En horas de la tarde de este sábado, 10 de abril, el canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, rechazó las declaraciones de la canciller colombiana y las calificó de «cinismo puro, absoluto». También ratificó que tienen el control en la zona de La Victoria, estado Apure, luego de los enfrentamientos armados entre las Fuerzas Armadas venezolanas y la disidencia de la Farc.
Destacó que la canciller (Claudia Blum) hace declaraciones vía Twitter, pero que no hace un comunicado para hablar de los desplazados y para exigir respeto por los derechos humanos de la población civil en la zona de la frontera.
«Si le hacemos una prueba científica el término cinismo sale de esos tuits. Arauquita es una ciudad conformada por desplazados, pero los desplazados por el conflicto colombiano», destacó.
Cita la web de Unión Radio que Arreaza dio declaraciones a la prensa este sábado y fueron reseñadas por Telesur. Hizo alusión a los ataques perpetrados por parte de grupos irregulares colombianos contra territorio venezolano.
Reiteró, replica Unión Radio, la denuncia sobre la industria del narcotráfico como el común denominador de dichas acciones hostiles, sumada la falta de control por parte de las fuerzas de seguridad del vecino país en el territorio fronterizo.
«El control efectivo del territorio con el cual limita Venezuela a veces es de un grupo paramilitar, de un grupo guerrillero, en ocasiones muy escasas de las fuerzas de seguridad colombianas», enfatizó el canciller de Maduro.
Subrayó que el Estado para ser Estado tiene componentes como el territorio, la población, las instituciones y el gobierno, pero tiene que tener efectividad sobre ese territorio y rendirle protección y beneficios a sus ciudadanos.
Este viertes 9 de abril, la Fuerza Armada de Venezuela, ya había informado que tomó el control de la occidental región de Apure, que limita con Colombia, y que se ha visto sacudida en días pasados por combates entre militares venezolanos y grupos armados irregulares que varias ONG identifican como disidentes de las FARC.
«La situación en el estado Apure está en control, nosotros tenemos control», dijo en una entrevista con la emisora local Unión Radio el jefe del Comando Operacional de la Fuerza Armada de Venezuela (Ceofanb), Remigio Ceballos.
Los combates, reseñó el medio Efe este 10 de abril, entre fuerzas de Venezuela e irregulares armados empezaron el pasado 21 de marzo y se han cobrado la vida de al menos 8 militares venezolanos, según el último parte oficial.
.
Nicaragua aprueba ingreso de militares y aeronaves de Venezuela con fines de «intercambio y asistencia humanitaria»
Desertan 85 militares venezolanos en un día a Colombia y ya suman 411
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
En horas de la tarde de este sábado, 10 de abril, el canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, rechazó las declaraciones de la canciller colombiana y las calificó de «cinismo puro, absoluto». También ratificó que tienen el control en la zona de La Victoria, estado Apure, luego de los enfrentamientos armados entre las Fuerzas Armadas venezolanas y la disidencia de la Farc.
Destacó que la canciller (Claudia Blum) hace declaraciones vía Twitter, pero que no hace un comunicado para hablar de los desplazados y para exigir respeto por los derechos humanos de la población civil en la zona de la frontera.
«Si le hacemos una prueba científica el término cinismo sale de esos tuits. Arauquita es una ciudad conformada por desplazados, pero los desplazados por el conflicto colombiano», destacó.
Cita la web de Unión Radio que Arreaza dio declaraciones a la prensa este sábado y fueron reseñadas por Telesur. Hizo alusión a los ataques perpetrados por parte de grupos irregulares colombianos contra territorio venezolano.
Reiteró, replica Unión Radio, la denuncia sobre la industria del narcotráfico como el común denominador de dichas acciones hostiles, sumada la falta de control por parte de las fuerzas de seguridad del vecino país en el territorio fronterizo.
«El control efectivo del territorio con el cual limita Venezuela a veces es de un grupo paramilitar, de un grupo guerrillero, en ocasiones muy escasas de las fuerzas de seguridad colombianas», enfatizó el canciller de Maduro.
Subrayó que el Estado para ser Estado tiene componentes como el territorio, la población, las instituciones y el gobierno, pero tiene que tener efectividad sobre ese territorio y rendirle protección y beneficios a sus ciudadanos.
Este viertes 9 de abril, la Fuerza Armada de Venezuela, ya había informado que tomó el control de la occidental región de Apure, que limita con Colombia, y que se ha visto sacudida en días pasados por combates entre militares venezolanos y grupos armados irregulares que varias ONG identifican como disidentes de las FARC.
«La situación en el estado Apure está en control, nosotros tenemos control», dijo en una entrevista con la emisora local Unión Radio el jefe del Comando Operacional de la Fuerza Armada de Venezuela (Ceofanb), Remigio Ceballos.
Los combates, reseñó el medio Efe este 10 de abril, entre fuerzas de Venezuela e irregulares armados empezaron el pasado 21 de marzo y se han cobrado la vida de al menos 8 militares venezolanos, según el último parte oficial.
.