Posición tomada. El exgobernador Henrique Capriles publicó la noche de este domingo 6 de septiembre una carta donde explica a las y los venezolanos el por qué de su postura de participar en las próximas elecciones parlamentarias.
El dos veces candidato presidencial aseguró que “hay que impedir que se cierren todas las puertas, que terminen (el Gobierno de Nicolás Maduro) con las posibilidades de buscar un nuevo escenario político para ese cambio que todos queremos”.
Consideró que no se le puede dejar a la gente, especialmente a los más pobres, “una decisión entre Maduro o farsantes vestidos de opositores“. En ese sentido condenó las pretensiones de Miraflores de “construir una oposición a su conveniencia”.
Por esa razón, dijo Capriles, “hemos decidido dar un paso al frente, cuando al parecer nadie más está dispuesto a asumir el riesgo que implica replantearle el tablero al régimen y ponerlos a confrontar lo que creemos puede ser una derrota política para ellos”.
Aclaró que esa derrota no necesariamente a cuántos curules obtenga la oposición en la Asamblea Nacional, sino “a una derrota que ponga freno a la intención totalitaria del régimen”.
Capriles, inhabilitado políticamente desde abril de 2017, aseguró que su lucha es por lograr las condiciones que les permitan a los venezolanos expresarse libremente a través del voto.
“Sabemos que la condición electoral está en toda salida democrática que busquemos. Y para conseguirlo tenemos que ser protagonistas del cambio, no espectadores del hundimiento del país, mientras aguardamos que ‘algo’ pase”, dijo en la carta.
Opinó que en las circunstancias que atraviesa el país alguien tiene que asumir el liderazgo político mediante hechos “concretos, viables y convincentes”.
El dirigente de Primero Justicia consideró que “seguir en esta inercia” solo logrará que “nuestra gente se siga muriendo de hambre”. Expresó que “quedarnos de brazos cruzados sólo será conveniente para quienes hoy usurpan al poder”.
El opositor también hizo referencia a la invitación de la administración de Maduro a la Unión Europea (UE) para acompañar las elecciones parlamentarias del #6Dic.
“Si la UE decide aceptar la invitación y venir como observadores con su riguroso protocolo de vigilancia de las condiciones electorales, empezaría un nuevo escenario político hacia el rescate de la confianza de los venezolanos en la ruta electoral”.
Agregó que aunque “el régimen jugará a su conveniencia”, tendría que enfrentarse a los ojos de un organismo “que no controlarán y que no será cómplice de sus tropelías”.
El portavoz de la UE, Peter Stano, dijo a la agencia Bloomberg que esa organización estudia “cuidadosamente” aceptar la invitación del gobierno de Maduro a ser observadores en los comicios.
“Es lamentable que el nuevo gobierno de EEUU se aleje de la diplomacia”, dice Arreaza
Afirman que tensión entre España y Venezuela puede precipitar mayor presión contra Maduro
España convoca al representante de Venezuela en Madrid en respuesta a Maduro
Ministra de Exteriores española pide a Maduro trato respetuoso en la relación
Variante brasileña del COVID-19 está en Venezuela, alerta Nicolás Maduro
“Es lamentable que el nuevo gobierno de EEUU se aleje de la diplomacia”, dice Arreaza
Usaban a seis niños venezolanos para pedir dinero en Bucaramanga
Políticos y líderes comunitarios ven positiva la postulación de candidatos al CNE