El abogado defensor del diputado de la Asamblea Nacional Juan Requesens, Joel García, informa que la audiencia para la continuación del juicio oral en el caso del parlamentario y otras 17 personas tiene nueva fecha: 11 de septiembre.
El parlamentario de Primero Justicia, acusado de participar en el supuesto intento de magnicidio contra Maduro del 4 de agosto de 2018, recibe una medida de casa por cárcel el pasado viernes 28 de agosto. No fue incluido en los indultos otorgados por el gobernante Nicolás Maduro este lunes 31 de agosto, con los cuales resultaron excarcelados 28 diputados nacionales y otras 82 personas.
“El por qué no fue incluido en los indultos lo ignoro, pero es sabido que el diputado no es visto con buenos ojos por parte del régimen, pudieron haberlo hecho y no lo hicieron. La medida que le otorgaron fue la que nosotros solicitamos por razones humanitarias y la que correspondía legalmente según la Constitución, más allá de que ellos saben que es inocente y no tendría por qué seguir preso”, expresa García a Efecto Cocuyo.
Enfatiza que desconoce cuál fue el criterio para que la gestión de Maduro diera la libertad a unos presos políticos y a otros no y se abstiene de emitir opiniones políticas. “El tiempo dirá la verdad sobre esas excarcelaciones”, agrega.
García indica que el diputado Requesens es actualmente custodiado en su residencia por funcionarios del Sebin y que tiene un dispositivo electrónico de localización en su tobillo. Los familiares y la defensa desean someterlo a chequeos médicos y psicológicos pero antes deben ser autorizados por la juez del caso.
“La juez debe explicar también cuál es la fundamentación de la medida de casa por cárcel y qué nuevas restricciones implica, como por ejemplo no declarar a los medios de comunicación o prohibición de usar redes sociales, entre otras, para nosotros saber qué hacer”, señala.
Tras ser detenido el 7 de agosto de 2018 por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) sin orden judicial y sin que se respetara su inmunidad parlamentaria, a Requesens se le imputan siete delitos. Estos son: instigación pública continuada, terrorismo, financiamiento al terrorismo, asociación para delinquir, homicidio calificado por motivo fútil en grado de frustración, homicidio calificado con alevosía en grado de frustración y posesión ilícita de armas y municiones.
El juicio oral, pero no público, en su contra inicia el 29 de noviembre de 2019, cuando llevaba más de un año en los calabozos del organismo de seguridad. Luego de las vacaciones judiciales de diciembre, el juicio no se reanuda sino hasta febrero de 2020 y el 11 de marzo se suspende nuevamente el proceso, a lo que se sumó la el decreto de emergencia por la pandemia, dejando sin despacho a los tribunales.
El 6 de agosto de 2020 se le notifica a la defensa que se reanudaría el juicio pero la audiencia es suspendida por falta de traslado de los detenidos, situación que se repite el 11 y el 20 de agosto, hasta que el 28 Requesens recibe casa por cárcel. El 7 de agosto el parlamentario cumplió dos años privado de libertad.
Otra audiencia fue convocada para el 31 de agosto pero no se realiza porque quienes continúan encarcelados en el Sebin de El Helicoide no fueron llevados al Palacio de Justicia. La nueva fecha es el 11 de septiembre.
“El juicio no es público porque la jueza no quiere que se conozcan las mentiras, no hay testigo ni experto que pueda dar fe de los siete delitos que se le imputan. Ahora el juicio continuará en mejores condiciones para el diputado porque está en su casa, pero para condenarlo tendrán que sacar pruebas de un sombrero porque no las hay”, advierte el abogado.
Dirigente de Tupamaro acusado de asesinato recibe medida de casa por cárcel
Penas máximas son impuestas como “castigos ejemplarizantes” a la disidencia, señalan politólogos
Condenas por intento de magnicidio ratifican politización de la justicia, dicen abogados
Plataforma Unitaria califica de «inconstitucional» sentencia contra Requesens y otros 16 acusados
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
El abogado defensor del diputado de la Asamblea Nacional Juan Requesens, Joel García, informa que la audiencia para la continuación del juicio oral en el caso del parlamentario y otras 17 personas tiene nueva fecha: 11 de septiembre.
El parlamentario de Primero Justicia, acusado de participar en el supuesto intento de magnicidio contra Maduro del 4 de agosto de 2018, recibe una medida de casa por cárcel el pasado viernes 28 de agosto. No fue incluido en los indultos otorgados por el gobernante Nicolás Maduro este lunes 31 de agosto, con los cuales resultaron excarcelados 28 diputados nacionales y otras 82 personas.
“El por qué no fue incluido en los indultos lo ignoro, pero es sabido que el diputado no es visto con buenos ojos por parte del régimen, pudieron haberlo hecho y no lo hicieron. La medida que le otorgaron fue la que nosotros solicitamos por razones humanitarias y la que correspondía legalmente según la Constitución, más allá de que ellos saben que es inocente y no tendría por qué seguir preso”, expresa García a Efecto Cocuyo.
Enfatiza que desconoce cuál fue el criterio para que la gestión de Maduro diera la libertad a unos presos políticos y a otros no y se abstiene de emitir opiniones políticas. “El tiempo dirá la verdad sobre esas excarcelaciones”, agrega.
García indica que el diputado Requesens es actualmente custodiado en su residencia por funcionarios del Sebin y que tiene un dispositivo electrónico de localización en su tobillo. Los familiares y la defensa desean someterlo a chequeos médicos y psicológicos pero antes deben ser autorizados por la juez del caso.
“La juez debe explicar también cuál es la fundamentación de la medida de casa por cárcel y qué nuevas restricciones implica, como por ejemplo no declarar a los medios de comunicación o prohibición de usar redes sociales, entre otras, para nosotros saber qué hacer”, señala.
Tras ser detenido el 7 de agosto de 2018 por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) sin orden judicial y sin que se respetara su inmunidad parlamentaria, a Requesens se le imputan siete delitos. Estos son: instigación pública continuada, terrorismo, financiamiento al terrorismo, asociación para delinquir, homicidio calificado por motivo fútil en grado de frustración, homicidio calificado con alevosía en grado de frustración y posesión ilícita de armas y municiones.
El juicio oral, pero no público, en su contra inicia el 29 de noviembre de 2019, cuando llevaba más de un año en los calabozos del organismo de seguridad. Luego de las vacaciones judiciales de diciembre, el juicio no se reanuda sino hasta febrero de 2020 y el 11 de marzo se suspende nuevamente el proceso, a lo que se sumó la el decreto de emergencia por la pandemia, dejando sin despacho a los tribunales.
El 6 de agosto de 2020 se le notifica a la defensa que se reanudaría el juicio pero la audiencia es suspendida por falta de traslado de los detenidos, situación que se repite el 11 y el 20 de agosto, hasta que el 28 Requesens recibe casa por cárcel. El 7 de agosto el parlamentario cumplió dos años privado de libertad.
Otra audiencia fue convocada para el 31 de agosto pero no se realiza porque quienes continúan encarcelados en el Sebin de El Helicoide no fueron llevados al Palacio de Justicia. La nueva fecha es el 11 de septiembre.
“El juicio no es público porque la jueza no quiere que se conozcan las mentiras, no hay testigo ni experto que pueda dar fe de los siete delitos que se le imputan. Ahora el juicio continuará en mejores condiciones para el diputado porque está en su casa, pero para condenarlo tendrán que sacar pruebas de un sombrero porque no las hay”, advierte el abogado.