Primero fue España. Después se proclamaron Alemania, Francia y el Reino Unido. Más tarde se unieron Portugal y Holanda. La respuesta de Europa se hizo esperar, pero fue contundente. Este sábado, 26 de enero, seis potencias europeas le dieron un ultimátum a Nicolás Maduro: convocar a elecciones libres en ocho días. De no hacerlo en el plazo otorgado, al día siguiente reconocerán a Juan Guaidó como única autoridad legítima de Venezuela.
A tres días de la juramentación del nuevo presidente encargado, la crisis política venezolana sigue estando en la palestra internacional. No solo desde el viejo continente presionaron a Maduro para acelerar una solución. También lo hicieron desde el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Estados Unidos lideró la conversación.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a los países “escoger un bando” en el conflicto venezolano. Junto a él, los gobiernos que integran el Grupo de Lima reforzaron las presiones durante la reunión extraordinaria.
“Tenemos un nuevo presidente en Venezuela, Juan Guaidó, que ha prometido celebrar elecciones y devolver el orden constitucional“, subrayó Pompeo, “(…) por ello, tenemos que ponernos del lado del pueblo”.
Rusia, Bolivia, Nicaragua y Cuba se plantaron en apoyo a Maduro para hacer contrapeso. Mientras que México, Uruguay y El Salvador prefirieron mantenerse al margen de un Consejo de Seguridad polarizado.
Mientras afuera la comunidad internacional impulsaba sus mecanismos diplomáticos, dentro el territorio nacional los venezolanos votaban una Ley de Amnistía para civiles y militares.
En asambleas populares celebradas en distintos estados del país, la ciudadanía se congregó para revisar la ley aprobada por la Asamblea Nacional que dice prometer perdón, más no impunidad.
“Vayamos entonces donde nuestros familiares y amigos primero a llevarles esa Ley de Amnistía y garantías. Nos organizaremos en grupos pequeños -para que no crean que es una afrenta- a llevarle a cada puesto policial, a cada alcabala que vean en el camino. Tenga, señor oficial, esto tiene que ver con usted y la familia militar”, expresó Guaidó desde una asamblea popular realizada en la plaza Alfredo Sadel, en Caracas.
El presidente encargado también adelantó una “buena noticia” a los asistentes: que “se van a quedar muchos” de los funcionarios diplomáticos que operan en Estados Unidos y que el Gobierno ordenó regresar a Venezuela tras romper relaciones con ese país.
“Se van a quedar muchos. Pero ya tendrán la noticia de (la) boca de quienes quisieron ponerse del lado de la Constitución“, dijo a la 1:00 pm.
Este sábado se cumplió otro ultimátum, el de las 72 horas que dio Maduro al personal diplomático de Estados Unidos en Venezuela.
Sin embargo, el líder chavista dio un giro a su discurso y anunció que inició conversaciones con el encargado de negocios estadounidense en Venezuela, Jimmy Story, para acordar la creación de una oficina de intereses bilaterales en común.
La discusión entre ambas partes se extiende por un periodo de 30 días, lo que prorroga la estadía de parte de la misión diplomática en las dos naciones. De no alcanzarse un acuerdo, de nuevo tendrían 72 horas para abandonar cada país.
Para las 5:00 pm empezó a circular en redes sociales el video del coronel José Luis Silva Silva, el agregado militar de la Embajada de Venezuela en Washington (Estados Unidos), quien manifiesta en video su decisión de apegarse a la hoja de ruta que propone: cese de la usurpación, instalar un Gobierno de transición y convocar a elecciones libres y transparentes.
“En mi posición de agregado de defensa de Venezuela en Estados Unidos, no reconozco al señor (Nicolás) Maduro como presidente de Venezuela. Ya está bueno. Reconozcamos al que por ley es el verdadero presidente, Juan Guaidó”, indicó.
Guaidó le respondió a Silva Silva a través de las redes sociales y le “dio la bienvenida”.
En las próximas horas, se espera que la Ley de Amnistía llegue a las casas de los funcionarios, las alcabalas, los comandos y los cuarteles. Mientras tanto, ya empezó la cuenta regresiva para que el oficialismo convoque a elecciones.
El próximo domingo, 3 de febrero, los ocho días más largos del 2019 para Maduro llegan a su fin.
Lea también:
Entre dudas y esperanzas, caraqueños firmaron Ley de Amnistía en la plaza Sadel #26Ene