OPINIÓN · 6 JULIO, 2022 05:13

Un llamado a la rebelión

Ver más de

Susana Reina | @feminismoinc

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Vuelvo a ver Las Sufragistas. Cuarta vez, mismo sufrimiento, misma sensación de impotencia, injusticia, extrañeza, asombro de que las cosas tengan que ser tan difíciles para nosotras las mujeres, las de esa época y las del presente.

Pensar que apenas se van cumpliendo 100 años de esos acontecimientos. Pensar que aún en muchos países del mundo las mujeres no pueden votar, ni ir a la escuela, ni vestirse como quieren, ni decir esta boca es mía, porque la religión, o la costumbre o el poder, no lo permiten, no quieren, no les da la gana.

Veo entonces las cosas que posteamos las feministas con optimismo, los comentarios que hacemos cotidianamente resaltando logros y avances, las acciones que emprendemos sobre la base o creencia de que todo lo conquistado hasta ahora está asegurado, y de pronto, nos damos de narices con noticias muy tristes que dan cuenta real de la condición de la mayoría de las mujeres en el planeta: revocación del derecho constitucional al aborto en los Estados Unidosaumento del desempleo femenino después del Covid-19, baja la representación de mujeres en posiciones de poderretroceso del respeto a los derechos fundamentales basados en el sexoincremento de la brecha salarial, incremento de feminicidios, todo esto registrado en lo que va del 2022. Constatar que estamos tan lejos aún de la verdadera igualdad de derechos duele.

Nada puede darse por sentado

Discusiones que ya se habían superado desde el siglo pasado, argumentos basados en hechos que sirvieron de base para promulgar legislaciones pioneras y de vanguardia, manifestaciones públicas que movieron masas defendiendo nuestros más básicos derechos, cumbres mundiales celebradas con resoluciones refrendadas por los países civilizados, todo esto parece estar dando pasos acelerados hacia atrás, vistos los últimos acontecimientos.

Crece la industria de la explotación sexual de las mujeres y con ello, el ataque a los derechos reproductivos fundamentales. Proliferan granjas de paridoras pobres para familias adineradas, las industrias del proxenetismo y de la pornografía en auge. Violaciones pagadas y filmadas con la aprobación abierta o tácita de gobiernos y jueces patriarcales. Nuevas esclavitudes intentando ser reguladas con la excusa de proteger a quienes las sufren. Manipulaciones desde el lenguaje e instrumentalización del género como categoría identitaria y no de opresión. Tener que volver al ABC y explicar todo de nuevo.

Conclusión: no hay garantías. Todos los pasos andados por años pueden desandarse en un minuto. Todo el sacrificio de estas inglesas del siglo pasado así como de las americanas, asiáticas, musulmanas, africanas, europeas, latinas, mujeres de todas partes, luchadoras, vivas y muertas, se puede perder si no mantenemos sus mensajes vivos y las conceptualizaciones correctas bien presentes en la agenda pública.

Cada una, desde su espacio, con sus redes, muévase

Que ninguna se quede callada ante el más mínimo síntoma de este terminator machista que no muere. Mensaje de rebeldía, de protesta en alta voz, sin pena, sin culpa.

Las feministas tenemos fama de intratables, de exageradas, de alarmistas. No importa. Que nos digan indecentes, alborotadoras, nazis, conflictivas, amargadas, extremistas, radicales. No importa. Nadie dijo que esto no tendría un costo. Otras mujeres patriarcales aferradas a sus estereotipos de género y hombres no conscientes de que el machismo los hunde a ellos también, temerosos todos de perder sus privilegios y seguridades, nos criticarán. No importa.

Lo que verdaderamente importa es que nos resistamos a aceptar con sumisión, entrega o resignación a tanto retroceso junto, como si fuera cosa natural. Tenemos todas que conectarnos con la indignación constructiva, esa que lleva a la transformación, primero personal y luego social.

Señalemos todo aquello que vaya en contra de nuestras libertades más básicas, de los derechos ya adquiridos, del deseo de ser y hacer lo que queramos con nuestras vidas y cuerpos, como las ciudadanas de primer orden que somos.

Ahora más que nunca el llamado es a defender activamente y en red, el legado de las feministas que nos antecedieron para consolidar las libertades que les dejaremos a nuestras hijas y nietas. Hagamos lo que sea necesario para que el trabajo de esas pioneras no haya sido en vano. Las de mi generación tenemos este impostergable compromiso con la historia.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Solidaridad entre mujeres: una conversación difícil

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en […]

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 6 JULIO, 2022

Un llamado a la rebelión

Texto por Susana Reina | @feminismoinc

Vuelvo a ver Las Sufragistas. Cuarta vez, mismo sufrimiento, misma sensación de impotencia, injusticia, extrañeza, asombro de que las cosas tengan que ser tan difíciles para nosotras las mujeres, las de esa época y las del presente.

Pensar que apenas se van cumpliendo 100 años de esos acontecimientos. Pensar que aún en muchos países del mundo las mujeres no pueden votar, ni ir a la escuela, ni vestirse como quieren, ni decir esta boca es mía, porque la religión, o la costumbre o el poder, no lo permiten, no quieren, no les da la gana.

Veo entonces las cosas que posteamos las feministas con optimismo, los comentarios que hacemos cotidianamente resaltando logros y avances, las acciones que emprendemos sobre la base o creencia de que todo lo conquistado hasta ahora está asegurado, y de pronto, nos damos de narices con noticias muy tristes que dan cuenta real de la condición de la mayoría de las mujeres en el planeta: revocación del derecho constitucional al aborto en los Estados Unidosaumento del desempleo femenino después del Covid-19, baja la representación de mujeres en posiciones de poderretroceso del respeto a los derechos fundamentales basados en el sexoincremento de la brecha salarial, incremento de feminicidios, todo esto registrado en lo que va del 2022. Constatar que estamos tan lejos aún de la verdadera igualdad de derechos duele.

Nada puede darse por sentado

Discusiones que ya se habían superado desde el siglo pasado, argumentos basados en hechos que sirvieron de base para promulgar legislaciones pioneras y de vanguardia, manifestaciones públicas que movieron masas defendiendo nuestros más básicos derechos, cumbres mundiales celebradas con resoluciones refrendadas por los países civilizados, todo esto parece estar dando pasos acelerados hacia atrás, vistos los últimos acontecimientos.

Crece la industria de la explotación sexual de las mujeres y con ello, el ataque a los derechos reproductivos fundamentales. Proliferan granjas de paridoras pobres para familias adineradas, las industrias del proxenetismo y de la pornografía en auge. Violaciones pagadas y filmadas con la aprobación abierta o tácita de gobiernos y jueces patriarcales. Nuevas esclavitudes intentando ser reguladas con la excusa de proteger a quienes las sufren. Manipulaciones desde el lenguaje e instrumentalización del género como categoría identitaria y no de opresión. Tener que volver al ABC y explicar todo de nuevo.

Conclusión: no hay garantías. Todos los pasos andados por años pueden desandarse en un minuto. Todo el sacrificio de estas inglesas del siglo pasado así como de las americanas, asiáticas, musulmanas, africanas, europeas, latinas, mujeres de todas partes, luchadoras, vivas y muertas, se puede perder si no mantenemos sus mensajes vivos y las conceptualizaciones correctas bien presentes en la agenda pública.

Cada una, desde su espacio, con sus redes, muévase

Que ninguna se quede callada ante el más mínimo síntoma de este terminator machista que no muere. Mensaje de rebeldía, de protesta en alta voz, sin pena, sin culpa.

Las feministas tenemos fama de intratables, de exageradas, de alarmistas. No importa. Que nos digan indecentes, alborotadoras, nazis, conflictivas, amargadas, extremistas, radicales. No importa. Nadie dijo que esto no tendría un costo. Otras mujeres patriarcales aferradas a sus estereotipos de género y hombres no conscientes de que el machismo los hunde a ellos también, temerosos todos de perder sus privilegios y seguridades, nos criticarán. No importa.

Lo que verdaderamente importa es que nos resistamos a aceptar con sumisión, entrega o resignación a tanto retroceso junto, como si fuera cosa natural. Tenemos todas que conectarnos con la indignación constructiva, esa que lleva a la transformación, primero personal y luego social.

Señalemos todo aquello que vaya en contra de nuestras libertades más básicas, de los derechos ya adquiridos, del deseo de ser y hacer lo que queramos con nuestras vidas y cuerpos, como las ciudadanas de primer orden que somos.

Ahora más que nunca el llamado es a defender activamente y en red, el legado de las feministas que nos antecedieron para consolidar las libertades que les dejaremos a nuestras hijas y nietas. Hagamos lo que sea necesario para que el trabajo de esas pioneras no haya sido en vano. Las de mi generación tenemos este impostergable compromiso con la historia.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Solidaridad entre mujeres: una conversación difícil

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad