El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, amenazó con intervención en el conflicto planteado en el Parlamento “entre opositores” si estos insisten “en destruir al Poder Legislativo”, en aras de “preservar la paz” del país.
“Esta ANC cumple con informar a las partes involucradas en este triste espectáculo que estamos revisando ese comportamiento, no vamos a permitir que destruyan este Palacio porque cuatro mafiosos se peleen. Tomaremos las decisiones que haya que tomar para evitar esto, hoy no hay una AN que quiera entender que el país está por encima de las diferencias de ellos”, expresó desde el hemiciclo protocolar del Parlamento, donde ofreció una rueda de prensa.
Recordó que este año corresponden elecciones parlamentarias en el país y que el chavismo logrará la mayoría. Mencionó que esa podría ser “una pronta solución” a la pugna de poder en el Legislativo, pero no especificó si convocarían a comicios pronto, como en más de una ocasión han advertido que pueden hacerlo.
El también vicepresidente del partido de gobierno aseguró que el chavismo no tiene nada que ver con lo sucedido el 5 y 7 de enero en la sede de la AN y que no tienen culpa de que después de “tomarse fotos juntos y darse besos y abrazos” los diputados de oposición se dividieran. Ratificó su reconocimiento a la nueva junta directiva encabezada por Luis Parra como presidente porque fue elegida según la Constitución y el Reglamento. Aclaró que “no es la Asamblea de Parra, es la Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela”, para luego acotar que no tiene ningún interés en defender al legislador “de Primero Justicia”.
No mencionó los impedimentos de la Guardia Nacional Bolivariana a los diputados de oposición, principalmente a Juan Guaidó, para que entraran al Palacio el domingo, día del inicio del período anual de la AN y de la escogencia de sus nuevas autoridades; tampoco de las agresiones de los efectivos tanto a legisladores como a periodistas. De hecho el presidente interino no logró ingresar y se vio obligado a convocar la instalación de la sesión para el final de la tarde en la sede del diario El Nacional, donde fue reelecto al frente del Parlamento.
“La oposición entró ayer (7 de enero) a la fuerza a la AN, contando uno por uno solo había 38 diputados de oposición, no tenían quorum (…) han perdido la cordura política solo por ambición, es un problema que se disuelve porque están peleando por una botella vacía, es por eso que la ANC máxima instancia política y constitucional cumple con hacer el primer llamado de atención”, advirtió. Esto en alusión a la sesión del pasado martes, cuando tuvieron lugar dos sesiones en el hemiciclo.
Aseguró que tampoco permitirán que el país se paralice por la división opositora por lo que la Constituyente continuará aprobando leyes. Indicó que de cualquier forma, nadie puede decir que la AN esté funcionando porque tiene cuatro años en desacato a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (que ordenó desincorporar a 4 diputados de Amazonas).
“Cumplimos con comunicarle a las partes en conflicto, nosotros estamos observando y tomaremos las decisiones para que se restablezca la paz , que guarden las formas y tengan en cuenta que el mundo los está viendo, ¡qué vergüenza!, el mundo no entiende lo que está pasando en Venezuela”, insistió.
Marcha “por la paz”
“Su objetivo era destruir la AN desde que llegaron porque no pueden gobernar sino desde el caos, así como (Henry) Ramos Allup destruyó a Acción Democrática“.
No faltó durante la intervención la convocatoria a una “marcha por la paz” el martes 14 de enero, el mismo día en que Guaidó llamó a una movilización hacia el Palacio Legislativo en defensa del Parlamento, “porque al chavismo le gusta la calle, vamos a marchar por la paz, del chavismo solo no, sino del país”. Recordó a los detractores del gobierno de Maduro que los han “engañado”, haciéndoles creer que “pasará algo” en las movilizaciones y nunca pasa nada.
Recuperación económica pasa por una AN independiente, sostienen especialistas
Jesús González: Hay disposición para elegir a un CNE independiente
Exministro Oletta: Es inaceptable que vacunen primero a diputados que a adultos mayores
Sputnik V: jefa de enfermería de sala COVID-19 en Monagas la primera en recibir vacuna
Venezuela entrega notas de protesta a diplomáticos de España, Francia, Países Bajos y Alemania
Expulsión de embajadora de la UE afecta el diálogo y la ayuda humanitaria, señalan internacionalistas
UE pide a Venezuela que “revierta” la decisión de expulsar a su embajadora