Alcalá Cordones dice que armas incautadas en Colombia las compró por contrato con Guaidó

POLÍTICA · 26 MARZO, 2020 20:48

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

10
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

El mayor general retirado Cliver Alcalá Cordones reconoció que las armas incautadas por el Gobierno colombiano el pasado fin de semana, le «pertenecían al pueblo venezolano» y eran parte de una unidad militar creada que denominó «Libertad Venezuela».

Así lo manifestó este jueves, 26 de marzo, poco tiempo después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo incluyera en una lista, junto al mandatario Nicolás Maduro y otros funcionarios de su administración, como parte de un grupo señalado de supuesto narcotráfico y  relaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Alcalá Cordones aseguró que esas armas fueron adquiridas por la firma de un contrato en el que participaron Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, además de su asesor J.J. Rendón y el diputado en el exilio Sergio Vergara.

En cuatro videos que colgados en su cuenta de Twitter, Alcalá Cordones asegura que el Gobierno de Iván Duque desconocía el destino de esas armas, pero que hace 48 horas le informó la procedencia del arsenal.

Se trataba de 26 fusiles de asalto, calibre 556, AR-15, junto a otros elementos de guerra. Eran transportadas en un taxi por Jorge Alberto Morales Duque, a quien detuvieron y contó que recibió las armas en Barranquilla y debía llevarlas a Riohacha para entregárselas a una persona con el alias de «Pantera».

El militar retirado dice que «las armas incautadas en Colombia pertenecían al pueblo venezolano, en el marco de un pacto o de un convenio firmado por el presidente Guaidó, el señor J.J. Rendón, el señor Vergara y asesores norteamericanos. Desde hace muchos meses venimos trabajando en la conformación de una unidad ‘Libertad para Venezuela’, pero hemos tenido muchos tropiezos».

Entre esos obstáculos menciona a supuestos testaferros de la oposición y del «régimen de Nicolás Maduro» que supuestamente quieren mantener la cohabitación con el gobierno de Maduro.

Alcalá Cordones manifiesta que iban a realizar una operación «para eliminar quirúrgicamente los objetivos criminales del narcotráfico y del desastre que han generado en nuestro país».

Responsabiliza a «filtraciones dentro del seno de la oposición» como las responsables de que se incautara el arsenal, pero además la acusa de ser «aquella oposición que quiere seguir conviviendo con el régimen de Maduro que no quiere que nada cambie, ni se sustituyan ni se eliminen los vicios».

Este miércoles, 25 de marzo, el ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, afirmó que desde Colombia se preparaba un magnicidio en Venezuela. Responsabilizó a la fiscal destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz; al mayor general Alcalá Cordones; a los diputados en el exilio Hernán Alemán y Germán Ferrer, además del mandatario colombiano.

Detalló que entre la incautación, que se realizó en La Ciénaga en Barranquilla, estaban explosivos, 28 monóculos para visión nocturna, cuatro binoculares, dos radios para comunicación, 15 cascos militares, chalecos antibalas, 26 fusiles de asalto y ocho silenciadores de estos armamentos.

El mayor retirado confiesa que de esa reunión con los asesores estadounidenses estaban al tanto Iván Simonovis y una persona que identificó como César Amaya.

«Esta coalición iba a eliminar los vicios, a hacer un llamado a los mejores venezolanos para que una coalición  reconstruyera desde la ceniza, desde menos cero a nuestro país. Por el sueño de 30 millones de venezolanos hemos perdido la posibilidad y el capricho de una minoría, tanto de la tiranía como del gobierno interino, no se pudo dar esta cuestión», reitera.

Alcalá Cordones agrega que sigue en su casa donde se mantendrá y alerta que quieren crear «un falso positivo» en su contra.

¿Quién es Cliver Alcalá Cordones?

Cliver Alcalá Cordones egresó de la Academia Militar de Venezuela en el año de 1983. Fue el décimo mejor de la promoción «General de división León Febres Cordero». Entre otros militares de ese año se encuentran Antonio Rivero, Hipólito Izquierdo y José Francisco Acosta Carles, que mantuvieron relación con Hugo Chávez y ocuparon cargos en su administración.

Alcalá Cordones apoyó el intento de golpe de Estado de Chávez en 1992. En el año 2002 el mandatario lo nombró al frente de la reestructuración de la extinta Policía Metropolitana y como militar era uno de los que más consignas políticas a favor del fallecido presidente realizaba en alocuciones públicas.

Fue comandante del Fuere Paramacay (Carabobo), de la IV División Blindada (Aragua) y de la Región de Defensa Integral Guayana, esta última con Maduro en la presidencia.

En el año 2016 se deslindó del chavismo al anunciar que recogería firmas en apoyo al referéndum revocatorio contra el sucesor de Chávez y disidentes del chavismo como el exmagistrado Eladio Aponte Aponte y el empresario acusado de ser narcotraficante Walid Makled, lo señalaron de pertenecer a redes del tráfico de drogas.

Lea más sobre quién es Alcalá Cordones en este enlace

POLÍTICA · 26 MARZO, 2020

Alcalá Cordones dice que armas incautadas en Colombia las compró por contrato con Guaidó

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El mayor general retirado Cliver Alcalá Cordones reconoció que las armas incautadas por el Gobierno colombiano el pasado fin de semana, le «pertenecían al pueblo venezolano» y eran parte de una unidad militar creada que denominó «Libertad Venezuela».

Así lo manifestó este jueves, 26 de marzo, poco tiempo después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo incluyera en una lista, junto al mandatario Nicolás Maduro y otros funcionarios de su administración, como parte de un grupo señalado de supuesto narcotráfico y  relaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Alcalá Cordones aseguró que esas armas fueron adquiridas por la firma de un contrato en el que participaron Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, además de su asesor J.J. Rendón y el diputado en el exilio Sergio Vergara.

En cuatro videos que colgados en su cuenta de Twitter, Alcalá Cordones asegura que el Gobierno de Iván Duque desconocía el destino de esas armas, pero que hace 48 horas le informó la procedencia del arsenal.

Se trataba de 26 fusiles de asalto, calibre 556, AR-15, junto a otros elementos de guerra. Eran transportadas en un taxi por Jorge Alberto Morales Duque, a quien detuvieron y contó que recibió las armas en Barranquilla y debía llevarlas a Riohacha para entregárselas a una persona con el alias de «Pantera».

El militar retirado dice que «las armas incautadas en Colombia pertenecían al pueblo venezolano, en el marco de un pacto o de un convenio firmado por el presidente Guaidó, el señor J.J. Rendón, el señor Vergara y asesores norteamericanos. Desde hace muchos meses venimos trabajando en la conformación de una unidad ‘Libertad para Venezuela’, pero hemos tenido muchos tropiezos».

Entre esos obstáculos menciona a supuestos testaferros de la oposición y del «régimen de Nicolás Maduro» que supuestamente quieren mantener la cohabitación con el gobierno de Maduro.

Alcalá Cordones manifiesta que iban a realizar una operación «para eliminar quirúrgicamente los objetivos criminales del narcotráfico y del desastre que han generado en nuestro país».

Responsabiliza a «filtraciones dentro del seno de la oposición» como las responsables de que se incautara el arsenal, pero además la acusa de ser «aquella oposición que quiere seguir conviviendo con el régimen de Maduro que no quiere que nada cambie, ni se sustituyan ni se eliminen los vicios».

Este miércoles, 25 de marzo, el ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, afirmó que desde Colombia se preparaba un magnicidio en Venezuela. Responsabilizó a la fiscal destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz; al mayor general Alcalá Cordones; a los diputados en el exilio Hernán Alemán y Germán Ferrer, además del mandatario colombiano.

Detalló que entre la incautación, que se realizó en La Ciénaga en Barranquilla, estaban explosivos, 28 monóculos para visión nocturna, cuatro binoculares, dos radios para comunicación, 15 cascos militares, chalecos antibalas, 26 fusiles de asalto y ocho silenciadores de estos armamentos.

El mayor retirado confiesa que de esa reunión con los asesores estadounidenses estaban al tanto Iván Simonovis y una persona que identificó como César Amaya.

«Esta coalición iba a eliminar los vicios, a hacer un llamado a los mejores venezolanos para que una coalición  reconstruyera desde la ceniza, desde menos cero a nuestro país. Por el sueño de 30 millones de venezolanos hemos perdido la posibilidad y el capricho de una minoría, tanto de la tiranía como del gobierno interino, no se pudo dar esta cuestión», reitera.

Alcalá Cordones agrega que sigue en su casa donde se mantendrá y alerta que quieren crear «un falso positivo» en su contra.

¿Quién es Cliver Alcalá Cordones?

Cliver Alcalá Cordones egresó de la Academia Militar de Venezuela en el año de 1983. Fue el décimo mejor de la promoción «General de división León Febres Cordero». Entre otros militares de ese año se encuentran Antonio Rivero, Hipólito Izquierdo y José Francisco Acosta Carles, que mantuvieron relación con Hugo Chávez y ocuparon cargos en su administración.

Alcalá Cordones apoyó el intento de golpe de Estado de Chávez en 1992. En el año 2002 el mandatario lo nombró al frente de la reestructuración de la extinta Policía Metropolitana y como militar era uno de los que más consignas políticas a favor del fallecido presidente realizaba en alocuciones públicas.

Fue comandante del Fuere Paramacay (Carabobo), de la IV División Blindada (Aragua) y de la Región de Defensa Integral Guayana, esta última con Maduro en la presidencia.

En el año 2016 se deslindó del chavismo al anunciar que recogería firmas en apoyo al referéndum revocatorio contra el sucesor de Chávez y disidentes del chavismo como el exmagistrado Eladio Aponte Aponte y el empresario acusado de ser narcotraficante Walid Makled, lo señalaron de pertenecer a redes del tráfico de drogas.

Lea más sobre quién es Alcalá Cordones en este enlace