El ABC de la sucesión: el tema que divide a candidatos a primarias y partidos
Candidatos a la primaria no se han vuelto a reunir para hablar de obstáculos. Foto: Iván Reyes.

La segunda semana de campaña de los candidatos a la primaria opositora ha ofrecido diversos momentos. Desde la alianza de Henrique Capriles con Manuel Rosales, la juramentación de militancia en el exterior en apoyo a María Corina Machado y una carta bipartidista de senadores estadounidenses preocupados por la elección presidencial de 2024, entre otras cosas. 

Las candidatas y los candidatos a la primaria opositora se mostraron más activos en la segunda semana de campaña. Hubo movilizaciones por varias zonas del país y mayor aparición en foros y programas transmitidos por internet. En Efecto Cocuyo hacemos un recuento de lo que ha ocurrido en los últimos días. 

La llave de Manuel Rosales y Henrique Capriles

El pasado 26 de agosto fue publicada una foto en la que aparecía Henrique Capriles junto a Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia y Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo. La foto fue sorpresiva y en el mensaje puesto por Capriles se leía que estaban “fortaleciendo la unidad del Zulia y de toda nuestra Venezuela”. 

Dos días después, el lunes 28 de agosto, fue el propio Manuel Rosales quien publicó un video en el que dice que “llegó la hora de la gran unidad por Venezuela” mientras se muestran imágenes de movilizaciones en la calle. El final del video tiene la misma foto que lo reúne a él con Capriles. 

Aunque se especulaba sobre la alianza, sorprendió por la forma en que fue anunciada. Todavía no queda claro de qué forma se apoyarán los dirigentes políticos pues Henrique Capriles es uno de los candidatis inhabilitados para ejercer cargos de elección popular. 

María Corina juramenta comandos y recibe apoyo nacional e internacional

Mientras tanto, María Corina Machado, quien lidera las intenciones de voto de cara al 22 de octubre, realizó una gira por el oriente del país. La coordinadora nacional de Vente Venezuela también mostró músculo al juramentar a su equipo de venezolanos en el exterior, del que forma parte David Smolansky. 

En el territorio nacional, Machado recibió el apoyo de la Asociación Civil de Defensores Populares de la Nueva República. 

Andrés Caleca sobre la sucesión 

El candidato a la primaria opositora, Andrés Caleca ofreció declaraciones en las que dijo que de momento no se ha acordado ningún reglamento diferente al que ya está establecido en la primaria: el candidato unitario será el que saque más votos.

Caleca insistió que si quien vence en la primaria está inhabilitado entonces es deber de los demás candidatos ejercer presión para que se levante dicha limitación. 

Caleca también sostuvo una reunión con las integrantes del Frente Amplio de Mujeres, quienes le hicieron preguntas al candidato, quien también hizo una gira por el estado Yaracuy a finales de la semana anterior. 

Freddy Superano se montó en un autobús 

El candidato por el partido Voluntad Popular, Freddy Superlano, publicó un video en el que conversa con un conductor de autobús en la ciudad de Caracas.

Superlano recibió los testimonios de las personas y aseguró que la situación económica tiene que ser la prioridad para a la hora de un cambio político en Venezuela. 

El aspirante de Voluntad Popular también estuvo en la ciudad de Tucupita, capital del estado Delta Amacuro donde realizó una actividad de calle. 

Delsa Solórzano en Bolívar y Delta Amacuro

La candidata Delsa Solórzano se movió por la región de Guayana. La dirigente del partido Encuentro Ciudadano estuvo en Delta Amacuro, estado al que llegó en curiara atravesando parte del río Orinoco.

Solórzano también se movilizó por el estado Bolívar y convocó a una caminata para el sábado 2 de septiembre en Maracay, Estado Aragua. 

Delsa Solórzano también sostuvo un encuentro con el Frente Amplio de Mujeres en donde respondió cuáles son sus motivos para querer ser presidenta de Venezuela. 

César Pérez Vivas habla de “normas sobrevenidas”, Andrés Velásquez frontal

El aspirante presidencial César Pérez Vivas ofreció declaraciones sobre su posición respecto a un posible cambio de condiciones de cara a la elección primaria opositora.

“Adoptar una solución unilateral no será lo más conveniente para la democracia. Nos inscribimos bajo unas reglas. Entonces a última hora, si algún sector quiere imponer nuevas reglas, deberían ser consensuadas”, indicó Pérez Vivas y recordó que “nadie es dueño de la representación democrática de la sociedad venezolana”. 

Pérez Vivas tuvo una movilización en Petare desde donde hizo énfasis en que en los barrios venezolanos no hay servicio de agua por tubería. 

El oriental Andrés Velásquez decidió viajar hacia el occidente del país. Especialmente a estados como Portuguesa y Lara, donde sostuvo reuniones con empleados públicos que expresaron su apoyo a la candidatura de Velásquez. 

El candidato también expresó su opinión sobre el tema de la sustitución de candidatos e indicó que “la primaria no es de una cúpula”. Velásquez fue contundente al decir que el “G4 se acabó”. 

Por su parte, Carlos Prosperi sostuvo visitó la ciudad de Carúpano en el estado Sucre. 

La candidata Tamara Adrian no registró actividades de calle esta semana, así como tampoco lo hizo el dirigente de Copei, Roberto Enriquez. 

Senadores estadounidenses se preocupan por las condiciones de competencia

El 31 de agosto, un grupo de 20 senadores republicanos y demócratas firmaron una carta enviada al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la que expresan su preocupación por las condiciones de cara a las elecciones presidenciales de 2024. 

La misiva fue saludada por María Corina Machado, quien incluso sostuvo una reunión con el senador Bill Cassidy. 

</div>