La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo estar «conmocionada» por la tortura al capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo y urgió al Estado venezolano hacer una autopsia al cuerpo del militar.
En un comunicado divulgado por su oficina este lunes, 1 de julio, Bachelet también solicitó llevar a cabo una profunda investigación que permita determinar a los culpables de la muerte de Acosta Arévalo.
«Estoy conmocionada por la presunta tortura del capitán Acosta Arévalo y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido causa de su muerte (…) Urjo a las autoridades a llevar a cabo una profunda investigación —incluyendo una autopsia que siga los estándares internacionales— que sea independiente y transparente. Esto es esencial para arrojar luz no solo sobre lo que ocurrió con él, sino también para facilitar que se lleve ante la justicia a los responsables de su muerte», dijo.
Bachelet recordó a las autoridades venezolanas su responsabilidad sobre la vida y la integridad física y psicológica de todas las personas que están bajo custodia del Estado.
A su vez, hizo un llamado al Gobierno a permitir que los otros militares y funcionarios detenidos junto al capitán de coberta reciban visitas de sus abogados y familiares, así como también asegurar que sean tratados con humanidad y dignidad y evitar que sufran torturas u otras formas de maltrato.
[URGENTE] La Alta Comisionada para los Derechos Humanos @mbachelet
dice estar "conmocionada" por la presunta tortura del capitán Acosta Arévalo en #Venezuela, y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido la causa de su muerte. pic.twitter.com/SYMvzQ6mq2— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 1, 2019
«Se deben adoptar urgentemente medidas para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos de personas bajo la custodia del Estado», urgió la Alta Comisionada.
Bachelet aplaudió «la rápida acción de la Oficina del Fiscal General de abrir una investigación sobre la muerte del capitán Acosta Arévalo«, pero lamentó que las alegaciones de tortura no hayan sido aparentemente incluidas en los cargos.
El comunicado divulgado por la ONU detalla que el capitán de corbeta fue detenido el pasado viernes, 21 de junio, por hombres armados sin identificar, precisamente el mismo día que finalizó la visita de Bachelet a Venezuela.
También precisa que los familiares y los abogados del capitán no fueron informados sobre su paradero pese a las repetidas solicitudes, «lo que pudiera constituir una desaparición forzada, prohibida bajo la ley internacional».
El pasado viernes 28 de junio, Acosta Arévalo fue llevado ante un tribunal militar por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) junto a otros funcionarios señalados por el gobierno de Nicolás Maduro de participar en un presunto magnicidio.
Según su abogado, Alonso Medina Roa, el capitán Acosta Arévalo fue presentado ante el juez en silla de ruedas, fue incapaz de hablar y mostraba claros signos de haber sido torturado. El juez lo mandó a un hospital militar, donde murió la madrugada del 29 de junio. «A pesar de numerosos requerimientos, ni su abogado ni sus familiares han tenido aún acceso a su cuerpo», señala la ONU.
Detienen a dos funcionarios del Dgcim por caso del capitán Acosta Arévalo
ONU aplaude el «fortalecimiento» del diálogo entre Gobierno de Colombia y ELN
AN de 2015 designa Consejo de Administración y Protección de Activos con “cuotas” de partidos
Organizaciones se declaran en lucha por respeto a DDHH, elecciones libres y contra retrocesos sociales
Nicolás Maduro Guerra descarta que chavismo y oposición retomen negociación antes de 2023
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo estar «conmocionada» por la tortura al capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo y urgió al Estado venezolano hacer una autopsia al cuerpo del militar.
En un comunicado divulgado por su oficina este lunes, 1 de julio, Bachelet también solicitó llevar a cabo una profunda investigación que permita determinar a los culpables de la muerte de Acosta Arévalo.
«Estoy conmocionada por la presunta tortura del capitán Acosta Arévalo y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido causa de su muerte (…) Urjo a las autoridades a llevar a cabo una profunda investigación —incluyendo una autopsia que siga los estándares internacionales— que sea independiente y transparente. Esto es esencial para arrojar luz no solo sobre lo que ocurrió con él, sino también para facilitar que se lleve ante la justicia a los responsables de su muerte», dijo.
Bachelet recordó a las autoridades venezolanas su responsabilidad sobre la vida y la integridad física y psicológica de todas las personas que están bajo custodia del Estado.
A su vez, hizo un llamado al Gobierno a permitir que los otros militares y funcionarios detenidos junto al capitán de coberta reciban visitas de sus abogados y familiares, así como también asegurar que sean tratados con humanidad y dignidad y evitar que sufran torturas u otras formas de maltrato.
[URGENTE] La Alta Comisionada para los Derechos Humanos @mbachelet
dice estar "conmocionada" por la presunta tortura del capitán Acosta Arévalo en #Venezuela, y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido la causa de su muerte. pic.twitter.com/SYMvzQ6mq2— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 1, 2019
«Se deben adoptar urgentemente medidas para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos de personas bajo la custodia del Estado», urgió la Alta Comisionada.
Bachelet aplaudió «la rápida acción de la Oficina del Fiscal General de abrir una investigación sobre la muerte del capitán Acosta Arévalo«, pero lamentó que las alegaciones de tortura no hayan sido aparentemente incluidas en los cargos.
El comunicado divulgado por la ONU detalla que el capitán de corbeta fue detenido el pasado viernes, 21 de junio, por hombres armados sin identificar, precisamente el mismo día que finalizó la visita de Bachelet a Venezuela.
También precisa que los familiares y los abogados del capitán no fueron informados sobre su paradero pese a las repetidas solicitudes, «lo que pudiera constituir una desaparición forzada, prohibida bajo la ley internacional».
El pasado viernes 28 de junio, Acosta Arévalo fue llevado ante un tribunal militar por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) junto a otros funcionarios señalados por el gobierno de Nicolás Maduro de participar en un presunto magnicidio.
Según su abogado, Alonso Medina Roa, el capitán Acosta Arévalo fue presentado ante el juez en silla de ruedas, fue incapaz de hablar y mostraba claros signos de haber sido torturado. El juez lo mandó a un hospital militar, donde murió la madrugada del 29 de junio. «A pesar de numerosos requerimientos, ni su abogado ni sus familiares han tenido aún acceso a su cuerpo», señala la ONU.
Detienen a dos funcionarios del Dgcim por caso del capitán Acosta Arévalo