AN declara emergencia humanitaria compleja en el sector educación

POLÍTICA · 25 SEPTIEMBRE, 2018 14:16

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo que declara la «emergencia humanitaria compleja» de la educación en Venezuela, durante la sesión de este martes, 25 de septiembre.

El acuerdo establece:

1.- Declarar la emergencia humanitaria compleja en el sector educativo.

2.- Exhortar al Gobierno el cumplimiento de sus responsabilidades ante el Estado docente.

3.- Convocar a la sociedad venezolana al debate para producir una ley que sea expresión de un proyecto educativo de largo aliento para garantizar el derecho a la educación de calidad.

4.- Impulsar la creación de una comisión especial parlamentaria que sea garante del restablecimiento del estado docente y de la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

5.- Denunciar ante la ONU y la OEA la violación de los derechos humanos a la educación y solicitarles seguimiento riguroso del cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por la República.

6.- Hacer entrega a los gremios, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, a los Poderes Públicos nacionales y las embajadas.

El documento expone que «la desalarización del trabajo docente trae como consecuencia la renuncia de los docentes» y alerta sobre el aumento de la deserción escolar en los estados fronterizos del país y la emigración de los profesionales de la educación.

Lea también:

Opositores pidieron al Frente Amplio concretar acciones unitarias

POLÍTICA · 25 SEPTIEMBRE, 2018

AN declara emergencia humanitaria compleja en el sector educación

Texto por Ibis Leon | @ibisL

La bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo que declara la «emergencia humanitaria compleja» de la educación en Venezuela, durante la sesión de este martes, 25 de septiembre.

El acuerdo establece:

1.- Declarar la emergencia humanitaria compleja en el sector educativo.

2.- Exhortar al Gobierno el cumplimiento de sus responsabilidades ante el Estado docente.

3.- Convocar a la sociedad venezolana al debate para producir una ley que sea expresión de un proyecto educativo de largo aliento para garantizar el derecho a la educación de calidad.

4.- Impulsar la creación de una comisión especial parlamentaria que sea garante del restablecimiento del estado docente y de la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

5.- Denunciar ante la ONU y la OEA la violación de los derechos humanos a la educación y solicitarles seguimiento riguroso del cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por la República.

6.- Hacer entrega a los gremios, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, a los Poderes Públicos nacionales y las embajadas.

El documento expone que «la desalarización del trabajo docente trae como consecuencia la renuncia de los docentes» y alerta sobre el aumento de la deserción escolar en los estados fronterizos del país y la emigración de los profesionales de la educación.

Lea también:

Opositores pidieron al Frente Amplio concretar acciones unitarias

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO