El FA apunta al renacimiento de la oposición

“¿Qué vamos a hacer?”, “¿cuándo vamos a salir de esto?”, preguntaban desde el público a los políticos y dirigentes gremiales que subían a la tarima. Los asistentes, congregados en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), pedían la definición de una ruta clara de protesta en el acto “Venezuela se levanta”, este lunes 24 de septiembre.

El llamado de atención también se reflejó en el discurso de la dirigente estudiantil Rafaela Requesens. La presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la UCV exigió al Frente Amplio Venezuela Libre concretar una agenda.

“Miremos la silla vacía que tenemos al lado. Eso es un mensaje claro de que muchas personas siguen sin tener confianza y motivación y es nuestro trabajo salir con una planificación, organizados, y con estrategias claras para decirle a las personas qué tenemos que hacer (…) en muchas oportunidades hemos tenido el encuentro entre sectores y se ha quedado en eso y nosotros tenemos que decirle a la gente que hoy es diferente” manifestó.

La activista de derechos humanos, Lilian Tintori, pidió “apurar” las acciones por la libertad. “Hay militares presos, militares que fueron los mejores de su promoción. La sombra hoy es la dictadura, nos tenemos que apurar, acciones de libertad”, expresó.

La esposa del fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, reiteró que hay 395 presos políticos y citó unas palabras del joven Neomar Lander, asesinado en una protesta antigubernamental en 2017: “La lucha de uno es la lucha de todos”. “Que nadie nos separe, que nadie nos divida, si hay oposición”, concluyó.

Estuvo acompañada por los excarcelados políticos Daniel Ceballos, Raúl Emilio Baduel, Gilber Caro, Gilberto Sojo y Alejandro Zerpa, quienes aún deben someterse a un régimen de presentación ante tribunales aunque no se comprobó su culpabilidad en los delitos imputados.

“Venezuela clama por unidad opositora ya” era uno de los mensajes que destacaba en una de las pancartas elevadas desde el público.

“El país necesita una lucha coherente. Es la hora de las definiciones. Nuestra ruta es la presión, es nuestro derecho, hasta que logremos sacar a (Nicolás) Maduro”, declaró el dirigente de Primero Justicia, Carlos Paparoni.

Al final del acto, el Frente Amplio Venezuela Libre leyó una proclama de conflicto y convocó una protesta en todas las inspectorías del trabajo “por el respeto al salario y a las convenciones colectivas” el próximo viernes 5 de octubre.

Frente Amplio opositor y gremios convocan protesta nacional para el 5 de octubre

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, leyó el acuerdo aprobado por el consejo universitario de esa casa de estudios que establece:

1.- Exigir al Ejecutivo respeto y cumplimiento de los convenios colectivos y acuerdos federativos.

2.- Rechazar la imposición arbitraria e inconstitucional del Ministerio de Educación Universitaria, que viola el acuerdo que dice que el salario mínimo universitario se calculará en base a 4,75 salarios.

3.- Condenar las acciones del Ejecutivo que lesionan derechos de la educación y el trabajo.

4.- Exhortar a la comunidad universitaria a la defensa y el rescate de la democracia y sumar acciones para salvaguardar la academia venezolana.

</div>