El Ministerio Público libró órdenes de aprehensión contra tres funcionarios de la Gobernación del estado Táchira por ayudar a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, a cruzar la frontera hacia Colombia el pasado mes de febrero.
Loris Silva, asistente de la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez; Luz Marina Pernía, prefecta de Boca de Grita; Camilo Roso Suárez, prefecto de La Fría y el chofer Jonathan Zambrano García son buscados por el delito de “traición a la patria”, dijo el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab.
“Estos funcionarios ayudaron a salir de territorio venezolano a un sujeto con prohibición de salida del país”, dijo Saab en transmisión por el canal Venezolana de Televisión.
El otrora defensor del pueblo igualmente se refirió a la detención en el estado Zulia de Iván Posso Pedrozo, disidente del grupo paramilitar Los Rastrojos que se fotografió Guaidó, quien es acusado por los delitos de tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas, extorsión, uso de armas largas, asociación para delinquir y terrorismo.
El pasado viernes 20 de septiembre, el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, presentó un video en el que Posso confirmaba que el grupo Los Rastrojos escoltó a Guaidó desde El Vigía, en Mérida, hasta Puerto Santander, en Colombia. Antes, los tres funcionarios (Suárez, Silva y Sánchez) se habrían reunido en una papelería en Boca de Grita, en Táchira, para planificar el traslado de Guaidó.
De acuerdo con Saab, Posso indicó que Guaidó sostuvo una reunión entre 15 y 20 minutos con los hombres con los cuales aparece en las fotografías que habría tomado el mismo Posso desde su teléfono celular.
“Debemos actuar de forma equilibrada, firme, contra estos hechos. Esto no es un álbum de un artista que camina a tomarse fotos en un lugar paradisíaco, estas son las fotos de un dirigente que, sin elecciones, aspira a llegar a presidente de la República”, aseguró.
Asimismo destacó que el testimonio de Posso terminó de develar “la alianza” de Guaidó con grupos paramilitares, narcotraficantes. “Estas fotos son el álbum de la muerte, de la necrofilia, del narcotráfico. Guaidó rodeado de las peores identidades del delito narcotraficante en Colombia”, agregó.
El representante del Ministerio Público solicitó a su homólogo colombiano a abrir una investigación. “Estamos prestos a colaborar con la justicia colombiana. Colombia tiene que aportar también”, dijo.
A finales de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prohibió a Guaidó salir de Venezuela mientras dure la investigación en su contra, iniciada luego de su juramentación el 23 de enero. Un mes después, Guaidó ingresó a territorio colombiano durante el intento de entrada de ayuda humanitaria y el concierto Venezuela Aid Live.
Según Insight Crime, red de investigación y análisis de crimen organizado, el presidente del Parlamento y su equipo recurrieron a «los servicios» o se sometieron a las normas de Los Rastrojos.