De inadmisibles para la convivencia democrática califica el Gobierno argentino de Alberto Fernández los «actos de hostigamiento» contra diputados, periodistas y embajadores en los alrededores del Palacio Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo, 5 de enero.
La Cancillería de Argentina emitió la noche de este domingo un comunicado en el que «lamenta profundamente los episodios registrados durante el día» en Venezuela.
«Resultan inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la Asamblea Nacional, para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva», se lee en el comunicado.
Los alrededores de la AN fueron bloqueados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que impidieron el ingreso de diputados de la oposición, incluido Juan Guaidó, quien aspiraba a la reelección como presidente de la AN. Tampoco tuvieron acceso periodistas de 38 medios de comunicación nacionales e internacionales, además de miembros del cuerpo diplomático.
Guaidó no pudo ingresar a la sede de la AN y, junto a la mayoría parlamentaria, tuvo que hacer una sesión extramuro en las instalaciones del diario El Nacional, donde, tras una votación nominal y por estado, 100 votos le dieron la reelección como jefe del Parlamento y también su ratificación como presidente encargado de Venezuela.
Cinco horas antes, aproximadamente, en la sede de la AN el chavismo juramentó sin quórum reglamentario una directiva encabezada por Luis Parra, expulsado de Primero Justicia por presuntos actos de corrupción que lo vinculan con empresarios investigados por el caso de las bolsas Clap.
Para Argentina, «lo ocurrido resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho», que permita «encaminar una salida transparente a la situación que hoy vive el pueblo venezolano».
La Cancillería recuerda que el objetivo del Gobierno de Fernández es recuperar el diálogo entre las fuerzas políticas de Venezuela en un marco de pleno respeto de las libertades y los mecanismos institucionales «para aliviar el padecimiento de millones de venezolanos dentro y fuera del país».
«El Gobierno argentino también hace un llamado a las democracias del mundo a que ayuden a facilitar ese proceso de diálogo para que Venezuela pueda recuperar a la brevedad la normalidad democrática que históricamente ha caracterizado a ese país».
Argentina no ve incidente diplomático con Venezuela por el avión retenido
Jorge Rodríguez vuelve a condicionar diálogo: Hasta que nos devuelvan avión «secuestrado» en Argentina
Goicochea: Debe revisarse si gerente de Monómeros representa los intereses del Estado venezolano
Presidente paraguayo entregará pruebas a la justicia sobre avión venezolano iraní
Psuv inicia renovación de estructuras de base para «levantar moral» y fortalecer unidad
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
De inadmisibles para la convivencia democrática califica el Gobierno argentino de Alberto Fernández los «actos de hostigamiento» contra diputados, periodistas y embajadores en los alrededores del Palacio Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, la mañana de este domingo, 5 de enero.
La Cancillería de Argentina emitió la noche de este domingo un comunicado en el que «lamenta profundamente los episodios registrados durante el día» en Venezuela.
«Resultan inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la Asamblea Nacional, para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva», se lee en el comunicado.
Los alrededores de la AN fueron bloqueados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que impidieron el ingreso de diputados de la oposición, incluido Juan Guaidó, quien aspiraba a la reelección como presidente de la AN. Tampoco tuvieron acceso periodistas de 38 medios de comunicación nacionales e internacionales, además de miembros del cuerpo diplomático.
Guaidó no pudo ingresar a la sede de la AN y, junto a la mayoría parlamentaria, tuvo que hacer una sesión extramuro en las instalaciones del diario El Nacional, donde, tras una votación nominal y por estado, 100 votos le dieron la reelección como jefe del Parlamento y también su ratificación como presidente encargado de Venezuela.
Cinco horas antes, aproximadamente, en la sede de la AN el chavismo juramentó sin quórum reglamentario una directiva encabezada por Luis Parra, expulsado de Primero Justicia por presuntos actos de corrupción que lo vinculan con empresarios investigados por el caso de las bolsas Clap.
Para Argentina, «lo ocurrido resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho», que permita «encaminar una salida transparente a la situación que hoy vive el pueblo venezolano».
La Cancillería recuerda que el objetivo del Gobierno de Fernández es recuperar el diálogo entre las fuerzas políticas de Venezuela en un marco de pleno respeto de las libertades y los mecanismos institucionales «para aliviar el padecimiento de millones de venezolanos dentro y fuera del país».
«El Gobierno argentino también hace un llamado a las democracias del mundo a que ayuden a facilitar ese proceso de diálogo para que Venezuela pueda recuperar a la brevedad la normalidad democrática que históricamente ha caracterizado a ese país».