El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski da como un hecho que las primarias opositoras para escoger al candidato presidencial se van a realizar, en respuesta al dirigente de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López quien lo señaló de privilegiar el consenso para favorecerse.
“No está en discusión si van a haber o no van a haber primarias, no sé a qué viene eso. Las primarias se van a dar”, afirmó el dos veces candidato presidencial (2012 y 2013) en entrevista con Unión Radio.
El también dirigente del partido Primero Justicia (PJ) advirtió además que no solo hay que pensar en ganar la contienda interna prevista para este año y las presidenciales de 2024 sino en cómo se va a gobernar el país.
“La primaria está en pico de zamuro, nuestra opinión es que hay interesados en ser candidatos que no quieren primarias como Manuel Rosales y Henrique Capriles. Están interesados en que este proceso se convierta en hecho político por consenso”, declaró López el 12 de enero, a la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (Apex).
Miembros de la Plataforma Unitaria tienen un “cable directo” con Maduro, dice Leopoldo López
Voto en el exterior
Tal como lo expresara PJ en un comunicado, Capriles considera que al tratar de descalificar el proceso de primaria el único beneficiado es Nicolás Maduro, seguro candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para 2024. Resaltó la importancia de acudir a las urnas el año que viene con una candidatura unitaria para tener opción de derrotar al chavismo.
Cree que la elección primaria que organiza la Comisión Nacional designada por la Plataforma Unitaria, debe ser lo más parecida a los comicios nacionales. Recalcó que más que poder votar en la primaria, los venezolanos en el exterior deben poder ejercer su derecho en las presidenciales, porque de lo contrario será un “engaño”.
“Creo que hay que dar una lucha para que quienes están en el exterior puedan inscribirse, hacer su formalización ante los consulados, las embajadas para que puedan votar en la elección presidencial”, expresó.
Sobre la candidatura de PJ a la primaria opositora, indicó que la tolda aurinegra aún no ha tomado una decisión, así como tampoco él ha tomado la determinación de presentar su nombre como opción. Recordó que sobre su persona pesa una inhabilitación política “inconstitucional” desde 2017 por presuntas irregularidades en su gestión como mandatario regional, de acuerdo con la Contraloría General de la República.
López también señaló a los dirigentes de PJ, Tomás Guanipa y Luis Aquiles Moreno de Acción Democrática que forman parte de la delegación que negocia con Miraflores en México, de ser “infiltrados” del chavismo.
Sobre las negociaciones que cuentan con la mediación de Noruega, Capriles advirtió que sería otro error de la oposición condicionar su participación en las presidenciales de 2024 a los avances de esa mesa.
«Yo no voy a condicionar la vida del país a mi situación personal (…) La oposición tiene que hacer oposición. Uno de los problemas de los últimos años fue que dejamos de hacer oposición», dijo.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Capriles pide a EEUU descongelar fondos para que se cumpla acuerdo social de México
Las noticias políticas en Venezuela que esta semana no se vieron clara-mente
PJ sobre críticas de Leopoldo López: Estas demostraciones fortalecen a Maduro
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski da como un hecho que las primarias opositoras para escoger al candidato presidencial se van a realizar, en respuesta al dirigente de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López quien lo señaló de privilegiar el consenso para favorecerse.
“No está en discusión si van a haber o no van a haber primarias, no sé a qué viene eso. Las primarias se van a dar”, afirmó el dos veces candidato presidencial (2012 y 2013) en entrevista con Unión Radio.
El también dirigente del partido Primero Justicia (PJ) advirtió además que no solo hay que pensar en ganar la contienda interna prevista para este año y las presidenciales de 2024 sino en cómo se va a gobernar el país.
“La primaria está en pico de zamuro, nuestra opinión es que hay interesados en ser candidatos que no quieren primarias como Manuel Rosales y Henrique Capriles. Están interesados en que este proceso se convierta en hecho político por consenso”, declaró López el 12 de enero, a la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (Apex).
Miembros de la Plataforma Unitaria tienen un “cable directo” con Maduro, dice Leopoldo López
Voto en el exterior
Tal como lo expresara PJ en un comunicado, Capriles considera que al tratar de descalificar el proceso de primaria el único beneficiado es Nicolás Maduro, seguro candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para 2024. Resaltó la importancia de acudir a las urnas el año que viene con una candidatura unitaria para tener opción de derrotar al chavismo.
Cree que la elección primaria que organiza la Comisión Nacional designada por la Plataforma Unitaria, debe ser lo más parecida a los comicios nacionales. Recalcó que más que poder votar en la primaria, los venezolanos en el exterior deben poder ejercer su derecho en las presidenciales, porque de lo contrario será un “engaño”.
“Creo que hay que dar una lucha para que quienes están en el exterior puedan inscribirse, hacer su formalización ante los consulados, las embajadas para que puedan votar en la elección presidencial”, expresó.
Sobre la candidatura de PJ a la primaria opositora, indicó que la tolda aurinegra aún no ha tomado una decisión, así como tampoco él ha tomado la determinación de presentar su nombre como opción. Recordó que sobre su persona pesa una inhabilitación política “inconstitucional” desde 2017 por presuntas irregularidades en su gestión como mandatario regional, de acuerdo con la Contraloría General de la República.
López también señaló a los dirigentes de PJ, Tomás Guanipa y Luis Aquiles Moreno de Acción Democrática que forman parte de la delegación que negocia con Miraflores en México, de ser “infiltrados” del chavismo.
Sobre las negociaciones que cuentan con la mediación de Noruega, Capriles advirtió que sería otro error de la oposición condicionar su participación en las presidenciales de 2024 a los avances de esa mesa.
«Yo no voy a condicionar la vida del país a mi situación personal (…) La oposición tiene que hacer oposición. Uno de los problemas de los últimos años fue que dejamos de hacer oposición», dijo.