Suman 17 decretos ejecutivos los firmados por Estados Unidos para restringir las capacidades económicas, financieras y comerciales de Venezuela, aseguró en rueda de prensa el canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, este martes, 6 de agosto.
La noche anterior, la administración de Donald Trump firmó una orden ejecutiva donde decreta un bloqueo total a los activos del Gobierno de Maduro en suelo estadounidense.
El vocero del chavismo aclaró que cuentan con los aliados internacionales para construir sistemas alternativos para abastecer al pueblo venezolano. Sobre las exenciones humanitarias que contempla la orden, Arreaza afirmó que “eran falsas, ya que no es posible comprar medicinas en una farmacia capitalista si no tienen el dinero para pagar, pues EEUU bloqueó el dinero en efectivo, transacciones electrónicas y todos los métodos de pago del país”.
Lea también: ¿En qué consisten y qué impacto tienen sanciones de EEUU a Venezuela y cuatro naciones?
El canciller de Maduro añadió que “(John) Bolton está desesperado porque los rumores dicen que está a punto de perder su empleo como asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, por eso decide arremeter contra Venezuela, para preservar su empleo”, señaló. Y calificó como un “fracaso” la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realiza en Lima.
“Habrán asistido, a lo sumo, 44 países, ni siquiera los 59 que dicen apoyar a Juan Guaidó“, sentenció. Sobre lo que agregó que posiblemente “estarán los porteros de algunas embajadas de esos países en Perú”.
De acuerdo a las declaraciones de Arreaza, en la conferencia van a exponer un plan “para el día después” que Maduro abandone el Gobierno. Asegura que ese plan fue diseñado por Estados Unidos para que los aliados lo apoyen y Guaidó “sea un mero administrador” que obedezca a los estadounidenses.
Lea también: Guaidó asegura que bloqueo ofrece excepciones para alimentos y medicamentos
Además, Arreaza agradeció al Reino de Noruega por sus gestiones para la mesa de diálogo y a la primera ministra de Barbados por el apoyo para lograr “el escenario perfecto para que las negociaciones ocurran sin tergiversaciones mediáticas”. También saludó a la oposición por asistir a esas reuniones.
Aseguró que si Estados Unidos “cesa el bombardeo sobre el diálogo”, en el futuro vendrán importantes noticias. Para ello, pidió que “tengan la decencia de respetarlo el tiempo que dure para que los venezolanos generemos los mecanismos para manejar el conflicto nacional”.
Finalmente, sobre posibles acciones recíprocas de parte de Venezuela hacia Estados Unidos y las empresas de ese país en el territorio nacional, aseveró que “todas las acciones sujetas al derecho internacional están sobre la mesa”.
Lea también:
Nueva sanción prohíbe a empresas o gobiernos brindar asistencia financiera a Maduro, afirma De Alba