AN pide a la Ofac liberar dinero “congelado” de Pdvsa para ejecutar Fondo Venezuela

POLÍTICA · 18 FEBRERO, 2020 15:08

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Asamblea Nacional (AN), que encabeza Juan Guaidó, aprobó en primera discusión el proyecto de Ley sobre el fondo para la liberación de Venezuela que busca administrar recursos «recuperados» como parte de las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro.

“Hemos solicitado a la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU) la liberación de estos fondos secuestrados por la dictadura, pero también a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que haga contraloría de estos fondos”, precisó el presidente encargado y presidente de la Asamblea Nacional en la sesión de este martes 18 de febrero.

Según Guaidó, el capital que solicitan representa «seis horas de producción petrolera que logramos rescatar de los fondos que pretendía utilizar la dictadura para fines oscuros”. El político fijo el monto entre 40 y 80 millones de dólares.

El artículo 36 del Estatuto de Transición, que aprobó el Parlamento el 5 de febrero de 2019, establece que “los activos del Estado que hayan sido recuperados no podrán ser dispuestos o ejecutados hasta tanto cese la usurpación y se haya conformado un Gobierno provisional de unidad nacional”.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, Alfonso Marquina, aseguró que el mismo artículo permite que por vía de excepción se disponga de algunos recursos valiéndose del extracto del artículo que señala: “en virtud de la reconducción presupuestaria continuada en la que se encuentra la República desde el año 2016, la AN podrá dictar una ley especial en materia financiera y presupuestaria de conformidad con el artículo 187”.

Marquina también pidió administrar los recursos con criterio de austeridad y de emergencia. Reiteró que el monto liberado representa una pequeña parte de una de las cuentas que “rescataron” del régimen de Nicolás Maduro.

“El estatuto de transición garantiza que los fondos deben estar congelados hasta tanto tengamos el gobierno de transición, pero mientras esto ocurre tenemos que ir dando garantías mínimas de que se va a contar con los recursos para fortalecer el funcionamiento de la Asamblea Nacional, del servicio exterior y también de casos de estricta urgencia en donde se esté debatiendo la vida de venezolanos”.

De acuerdo con una primera versión a la que tuvo acceso Efecto Cocuyo, el dinero será distribuido en seis programas:

1A) Programa para la Defensa y Fortalecimiento de los Poderes Legítimos (Asamblea Nacional)

1B) Programa para la Defensa y Fortalecimiento de los Poderes Legítimos (Poder Moral)

2) Programa para la Implementación del Servicio Exterior y la Estrategia Internacional

3A) Programa de Respaldo a Sectores Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil para la Defensa de sus Derechos y la Democracia (Sector Universitario)

3B) Programa de Respaldo a Sectores Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil para la Defensa de sus Derechos y la Democracia (Sector Enfermeras)

4) Programa de Atención y Respuesta a los Casos Graves de Salud de Vida o Muerte (incluye trasplante a 80 niños aun costo de $60 mil por trasplante)

5) Programa para el Fortalecimiento de las Comunicaciones, el Derecho a la Información y la Lucha Contra la Censura

6) Programa de Seguridad y Defensa Nacional Democrática.

AN aprueba proyecto de ley sobre el fondo de liberación de Venezuela by Ibis León on Scribd

POLÍTICA · 18 FEBRERO, 2020

AN pide a la Ofac liberar dinero “congelado” de Pdvsa para ejecutar Fondo Venezuela

Texto por Ibis Leon | @ibisL

La Asamblea Nacional (AN), que encabeza Juan Guaidó, aprobó en primera discusión el proyecto de Ley sobre el fondo para la liberación de Venezuela que busca administrar recursos «recuperados» como parte de las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro.

“Hemos solicitado a la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU) la liberación de estos fondos secuestrados por la dictadura, pero también a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que haga contraloría de estos fondos”, precisó el presidente encargado y presidente de la Asamblea Nacional en la sesión de este martes 18 de febrero.

Según Guaidó, el capital que solicitan representa «seis horas de producción petrolera que logramos rescatar de los fondos que pretendía utilizar la dictadura para fines oscuros”. El político fijo el monto entre 40 y 80 millones de dólares.

El artículo 36 del Estatuto de Transición, que aprobó el Parlamento el 5 de febrero de 2019, establece que “los activos del Estado que hayan sido recuperados no podrán ser dispuestos o ejecutados hasta tanto cese la usurpación y se haya conformado un Gobierno provisional de unidad nacional”.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, Alfonso Marquina, aseguró que el mismo artículo permite que por vía de excepción se disponga de algunos recursos valiéndose del extracto del artículo que señala: “en virtud de la reconducción presupuestaria continuada en la que se encuentra la República desde el año 2016, la AN podrá dictar una ley especial en materia financiera y presupuestaria de conformidad con el artículo 187”.

Marquina también pidió administrar los recursos con criterio de austeridad y de emergencia. Reiteró que el monto liberado representa una pequeña parte de una de las cuentas que “rescataron” del régimen de Nicolás Maduro.

“El estatuto de transición garantiza que los fondos deben estar congelados hasta tanto tengamos el gobierno de transición, pero mientras esto ocurre tenemos que ir dando garantías mínimas de que se va a contar con los recursos para fortalecer el funcionamiento de la Asamblea Nacional, del servicio exterior y también de casos de estricta urgencia en donde se esté debatiendo la vida de venezolanos”.

De acuerdo con una primera versión a la que tuvo acceso Efecto Cocuyo, el dinero será distribuido en seis programas:

1A) Programa para la Defensa y Fortalecimiento de los Poderes Legítimos (Asamblea Nacional)

1B) Programa para la Defensa y Fortalecimiento de los Poderes Legítimos (Poder Moral)

2) Programa para la Implementación del Servicio Exterior y la Estrategia Internacional

3A) Programa de Respaldo a Sectores Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil para la Defensa de sus Derechos y la Democracia (Sector Universitario)

3B) Programa de Respaldo a Sectores Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil para la Defensa de sus Derechos y la Democracia (Sector Enfermeras)

4) Programa de Atención y Respuesta a los Casos Graves de Salud de Vida o Muerte (incluye trasplante a 80 niños aun costo de $60 mil por trasplante)

5) Programa para el Fortalecimiento de las Comunicaciones, el Derecho a la Información y la Lucha Contra la Censura

6) Programa de Seguridad y Defensa Nacional Democrática.

AN aprueba proyecto de ley sobre el fondo de liberación de Venezuela by Ibis León on Scribd

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO