Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Noticias ChiricanasLa junta directiva de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional de 2015 exhortó a Panamá a prestar apoyo para los venezolanos que iban en el autobús que el pasado miércoles cayó a un precipicio y provocó la muerte de 39 migrantes en la provincia de Chiriquí.
Este sábado emitieron un comunicado donde responsabilizaron al gobierno de Nicolás Maduro por la crisis que expulsado del país a más de 7 millones de personas, pero a su vez pidieron ayuda al gobierno panameño.
«Hoy nuestros compatriotas continúan atravesando las penurias de la selva del Darién y otros pasos fronterizos en donde son víctimas del tráfico de personas, abuso sexual, secuestros y otros peligros que en gran cantidad de casos han ocasionado la muerte de los migrantes venezolanos», dijeron.
Te sugerimos: Accidente en Panamá: Fiscalía recibe ayuda de Estados Unidos para identificar cadáveres
El accidente se produjo cuando un autobús que llevaba a 66 migrantes a un albergue hizo un giro e intentó devolverse a la entrada del lugar. Sin embargo, cayó a un precipicio y provocó la muerte de 37 personas en el lugar, mientras que una mujer y un niño murieron al día siguiente en los hospitales donde fueron recluidos.
«Desde este Parlamento legítimo exhortamos a las autoridades panameñas a brindar el mayor apoyo consular y humanitario a nuestros compatriotas involucrados en el lamentable accidente que registró más de 30 personas fallecidas», expresó la directiva de la Delegada, que encabezan Dinorah Figuera, Marianella Fernández y Auristela Vásquez.
Aunque mencionan que murieron 11 venezolanos, las autoridades panameñas siguen trabajando en la identificación de los cuerpos y solo han dado detalles de las nacionalidades de los migrantes.
Según el Servicio Nacional de Migración Panamá en ese autobús viajaban 22 personas de Ecuador, 16 de Haití, 11 de Venezuela, 6 de Brasil, 5 de Colombia, 2 de Camerún, 2 de Cuba y 1 de Nigeria.
Este viernes informaron que trabajan en la obtención de muestras de ADN de los cuerpos, una labor en la que se apoyan con el gobierno de Estados Unidos, la Universidad Internacional de Florida y Global Forensic Solutions.
La Delegada de 2015, que a finales de diciembre disolvió el gobierno interino de Juan Guaidó y extendió en enero su mandato por otro año más, insistió en acusar al gobierno de Maduro por los flujos migratorios de venezolanos hacia países de Suramérica y desde el año pasado hacia Estados Unidos.
«El régimen de Nicolás Maduro ha originado una tragedia migratoria por la aplicación de sus políticas inhumanas, las cuales han causado que más de seis millones de venezolanos hayan tenido que huir del país por la pobreza, la falta de oportunidades y la continua violación de sus derechos uumanos».
Llegan a 13 los candidatos confirmados a las primarias: conozca quiénes son
Conozca las 80 ciudades en las que podrán votar los venezolanos en el exterior en la primaria
AN de 2020 anuncia investigación sobre corrupción en estaciones de gasolina
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
La junta directiva de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional de 2015 exhortó a Panamá a prestar apoyo para los venezolanos que iban en el autobús que el pasado miércoles cayó a un precipicio y provocó la muerte de 39 migrantes en la provincia de Chiriquí.
Este sábado emitieron un comunicado donde responsabilizaron al gobierno de Nicolás Maduro por la crisis que expulsado del país a más de 7 millones de personas, pero a su vez pidieron ayuda al gobierno panameño.
«Hoy nuestros compatriotas continúan atravesando las penurias de la selva del Darién y otros pasos fronterizos en donde son víctimas del tráfico de personas, abuso sexual, secuestros y otros peligros que en gran cantidad de casos han ocasionado la muerte de los migrantes venezolanos», dijeron.
Te sugerimos: Accidente en Panamá: Fiscalía recibe ayuda de Estados Unidos para identificar cadáveres
El accidente se produjo cuando un autobús que llevaba a 66 migrantes a un albergue hizo un giro e intentó devolverse a la entrada del lugar. Sin embargo, cayó a un precipicio y provocó la muerte de 37 personas en el lugar, mientras que una mujer y un niño murieron al día siguiente en los hospitales donde fueron recluidos.
«Desde este Parlamento legítimo exhortamos a las autoridades panameñas a brindar el mayor apoyo consular y humanitario a nuestros compatriotas involucrados en el lamentable accidente que registró más de 30 personas fallecidas», expresó la directiva de la Delegada, que encabezan Dinorah Figuera, Marianella Fernández y Auristela Vásquez.
Aunque mencionan que murieron 11 venezolanos, las autoridades panameñas siguen trabajando en la identificación de los cuerpos y solo han dado detalles de las nacionalidades de los migrantes.
Según el Servicio Nacional de Migración Panamá en ese autobús viajaban 22 personas de Ecuador, 16 de Haití, 11 de Venezuela, 6 de Brasil, 5 de Colombia, 2 de Camerún, 2 de Cuba y 1 de Nigeria.
Este viernes informaron que trabajan en la obtención de muestras de ADN de los cuerpos, una labor en la que se apoyan con el gobierno de Estados Unidos, la Universidad Internacional de Florida y Global Forensic Solutions.
La Delegada de 2015, que a finales de diciembre disolvió el gobierno interino de Juan Guaidó y extendió en enero su mandato por otro año más, insistió en acusar al gobierno de Maduro por los flujos migratorios de venezolanos hacia países de Suramérica y desde el año pasado hacia Estados Unidos.
«El régimen de Nicolás Maduro ha originado una tragedia migratoria por la aplicación de sus políticas inhumanas, las cuales han causado que más de seis millones de venezolanos hayan tenido que huir del país por la pobreza, la falta de oportunidades y la continua violación de sus derechos uumanos».