En un reciente estudio, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) encontró que 81,8% de los venezolanos cree que la oposición sí debería participar en las elecciones regionales y municipales.
La encuesta, realizada entre el 14 de junio y el 2 de julio por Delphos a 1.200 personas, revela que 81,1% de la oposición “blanda” (que no apoya al liderazgo) cree que las fuerzas que adversan a Nicolás Maduro deberían medirse en los comicios; mientras que 87,7% del bloque opositor que sí respalda al liderazgo opina que los opositores deben asistir a la contienda electoral.
Un 11,1% responde que la oposición no debería participar en el proceso electoral en donde se elegirán concejales, alcaldes, legisladores regionales y gobernadores.
Los datos del estudio fueron compartidos en la edición del Con La Luz de este martes 3 de agosto. La directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, entrevistó al director de Delphos, Félix Seijas, para analizar los hallazgos. Aquí algunas claves:
1️⃣ A la pregunta de autodefinición política, 25,3% de los entrevistados dijo ser chavista; sin embargo, el chavismo resteado con Maduro solo representa 9,5% de ese total. “El descontento interno va creciendo. El chavismo que está descontento con Maduro es 15,8%”, destacó Seijas.
Los encuestados que se identifican como opositores suman 35,9% (18,4% oposición que no apoya al liderazgo y 18,4% oposición que sí apoya al liderazgo).
2️⃣ Un alto porcentaje de la población (38,8%) se ubica en la opción “ninguno”; es decir, no se identifica ni como chavista ni como opositor.
“Los ninguno no se identifican con ninguna de las dos fuerzas políticas. Pero su comportamiento se parece al opositor; es decir, quieren un cambio de gobierno, solo que no se identifican con las estructuras que representan a la oposición en este momento”, agregó el estadista.
3️⃣ En cuanto a la disposición a votar, 53,0% manifestó que seguro iría, 22,7% quizás iría, 12,1% quizás no iría, 12,3% seguro no iría. El chavismo duro (resteado con Maduro) y el blando (que está descontento con el madurismo) son los que manifiestan la más alta disposición. La oposición dura que dice que estaría dispuesta a votar es de 54,9% y la oposición blanda 48,8%.
4️⃣ Si el G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo) y el opositor Juan Guaidó deciden participar, la disposición a votar aumenta a 60%.
La cifra cae a 44,3% si Guaidó y el sector que lo respalda llaman a no votar. Si la alianza de Henri Falcón y Timoteo Zambrano sí llama a votar, pero Guaidó y el G4 no la disposición es de 39,5%. Si Henrique Capriles llama a sufragar, pero Guaidó y el G4 no participan, la disposición se ubica en 39,3%.
Además de la convocatoria de este sector que representa el gobierno interino, Seijas destaca otras dos variables que pueden potenciar la participación del elector: la percepción de que hay condiciones electorales y la percepción de que la oposición participa en unidad.
5️⃣43,6% piensa que son los ciudadanos los que tienen la capacidad para hacer un cambio político en el país; 12,7% se refiere a los militares; 10,8% dice que el gobierno; 9,4% opina que la comunidad internacional tiene más posibilidad y 7,6% menciona a Guaidó y al G4.
Vea el programa completo aquí: