El dirigente nacional de Primero Justicia Henrique Capriles se pronunció este miércoles sobre la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de suspender la negociación en México por la extradición del empresario colombiano Álex Saab.
También exhortó a los candidatos de oposición a alcanzar acuerdos unitarios para evitar la dispersión del voto a ocho días de que se inicie formalmente la campaña electoral. En su opinión, las elecciones del 21 de noviembre pueden debilitar o fortalecer la negociación que actualmente se encuentra paralizada.
“Pareciera que esto es la excusa para no querer avanzar, todos los aliados de Maduro han dicho que están de acuerdo con un proceso de negociación, toda la comunidad internacional, el país necesita soluciones (…) ¿entonces en el país se paraliza la posibilidad de avanzar por una persona?, ¿por qué?”, cuestionó en una rueda de prensa ofrecida este miércoles 20 de octubre.
El opositor afirmó que Saab no es diplomático: «Ni nacido en el país es”.
“Creo que ellos están esperando el 21 de noviembre para el tema México, esto no debería ser así porque creo que los acuerdos son urgentes para mejorar la vida de los venezolanos (…) Yo si creo en los acuerdos, no tenemos otra alternativa”, manifestó.
El político propone a los candidatos de oposición unificar el voto entorno a los liderazgos que sean más populares, según las encuestas: “Si usted va de segundo apoye al que va de primero”.
Se refirió concretamente al municipio Libertador donde aseveró que el militante PJ Tomás Guanipa lidera las encuestas, mientras que Antonio Ecarri va de segundo.
Sobre la continuidad del gobierno interino en 2022, que respalda Voluntad Popular, respondió: «El interinato se murió el 30 de abril de 2019, ahí le dieron cristiana sepultura. Yo no juego a la fantasía, no me pongo una banda para creerme presidente o lo que sea, ya está bueno».
¿Nueva estrategia opositora con PJ a la cabeza? Lo que opinan politólogos
Capriles dice que primarias no deben verse como «un nuevo mantra»
«La gran derrotada es la justicia», dice Capriles sobre designación del TSJ
Con buenos gobiernos y renovación de liderazgos: Así asegura PJ que recuperará confianza ciudadana
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El dirigente nacional de Primero Justicia Henrique Capriles se pronunció este miércoles sobre la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de suspender la negociación en México por la extradición del empresario colombiano Álex Saab.
También exhortó a los candidatos de oposición a alcanzar acuerdos unitarios para evitar la dispersión del voto a ocho días de que se inicie formalmente la campaña electoral. En su opinión, las elecciones del 21 de noviembre pueden debilitar o fortalecer la negociación que actualmente se encuentra paralizada.
“Pareciera que esto es la excusa para no querer avanzar, todos los aliados de Maduro han dicho que están de acuerdo con un proceso de negociación, toda la comunidad internacional, el país necesita soluciones (…) ¿entonces en el país se paraliza la posibilidad de avanzar por una persona?, ¿por qué?”, cuestionó en una rueda de prensa ofrecida este miércoles 20 de octubre.
El opositor afirmó que Saab no es diplomático: «Ni nacido en el país es”.
“Creo que ellos están esperando el 21 de noviembre para el tema México, esto no debería ser así porque creo que los acuerdos son urgentes para mejorar la vida de los venezolanos (…) Yo si creo en los acuerdos, no tenemos otra alternativa”, manifestó.
El político propone a los candidatos de oposición unificar el voto entorno a los liderazgos que sean más populares, según las encuestas: “Si usted va de segundo apoye al que va de primero”.
Se refirió concretamente al municipio Libertador donde aseveró que el militante PJ Tomás Guanipa lidera las encuestas, mientras que Antonio Ecarri va de segundo.
Sobre la continuidad del gobierno interino en 2022, que respalda Voluntad Popular, respondió: «El interinato se murió el 30 de abril de 2019, ahí le dieron cristiana sepultura. Yo no juego a la fantasía, no me pongo una banda para creerme presidente o lo que sea, ya está bueno».