El dirigente de Primero Justicia (PJ) Carlos Ocariz confirmó este sábado 11 de febrero la formalización de su postulación como precandidato a las primarias, en las que se escogerá al candidato presidencial opositor.
En un video, el político declara que envió una carta a la junta nacional electoral del partido para que comience el proceso de postulación. Vale aclarar que Ocariz debe medirse primero en unas elecciones internas del partido para poder competir luego en las primarias como abanderado de PJ, por eso se trata de una precandidatura.
“Es un honor para mí, para mi familia, servir a Venezuela desde la causa que fundé desde hace muchos años. Somos Primero Justicia y aquí está la carta dirigida a la junta nacional electoral para lograr ganar las internas, lograr ganar las primarias y cambiar Venezuela”, afirmó ante un grupo de militantes.
PJ estableció como lapso para la inscripción de los precandidatos desde este sábado 11 de febrero hasta el próximo viernes 17 de febrero. La presidente de la tolda aurinegra, María Beatriz Martínez, explicó cómo será el proceso de selección del abanderado.
Según Martínez si no se logra consenso entre los distintos aspirantes, la selección se someterá al Comité Político Nacional. Si ninguna opción alcanza las 2/3 partes de los apoyos en este comité, entonces se decidirá mediante votación directa, universal y secreta de los militantes.
Al menos tres dirigentes de Primero Justicia han manifestado su aspiración de participar en las primarias presidenciales. Estos son Carlos Ocariz, Juan Pablo Guanipa y Henrique Capriles.
Sin embargo, este último está inhabilitado para ejercer cargos de elección popular y no ha confirmado su postulación públicamente. Las veces que la prensa ha consultado al exgobernador sobre el tema ha dicho que está evaluando.
«No he tomado la decisión, ni lo afirmo ni lo niego, estoy evaluando. Hay un grupo de dirigentes que estamos inhabilitados, qué va a pasar con eso, eso no es un asunto de México, es un tema de cumplir la Constitución», declaró en la última rueda de prensa que ofreció el pasado 19 de diciembre de 2022.
La Comisión Nacional de Primaria, que designó la Plataforma Unitaria, anunciará el próximo 15 de febrero la fecha en la que se escogerá al candidato presidencial opositor que enfrentará a Nicolás Maduro en 2024, así como el cronograma que regirá todo este proceso.
Ocariz se presenta como opción para primarias presidenciales con movimiento propio
Políticos de gira por el país: una estrategia necesaria pero no suficiente, según analistas
«Es urgente que unidad defina reglamento de primarias y lo dé a conocer», dice Ocariz
MUD solicita al CNE que sustituya candidatura de Ocariz en su tarjeta
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El dirigente de Primero Justicia (PJ) Carlos Ocariz confirmó este sábado 11 de febrero la formalización de su postulación como precandidato a las primarias, en las que se escogerá al candidato presidencial opositor.
En un video, el político declara que envió una carta a la junta nacional electoral del partido para que comience el proceso de postulación. Vale aclarar que Ocariz debe medirse primero en unas elecciones internas del partido para poder competir luego en las primarias como abanderado de PJ, por eso se trata de una precandidatura.
“Es un honor para mí, para mi familia, servir a Venezuela desde la causa que fundé desde hace muchos años. Somos Primero Justicia y aquí está la carta dirigida a la junta nacional electoral para lograr ganar las internas, lograr ganar las primarias y cambiar Venezuela”, afirmó ante un grupo de militantes.
PJ estableció como lapso para la inscripción de los precandidatos desde este sábado 11 de febrero hasta el próximo viernes 17 de febrero. La presidente de la tolda aurinegra, María Beatriz Martínez, explicó cómo será el proceso de selección del abanderado.
Según Martínez si no se logra consenso entre los distintos aspirantes, la selección se someterá al Comité Político Nacional. Si ninguna opción alcanza las 2/3 partes de los apoyos en este comité, entonces se decidirá mediante votación directa, universal y secreta de los militantes.
Al menos tres dirigentes de Primero Justicia han manifestado su aspiración de participar en las primarias presidenciales. Estos son Carlos Ocariz, Juan Pablo Guanipa y Henrique Capriles.
Sin embargo, este último está inhabilitado para ejercer cargos de elección popular y no ha confirmado su postulación públicamente. Las veces que la prensa ha consultado al exgobernador sobre el tema ha dicho que está evaluando.
«No he tomado la decisión, ni lo afirmo ni lo niego, estoy evaluando. Hay un grupo de dirigentes que estamos inhabilitados, qué va a pasar con eso, eso no es un asunto de México, es un tema de cumplir la Constitución», declaró en la última rueda de prensa que ofreció el pasado 19 de diciembre de 2022.
La Comisión Nacional de Primaria, que designó la Plataforma Unitaria, anunciará el próximo 15 de febrero la fecha en la que se escogerá al candidato presidencial opositor que enfrentará a Nicolás Maduro en 2024, así como el cronograma que regirá todo este proceso.