Este martes 16 de marzo, la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre aprobó en primera discusión una nueva ley del paquete de 35 previstas para la agenda legislativa de 2021.
Se trata de la Ley Orgánica para la Protección y Atención Integral de las Adultas y Adultos Mayores, presentada por la Comisión Permanente de Familia. La iniciativa legislativa busca garantizar un régimen de protección para garantizar los derechos de la tercera edad en Venezuela.
Tercera edad abandonada
El diputado de la oposición moderada Alfonso Campos hizo votos para que el proyecto de ley sirva para garantizar a la tercera edad el acceso a la canasta básica. Advirtió que los abuelos en nuestro país ya se encontraban desasistidos antes de las sanciones internacionales, a las cuales el gobierno de Nicolás Maduro atribuye la crisis del país, aunque acotó que sirvieron para agravar la situación.
“En una estimación del INE, de una población de más de 28 millones 400 mil de venezolanos, la población de la tercera edad aumentó entre 10 y 12 %. Hay muchos abandonados, aunque sin mala intención, pero sí por descuido, debido a la migración, por lo que el Estado debe cuidar de ellos. Hay que llenarlos de justicia”, instó el también segundo vicepresidente de la Comisión de Familia.
Dijo que la fracción opositora llamó a la despartidización de las leyes para que todos se consideren incluidos. Esto, según dijo, porque la exposición de motivos del proyecto de ley, estaba plagada de alusiones a los logros de la revolución en la materia.
Este instrumento legal se suman a las ya aprobadas en primera discusión, Reforma parcial de la Ley Orgánica de Drogas y la Reforma de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (2 de marzo). También a las leyes de Ciudades Comunales y Chamba Juvenil.
Rechazo
En el orden del día de este 16 de marzo fue incluido, a petición de la bancada de la oposición moderada, un debate en rechazo a las más recientes declaraciones xenófobas de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, contra migrantes venezolanos en la capital colombiana.
“Son infames las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desagradables para todos los venezolanos, independientemente de la corriente ideológica. Dice que el aumento del auge delictivo es consecuencia de la presencia de venezolanos, en una sistemática instigación contra nuestros migrantes, porque no es la primera vez, que promueve agresiones y puede desencadenar actos de violencia”, fustigó el diputado Luis Augusto Romero, de Avanzada Progresista.
Pero Romero también invitó a evaluar las causas de la migración, que no es otra que la profunda crisis política, económica del país que, subrayó, ha cercenado las perspectivas de futuro a millones de venezolanos, que no vieron otra opción que salir de Venezuela.
“Esta AN debe trabajar por la reconciliación nacional, por la reconstrucción de la economía, de ofrecer a esos jóvenes algo más que un vuelo de Conviasa para regresar, para que puedan superarse, trabajar”, agregó.
La alusión a la crisis de Romero, junto a otra crítica sobre el mal internet en Venezuela del diputado José Gregorio Correa, no gustó al presidente de la AN del 6Dic, Jorge Rodríguez, quien advirtió que cada vez que “lanzaran un codazo” recibirían una respuesta “contundente”.
“Un diputado se para aquí a pedir consenso pero nos tilda de malos por esto, por esto y por esto. Busquemos acuerdos sin subterfugios, con cosas en común, no me voy a quedar callado cada vez que se paren aquí a hablar mal de mi país, de mi gobierno y de mi revolución”, advirtió.