La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó un acuerdo en rechazo a la exclusión de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en los Ángeles, Estados Unidos.
El integrante de la Comisión de Política Exterior del Parlamento con mayoría del chavismo Roy Daza (Psuv) presentó el acuerdo en el que además exigen a la administración de Joe Biden levantar las sanciones internacionales contra la gestión de Nicolás Maduro.
«EE. UU. se aprovecha de ser el anfitrión para excluir a los países, es la acción del Gobierno de los EE. UU. que venimos hoy a denunciar y protestar enérgicamente, decisión errónea, injusta e ilegítima. Ni en el Departamento de Estado, la Casa Blanca ni el Pentágono, leen lo que pasa en el continente, ni con suficiente profundidad lo que pasa en el mundo», fustigó Daza.
Maduro viaja a Turquía para reunirse con el presidente turco Erdogan
Daza advirtió a la Casa Blanca que Miraflores «no recibirá instrucciones» e invitó a la gestión de Biden a venir al país y comprobar lo que es una «democracia radical» y un «gobierno legítimo» como el de Maduro.
El fin de semana se conoció que EE. UU. autorizó a las petroleras Eni SpA (Italia) y Repsol SA (España) a enviar petróleo venezolano a Europa para «reducir la dependencia de Rusia y redirigir algunos de los cargamentos de Venezuela desde China», como parte de la «flexibilización de sanciones» a cambio de que se reanuden las negociaciones en México. Maduro confirmó el envío de crudo como parte del «contacto permanente» con Biden, aunque no oculta su molestia por no ser invitado a la Cumbre.
En nombre de la Alianza Democrática, el diputado de 2020 Alfonzo Campos respaldó el acuerdo y recordó que EE. UU. no puede hablar de democracia si practica la exclusión en eventos como el de la Cumbre de las Américas.
«No excluyen al Gobierno sino a la República, rechazamos la injerencia y la posición unilateral de EEUU contra una nación», expresó Campos.
El acuerdo también saluda la decisión de los países que declinaron asistir a la Cumbre en solidaridad con Venezuela, Cuba y Nicaragua, entre ellos México.
Previamente el Parlamento de 277 diputados aprobó una autorización a Maduro para ausentarse de Venezuela durante cinco días, para visitar países de la región euroasiática, «con la finalidad de cumplir una intensa agenda para reivindicar los intereses de la República», de acuerdo con una carta enviada por Miraflores.
¡Buenos días, pueblo venezolano y del mundo que me sigue en redes sociales! Los invito a estar atentos a la agenda de actividades internacionales que tendremos en las próximas horas. Será de interés e importancia geopolítica.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 7, 2022
Más temprano, Maduro llegó a Turquía para una visita oficial este 7 y 8 de junio, por invitación del presidente de dicho país, Recep Tayyip Erdogan. Se desconoce el resto del plan de viaja de Maduro.
«Nueva etapa» en relaciones Colombia-Venezuela, espera Cabello con triunfo de Petro
Los acuerdos que suscribió Nicolás Maduro en su reciente gira internacional
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar