Tras una propuesta presentada por el vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales, José Gregorio Correa, la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre aprobó abrir un lapso adicional de postulaciones para los cargos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El nuevo período se inicia este jueves 18 de marzo, cuando culmina el lapso de impugnaciones a la lista de 74 elegibles para integrar el ente comicial, y se extenderá por diez días consecutivos. Tras culminar el período adicional habrá igualmente seis días para impugnaciones y seis días para que los candidatos puedan defenderse.
Se conoció que uno de los 75 preseleccionados por el Comité renunció «por razones de salud”. También se aclaró que en aras de garantizar los derechos de los que ya pasaron el filtro, la segunda lista de candidatos tendrá un proceso aparte y ambas listas serán presentadas de manera conjunta en la plenaria para la selección final de los nuevos miembros del CNE.
“Durante este tiempo recibimos comunicaciones de venezolanos que querían participar y no tuvieron oportunidad, por diversas razones, incluyendo el mal internet que ya existía antes del bloqueo o sanciones. Distintos sectores nos dijeron que tenían personas interesadas con buenas credenciales. No podemos ante una abstención de 70 % (del 6Dic), dejar la duda de que vayamos a tener un CNE transparente, que permita que las diferencias se arreglen en el plano electoral”, justificó Correa.
El diputado del ala de AD controlado por Bernabé Gutiérrez acotó igualmente que muchos de los interesados al inicio del proceso de selección de aspirantes al CNE no pudieron presentarse ni siquiera a entrevistas por videoconferencia, por haberse enfermado de COVID-19. “¿Cómo decirles que ya no tenían oportunidad?”, justificó.
De acuerdo con versiones extraoficiales hay negociaciones en marcha entre diversos sectores y el Comité de Postulaciones para incorporar a otros actores al proceso de escogencia de un nuevo CNE, con el fin de lograr una mayor legitimidad.
“Las postulaciones se dieron en Carnaval; luego vino una semana radical e impidió a algunos movilizarse. Otros se enfermaron de COVID-19 y no pudieron presentar documentos. En aras de hacer del CNE uno más plural, objetivo, deberíamos abrir un proceso para recibir más postulaciones”, secundó el presidente del Comité de Postulaciones, Giuseppe Alessandrello (Psuv).
Los parlamentarios destacaron que a la fecha solo se ha presentado una solo impugnación contra los 74 elegibles (contra la actual rectora Tania D’Amelio), lo cual, recalcaron, dice mucho del trabajado adelantado por el Comité.
El presidente del Parlamento de 277 diputados, Jorge Rodríguez, puntualizó que lo aprobado sería un exhorto al Comité para que abra el período adicional, con el fin que ciudadanos que crean tener condiciones suficientes para integrar el CNE se postulen. Se incluiría además en el texto “una felicitación” extensa a los 21 integrantes del Comité (11 diputados y 10 de la sociedad civil) por la labor adelantada en la renovación del Poder Electoral.
Entre los 74 elegibles para integrar el CNE se encuentran los 15 postulados por la sociedad civil. También funcionarios como el contralor general designado por la Constituyente, Elvis Amoroso y el director general del Saime, Gustavo Vizcaíno. Igualmente el actual vicepresidente del CNE, Leonardo Morales y los rectores Tania D’Amelio, José Luis Gutiérrez y el rector suplente Juan Carlos Delpino.
Otra medida aprobada por el legislativo de mayoría Psuv, es la de realizar sesiones ordinarias solo en semanas de flexibilización. De esta forma, la AN del 6Dic se suma al plan 7+7 dictado por el Ejecutivo nacional, por lo que no habrá plenarias durante los martes y jueves de la semana radical.
Rodríguez dijo que la decisión se tomaba ante la aparición de la variante brasileña del COVID-19 en el país, de la cual culpó a la “negligencia” del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil.
“Mientras nuestro presidente Nicolás Maduro hablaba de medidas de protección, Bolsonaro de una ‘gripecilla’. Gracias a eso, estamos en presencia de cepas más virulentas y de rápida complicación de las personas infectadas. Dos cepas de cinco variantes mutantes en el mundo, son de Brasil”, cuestionó.
Agregó que las reuniones de las comisiones permanentes seguirán el mismo esquema del 7+7, pero aclaró que en aras de no paralizar al Parlamento, el trabajo parlamentario debe continuar en las regiones, así como el trabajo de las comisiones especiales que requieren encuentros y consultas con diversos sectores. Sugirió que en semanas de radicalización eviten reuniones en espacios reducidos y cerrados.
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
«Gobierno quiere pasar factura a ONG por investigación en Corte Penal Internacional», alerta Provea
Fiscalía confirma que hay dos detenidos por situación médica del hijo de Elvis Amoroso
Elecciones UCV | Abren las mesas de votación en la sede de la universidad en Maracay
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Tras una propuesta presentada por el vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales, José Gregorio Correa, la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre aprobó abrir un lapso adicional de postulaciones para los cargos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El nuevo período se inicia este jueves 18 de marzo, cuando culmina el lapso de impugnaciones a la lista de 74 elegibles para integrar el ente comicial, y se extenderá por diez días consecutivos. Tras culminar el período adicional habrá igualmente seis días para impugnaciones y seis días para que los candidatos puedan defenderse.
Se conoció que uno de los 75 preseleccionados por el Comité renunció «por razones de salud”. También se aclaró que en aras de garantizar los derechos de los que ya pasaron el filtro, la segunda lista de candidatos tendrá un proceso aparte y ambas listas serán presentadas de manera conjunta en la plenaria para la selección final de los nuevos miembros del CNE.
“Durante este tiempo recibimos comunicaciones de venezolanos que querían participar y no tuvieron oportunidad, por diversas razones, incluyendo el mal internet que ya existía antes del bloqueo o sanciones. Distintos sectores nos dijeron que tenían personas interesadas con buenas credenciales. No podemos ante una abstención de 70 % (del 6Dic), dejar la duda de que vayamos a tener un CNE transparente, que permita que las diferencias se arreglen en el plano electoral”, justificó Correa.
El diputado del ala de AD controlado por Bernabé Gutiérrez acotó igualmente que muchos de los interesados al inicio del proceso de selección de aspirantes al CNE no pudieron presentarse ni siquiera a entrevistas por videoconferencia, por haberse enfermado de COVID-19. “¿Cómo decirles que ya no tenían oportunidad?”, justificó.
De acuerdo con versiones extraoficiales hay negociaciones en marcha entre diversos sectores y el Comité de Postulaciones para incorporar a otros actores al proceso de escogencia de un nuevo CNE, con el fin de lograr una mayor legitimidad.
“Las postulaciones se dieron en Carnaval; luego vino una semana radical e impidió a algunos movilizarse. Otros se enfermaron de COVID-19 y no pudieron presentar documentos. En aras de hacer del CNE uno más plural, objetivo, deberíamos abrir un proceso para recibir más postulaciones”, secundó el presidente del Comité de Postulaciones, Giuseppe Alessandrello (Psuv).
Los parlamentarios destacaron que a la fecha solo se ha presentado una solo impugnación contra los 74 elegibles (contra la actual rectora Tania D’Amelio), lo cual, recalcaron, dice mucho del trabajado adelantado por el Comité.
El presidente del Parlamento de 277 diputados, Jorge Rodríguez, puntualizó que lo aprobado sería un exhorto al Comité para que abra el período adicional, con el fin que ciudadanos que crean tener condiciones suficientes para integrar el CNE se postulen. Se incluiría además en el texto “una felicitación” extensa a los 21 integrantes del Comité (11 diputados y 10 de la sociedad civil) por la labor adelantada en la renovación del Poder Electoral.
Entre los 74 elegibles para integrar el CNE se encuentran los 15 postulados por la sociedad civil. También funcionarios como el contralor general designado por la Constituyente, Elvis Amoroso y el director general del Saime, Gustavo Vizcaíno. Igualmente el actual vicepresidente del CNE, Leonardo Morales y los rectores Tania D’Amelio, José Luis Gutiérrez y el rector suplente Juan Carlos Delpino.
Otra medida aprobada por el legislativo de mayoría Psuv, es la de realizar sesiones ordinarias solo en semanas de flexibilización. De esta forma, la AN del 6Dic se suma al plan 7+7 dictado por el Ejecutivo nacional, por lo que no habrá plenarias durante los martes y jueves de la semana radical.
Rodríguez dijo que la decisión se tomaba ante la aparición de la variante brasileña del COVID-19 en el país, de la cual culpó a la “negligencia” del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil.
“Mientras nuestro presidente Nicolás Maduro hablaba de medidas de protección, Bolsonaro de una ‘gripecilla’. Gracias a eso, estamos en presencia de cepas más virulentas y de rápida complicación de las personas infectadas. Dos cepas de cinco variantes mutantes en el mundo, son de Brasil”, cuestionó.
Agregó que las reuniones de las comisiones permanentes seguirán el mismo esquema del 7+7, pero aclaró que en aras de no paralizar al Parlamento, el trabajo parlamentario debe continuar en las regiones, así como el trabajo de las comisiones especiales que requieren encuentros y consultas con diversos sectores. Sugirió que en semanas de radicalización eviten reuniones en espacios reducidos y cerrados.