Gerardo Blyde Delegación opositora en México
Gerardo Blyde es el jefe de la delegación de la plataforma unitaria Credit: José Méndez/ EFE

Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en el diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro pidió al chavismo frenar el proceso que adelanta la  Asamblea Nacional del 6D para designar a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, y volver a la mesa de negociación en México para acordar un nuevo sistema judicial independiente.

“Yo les diría que reflexionen, que regresemos a México, que regresemos a la negociación, que paren un poco ese proceso, que propongamos al país una concepción distinta del sistema judicial, no impuesta unilateralmente, que sea además cónsona con la Constitución, con un Comité de Postulaciones que no esté colonizado por el poder político, y luego podemos producir acuerdos que puedan generar un sistema de justicia independiente en Venezuela”, dijo Blyde durante una entrevista en YouTube con el medio digital Analítica.com.

El exalcalde y exdiputado aseguró también que desde el lado opositor están trabajando para reanudar las conversaciones en México y que existe la propuesta de que se sumen otros factores internacionales, con la intención de que funcionen como “garantes”.

“Tenemos muchísimos países que quieren entrar en el Grupo de Amigos, y es muy incómodo decirle a un país que no puede entrar, porque tampoco puede ser un Poliedro ahí. La idea es que sean 10 países y que esté coordinado por el Vaticano y por la ONU. Estamos trabajando en eso y yo creo que cuando se reinstale ya lo habremos resuelto, para que también se instale el Grupo de Amigos y esté funcionando”, afirmó.

Sobre el diálogo, suspendido por el Gobierno de Nicolás Maduro tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab por parte de Estados Unidos, dijo que que dicha negociación solo avanzó en dos acuerdos, de los cuales la oposición no quedó conforme con uno de ellos. 

«Hubo dos acuerdos parciales (…) era importante un tema que llevó el régimen de Maduro, que fue el tema del Esequibo. Yo no estoy muy conforme con algunas expresiones de ese acuerdo, pero había que ceder para que otras expresiones estuvieran allí». 

Blyde recalcó que ese punto ni siquiera estaba en agenda, sin embardo, cedieron para que entrara la materia social, dada la emergencia humanitaria que existe en el país. 

«La mesa todavía tiene la obligación de producir acuerdos que alivien la emergencia humanitaria», agregó.

Iinsistió en la necesidad de que se reanude este proceso de conversaciones, aseverando que “la negociación es lo que puede permitir la paz, la paz que puede traernos prosperidad y que puede hacer que tantos millones que han tenido que emigrar, puedan regresar, porque esa prosperidad comience a florecer de verdad con bases sólidas y no en burbujas como estamos viendo hoy”.

 

</div>