Biden enfrenta grandes retos sanitarios, socioeconómicos y migratorios #CocuyoClaroyRaspao

POLÍTICA · 21 ENERO, 2021 22:16

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Joe Biden, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, tiene desde este miércoles 20 de enero varios retos; entre ellos el combate contra el COVID-19, remontar la crisis económica doméstica, luchar contra el divisionismo y saldar varias deudas con el tema migratorio.

Sobre estos y otros temas, en el espacio Cocuyo Claro y Raspao, la tertulia periodística de todos los jueves a través de las redes sociales de Efecto Cocuyo y Tal Cual, Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, directores de estos medios digitales, respectivamente, conversaron con los reporteros Alejandra Arredondo y Jorge Agobian, corresponsales de la Voz de América (VoA) en Washington, expertos en la cobertura de la sede del poder de Estados Unidos.

«Creo que uno de los principales retos de Joe Biden es tratar de unificar a EE. UU., él llega a un país arrasado por la pandemia«, fue una de las opiniones de Agobian, quien estuvo presente en el acto de asunción de Biden.

El desafío económico también será importante. Después de una difícil primera mitad del 2020 en la que los indicadores estadounidenses cayeron a mínimos históricos, Biden quiere aprobar rápidamente 1,9 billones de dólares para reactivar la economía y tender una mano a los a los pequeños negocios, los más afectados por la crisis, según trascendió en la prensa.

Ganarse al «enemigo»

En medio de la conversación se habló también del papel conciliador que deberá ejercer Biden, para así pacificar a quienes aún apoyan al presidente saliente, Donald Trump.

«La oposición que puede haber a Biden es por parte de la base de seguidores de Trump. Biden dice que él va a gobernar para todos los estadounidenses, habría que ver cómo le va a llegar a esos seguidores de Trump», dijo por su parte Arredondo.

En esta ocasión, el nuevo presidente de Estados Unidos a su lado tendrá por primera vez como su mano derecha a una mujer, Kamala Harris, hija de inmigrantes. Se cree que, incluso, pudiera sustituir a Biden en caso de que no pueda reelegirse en cuatro años. Esto también es un reto, a la vez que un avance.

«Kamala Harris hizo historia ayer llegando a la vicepresidencia«, destacó Agobian.

Con Venezuela

Asimismo, se analizó cómo podrían ser las nuevas relaciones entre EE. UU. y el gobierno de Nicolás Maduro. Este tema que unido a la situación de los venezolanos que viven en la nación norteamericana, mantiene a la expectativa a esos migrantes y a quienes aún habitan en Venezuela.

«La última medida de Trump, en la que los migrantes venezolanos no pueden ser removidos del país por 18 meses, va a beneficiar a los solicitantes de asilo en EEUU. Es una buena noticia para esos migrantes», dijo Agobian, también periodista venezolano.

Agregó que hacia cualquier lado se podría inclinar esta nueva administración sobre el caso Venezuela. Cualquier cosa podría pasar, a su juicio y este es otro de los retos más importantes.

«Biden tiene interés de mantener el reconocimiento de (Juan) Guaidó como líder venezolano y desconocer a Maduro por gobernar un modelo antidemocrático en Venezuela», opinó.

Vea el programa completo:

POLÍTICA · 21 ENERO, 2021

Biden enfrenta grandes retos sanitarios, socioeconómicos y migratorios #CocuyoClaroyRaspao

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Joe Biden, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, tiene desde este miércoles 20 de enero varios retos; entre ellos el combate contra el COVID-19, remontar la crisis económica doméstica, luchar contra el divisionismo y saldar varias deudas con el tema migratorio.

Sobre estos y otros temas, en el espacio Cocuyo Claro y Raspao, la tertulia periodística de todos los jueves a través de las redes sociales de Efecto Cocuyo y Tal Cual, Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, directores de estos medios digitales, respectivamente, conversaron con los reporteros Alejandra Arredondo y Jorge Agobian, corresponsales de la Voz de América (VoA) en Washington, expertos en la cobertura de la sede del poder de Estados Unidos.

«Creo que uno de los principales retos de Joe Biden es tratar de unificar a EE. UU., él llega a un país arrasado por la pandemia«, fue una de las opiniones de Agobian, quien estuvo presente en el acto de asunción de Biden.

El desafío económico también será importante. Después de una difícil primera mitad del 2020 en la que los indicadores estadounidenses cayeron a mínimos históricos, Biden quiere aprobar rápidamente 1,9 billones de dólares para reactivar la economía y tender una mano a los a los pequeños negocios, los más afectados por la crisis, según trascendió en la prensa.

Ganarse al «enemigo»

En medio de la conversación se habló también del papel conciliador que deberá ejercer Biden, para así pacificar a quienes aún apoyan al presidente saliente, Donald Trump.

«La oposición que puede haber a Biden es por parte de la base de seguidores de Trump. Biden dice que él va a gobernar para todos los estadounidenses, habría que ver cómo le va a llegar a esos seguidores de Trump», dijo por su parte Arredondo.

En esta ocasión, el nuevo presidente de Estados Unidos a su lado tendrá por primera vez como su mano derecha a una mujer, Kamala Harris, hija de inmigrantes. Se cree que, incluso, pudiera sustituir a Biden en caso de que no pueda reelegirse en cuatro años. Esto también es un reto, a la vez que un avance.

«Kamala Harris hizo historia ayer llegando a la vicepresidencia«, destacó Agobian.

Con Venezuela

Asimismo, se analizó cómo podrían ser las nuevas relaciones entre EE. UU. y el gobierno de Nicolás Maduro. Este tema que unido a la situación de los venezolanos que viven en la nación norteamericana, mantiene a la expectativa a esos migrantes y a quienes aún habitan en Venezuela.

«La última medida de Trump, en la que los migrantes venezolanos no pueden ser removidos del país por 18 meses, va a beneficiar a los solicitantes de asilo en EEUU. Es una buena noticia para esos migrantes», dijo Agobian, también periodista venezolano.

Agregó que hacia cualquier lado se podría inclinar esta nueva administración sobre el caso Venezuela. Cualquier cosa podría pasar, a su juicio y este es otro de los retos más importantes.

«Biden tiene interés de mantener el reconocimiento de (Juan) Guaidó como líder venezolano y desconocer a Maduro por gobernar un modelo antidemocrático en Venezuela», opinó.

Vea el programa completo:

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO