Antonio Mugica.
La oposición venezolana, que representa Juan Guaidó, exige como una de las garantías electorales la observación electoral de la Unión Europea. Una comisión exploratoria visitó el país a mediados de julio para verificar si existen condiciones políticas para enviar una delegación europea. Las conclusiones de su informe se conocerán a finales de agosto.