Desde el pasado 19 de octubre, se encuentra bloqueada la página web https://hugocarvajal.com/, un portal perteneciente a Hugo “el Pollo” Carvajal, exdirector de los servicios de inteligencia de Venezuela quien se encuentra actualmente detenido en Madrid y sobre el cual cursa petición de extradición hacia Estados Unidos.

Según la asociación Vesinfilttro un bloqueo por HTTP/HTTPS por filtrado SNI se implementó en el principal proveedor de internet en Venezuela y empresa estatal, Cantv. Por su parte, en Movistar y Digital aplicaron un bloqueo DNS.

Carvajal se defiende

La activación del portal de Hugo Carvajal ocurre luego de concretarse la extradición del empresario colombiano, Alex Saab, solicitado por EE.UU. por presuntos delitos relacionados con lavado de dinero; lo que ocasionó varias reacciones desde Venezuela como la suspensión de la ronda de negociaciones -prevista para este domingo 17 de octubre- y el retorno de los seis exdirectivos de Citgo a la sede del Sebin en El Helicoide.

En el sumario de ese portal Carvajal, que relanzó a través de su cuenta en Twitter, escribió: “Esta persecución ha desencadenado un sinfín de eventos judiciales que siguen ocurriendo. Han sido tan deformados por los medios de comunicación que casi ni se entienden. Aquí los encontrarás explicados de manera simple y organizados cronológicamente. Este es un resumen de los temas judiciales a los que me enfrento por las autoridades españolas con posibilidad de extradición a EEUU”.

De inmediato aparece una línea de tiempo en la que narra los detalles de su expediente. Inicia por la sanción de la OFAC, la cual calificó “como una acción política que EE.UU. usa como herramienta de presión sobre extranjeros que no siguen sus intereses (según su propia descripción). No es más que una acusación sin pruebas que no tiene objeción, auditoría o instancia jurídica de reclamo. En decir, es una herramienta de presión política que nada, absolutamente nada, tiene que ver con una investigación judicial apegada al derecho internacional”.

Destaca las acusaciones hechas en Florida y en Nueva York, su detención en Aruba. Habla sobre la imputación en Venezuela, y explica que solicitó al Ministerio Público venezolano que abriera una investigación en su contra por todos los hechos que se le señalaron públicamente, “basándose, principalmente, en las acusaciones de las fiscalías de NY, Florida y la sanción OFAC”. 

“Haciendo esta solicitud, la fiscalía tendría el poder de averiguar absolutamente todo sobre mi. Inclusive, en mi condición de diputado, el TSJ y la AN debían revocarme la inmunidad parlamentaria. A todo eso estuve dispuesto para probar mi inocencia. Sin embargo, la fiscalía no procedió con mi solicitud”.