El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, cuestionó al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, por investigar al gobierno de Nicolás Maduro y cerrar el examen preliminar contra Colombia.
«El señor Karim Khan vino para acá exoneró a Colombia y está investigando a Venezuela, muy objetivo él«, dijo este miércoles 27 de abril durante su programa de televisión semanal «Con el mazo dando».
Khan decidió el pasado mes de noviembre, al firmar un memorando de entendimiento con Maduro en Miraflores, pasar a la fase de investigación el examen preliminar que en 2018 abrió la fiscalía de la CPI al gobierno chavista, por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad entre 2014 y 2017.
El 31 de marzo pasado, nuevamente con Maduro desde el Palacio de gobierno venezolano, el fiscal de la CPI anunció que tendrán una oficina de asistencia técnica en Caracas, donde continuarán la investigación al país.
Tres semanas después de eso, el 21 de abril, Khan pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI continuar la investigación, después de considerar que la petición de inhibirse por parte de Venezuela y la presentación de pruebas no eran diferentes a la que ya tenía la fiscalía de la Corte Penal.
El artículo 18 del Estatuto de Roma establece que el fiscal puede solicitar autorización para continuar la investigación si considera que el Estado no ha probado que tiene voluntad o capacidad para llevar justicia a las víctimas.
En este caso, Khan dijo que aunque en el país se lleva adelante un cambio o reforma judicial, no implica que el organismo no continúe el proceso.
“La evaluación de complementariedad de la Fiscalía no puede ser prospectivo y especulativo, sobre la base de hechos que pueden ocurrir en el futuro”, aseguró.
Este miércoles, Cabello también se refirió a la presencia de miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la instalación de un diálogo tripartito (gobierno, Fedecámaras y sindicatos de trabajadores). Leyó un tuit del representante de los empresarios, Jorge Roig, en el que destacó que sería un proceso para decidir entre las tres partes.
«No serán las centrales sindicales, la CTV y esas cosas pasaron de moda. Aquí manda es la clase trabajadora», replicó el dirigente chavista a la opinión del expresidente de Fedecámaras.
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, cuestionó al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, por investigar al gobierno de Nicolás Maduro y cerrar el examen preliminar contra Colombia.
«El señor Karim Khan vino para acá exoneró a Colombia y está investigando a Venezuela, muy objetivo él«, dijo este miércoles 27 de abril durante su programa de televisión semanal «Con el mazo dando».
Khan decidió el pasado mes de noviembre, al firmar un memorando de entendimiento con Maduro en Miraflores, pasar a la fase de investigación el examen preliminar que en 2018 abrió la fiscalía de la CPI al gobierno chavista, por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad entre 2014 y 2017.
El 31 de marzo pasado, nuevamente con Maduro desde el Palacio de gobierno venezolano, el fiscal de la CPI anunció que tendrán una oficina de asistencia técnica en Caracas, donde continuarán la investigación al país.
Tres semanas después de eso, el 21 de abril, Khan pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI continuar la investigación, después de considerar que la petición de inhibirse por parte de Venezuela y la presentación de pruebas no eran diferentes a la que ya tenía la fiscalía de la Corte Penal.
El artículo 18 del Estatuto de Roma establece que el fiscal puede solicitar autorización para continuar la investigación si considera que el Estado no ha probado que tiene voluntad o capacidad para llevar justicia a las víctimas.
En este caso, Khan dijo que aunque en el país se lleva adelante un cambio o reforma judicial, no implica que el organismo no continúe el proceso.
“La evaluación de complementariedad de la Fiscalía no puede ser prospectivo y especulativo, sobre la base de hechos que pueden ocurrir en el futuro”, aseguró.
Este miércoles, Cabello también se refirió a la presencia de miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la instalación de un diálogo tripartito (gobierno, Fedecámaras y sindicatos de trabajadores). Leyó un tuit del representante de los empresarios, Jorge Roig, en el que destacó que sería un proceso para decidir entre las tres partes.
«No serán las centrales sindicales, la CTV y esas cosas pasaron de moda. Aquí manda es la clase trabajadora», replicó el dirigente chavista a la opinión del expresidente de Fedecámaras.