La Cancillería de Venezuela informó este sábado 26 de enero que la misión diplomática estadounidense habría terminado de abandonar el país dentro del plazo de 72 horas que le dio el gobernante Nicolás Maduro el pasado 23 de enero, cuando rompió relaciones con la nación norteamericana.
Asimismo, a través de su cuenta en Twitter, el canciller Jorge Arreaza publicó el comunicado oficial, en el cual se señala que la misión diplomática venezolana en Washington (capital estadounidense) «ha emprendido el regreso a Caracas este sábado».
También informó que ambos gobiernos acordaron negociar, en un plazo de 30 días, la creación de una oficina de intereses en las capitales de ambos países, con el fin «de atender trámites migratorios y otros temas de interés bilateral, con estricto apego al derecho internacional en caso de ruptura de relaciones».
Por ello, diplomáticos remanentes de cada misión diplomática extenderán su permanencia en ambas naciones durante ese mismo tiempo, estrictamente en las antiguas sedes diplomáticas.
Sin embargo, de no llegar a un acuerdo, los representantes diplomáticos restantes deberán regresar a sus países en otras 72 horas y cada nación «procederá a designar el ente que cada cual escogerá para confiarle sus respectivos intereses».
La tarde del 23 de enero, Maduro anunció la medida como respuesta a la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, quien más temprano ese día anunció, en la plaza Juan Pablo II del municipio Chacao, en Caracas, que asumía las competencias del Ejecutivo para “cesar la usurpación, iniciar un Gobierno de transición y convocar elecciones libres”.
Para Maduro esta decisión es un plan “dirigido por EEUU” y señaló al vicepresidente Mike Pence, de haberlo anunciado este martes 22 de enero a través de su cuenta en Twitter.
“Es una gravísima irresponsabilidad del Gobierno de EEUU, de los extremistas que han asaltado el poder en Washington, el de querer conducir a Venezuela a un enfrentamiento interno, a un enfrentamiento civil y violento”, afirmó Maduro, desde el balcón del pueblo en ese momento.
Comunicado Oficial sobre el estado de las relaciones diplomáticas y políticas entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de los Estados Unidos de América. pic.twitter.com/TRMjul8NeC
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 26, 2019
Lea también:
Maduro anuncia “ruptura” de relaciones con EEUU y ordena salida de diplomáticos en 72 horas
Foto (referencial): Publimetro
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
Maduro pide a simpatizantes enfrentar a exministros que quieren dividir al chavismo
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
La Cancillería de Venezuela informó este sábado 26 de enero que la misión diplomática estadounidense habría terminado de abandonar el país dentro del plazo de 72 horas que le dio el gobernante Nicolás Maduro el pasado 23 de enero, cuando rompió relaciones con la nación norteamericana.
Asimismo, a través de su cuenta en Twitter, el canciller Jorge Arreaza publicó el comunicado oficial, en el cual se señala que la misión diplomática venezolana en Washington (capital estadounidense) «ha emprendido el regreso a Caracas este sábado».
También informó que ambos gobiernos acordaron negociar, en un plazo de 30 días, la creación de una oficina de intereses en las capitales de ambos países, con el fin «de atender trámites migratorios y otros temas de interés bilateral, con estricto apego al derecho internacional en caso de ruptura de relaciones».
Por ello, diplomáticos remanentes de cada misión diplomática extenderán su permanencia en ambas naciones durante ese mismo tiempo, estrictamente en las antiguas sedes diplomáticas.
Sin embargo, de no llegar a un acuerdo, los representantes diplomáticos restantes deberán regresar a sus países en otras 72 horas y cada nación «procederá a designar el ente que cada cual escogerá para confiarle sus respectivos intereses».
La tarde del 23 de enero, Maduro anunció la medida como respuesta a la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, quien más temprano ese día anunció, en la plaza Juan Pablo II del municipio Chacao, en Caracas, que asumía las competencias del Ejecutivo para “cesar la usurpación, iniciar un Gobierno de transición y convocar elecciones libres”.
Para Maduro esta decisión es un plan “dirigido por EEUU” y señaló al vicepresidente Mike Pence, de haberlo anunciado este martes 22 de enero a través de su cuenta en Twitter.
“Es una gravísima irresponsabilidad del Gobierno de EEUU, de los extremistas que han asaltado el poder en Washington, el de querer conducir a Venezuela a un enfrentamiento interno, a un enfrentamiento civil y violento”, afirmó Maduro, desde el balcón del pueblo en ese momento.
Comunicado Oficial sobre el estado de las relaciones diplomáticas y políticas entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de los Estados Unidos de América. pic.twitter.com/TRMjul8NeC
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 26, 2019
Lea también:
Maduro anuncia “ruptura” de relaciones con EEUU y ordena salida de diplomáticos en 72 horas
Foto (referencial): Publimetro