OPINIÓN · 18 AGOSTO, 2022 05:45

Tolerancia cero al abuso sexual infantil

Ver más de

Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Recientemente, el Fiscal Tarek William Saab expresaba que se iniciaría una campaña contra la pedofilia, bajo la etiqueta #PedofiliaesCrimen. Agregó que se desarrollará una línea de comunicación en redes y otra de sensibilización a través de actividades presenciales. De entrada, debemos señalar el apoyo a cualquier iniciativa que busque desnaturalizar cualquier forma de violencia hacia la niñez; aunque desconocemos el contenido de la misma.

Al hablar de pedófilos muchas personas lo asocian directamente con sacerdotes por los escándalos que se han hecho públicos, personas con enfermedades mentales o quienes tienen determinada orientación sexual.

No existe un perfil específico para identificar a un agresor sexual. De acuerdo con Luis Prada Moreno, médico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, un pedófilo puede ser una persona de cualquier edad, sexo, condición social o económica, nivel educativo, profesión, raza, religión, condición física o cognitiva.

De acuerdo con Prada, existen algunas conductas del sujeto que pueden levantar sospecha y a las que se debe prestar atención, como por ejemplo:

  • La insistencia por permanecer a solas con niños, niñas y adolescentes. Inventa cualquier excusa para lograrlo.
  • La preferencia por socializar con menores de edad por encima de los adultos.
  • Las muestras exageradas de cariño o de afecto en forma injustificada e inoportuna.
  • La compulsión a la pornografía ya sea a través de video o de revistas.
  • El haber estado involucrado o haber sido denunciado anteriormente por un abuso sexual.
  • El consumo problemático o el abuso de sustancias psicoactivas.

Pedofilia, pederastia, abuso sexual

Irene Alonso, terapeuta infantojuvenil española, aclara que hay quien distingue entre pedofilia (un concepto clínico que indica atracción por los niños definido en el Manual DSM-5 de la American Psychiatric Association; documento de referencia para los profesionales de la psiquiatría de todo el mundo) y pederastia, que supone el delito de abusar de ellos.

La Asociación Nacional contra el Abuso Infantil de Guatemala ubica dos tipos de pedófilos: los primarios quienes se caracterizan porque siempre y de forma exclusiva han mantenido relaciones sexuales con niños o niñas. Y los secundarios, quienes mantienen relaciones sexuales con adultos e incluso tener una pareja y familia.

La ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente solo se refiere y tipifica el abuso sexual: «Quien realice actos sexuales con un niño o niña, o participe en ellos, será penado o penada con prisión de dos a seis años. Si el acto sexual implica penetración genital o anal, mediante acto carnal, manual o la introducción de objetos; o penetración oral aún con instrumentos que simulen objetos sexuales la prisión será de 15 a 20 años. Si él o la culpable ejerce sobre la víctima autoridad, responsabilidad de Crianza o vigilancia, la pena se aumentará de un cuarto a un tercio» (Artículo 259).

La responsabilidad es del adulto

Constituye abuso cualquier relación o contacto en que un adulto se gratifique sexualmente con un niño, niña o adolescente. Puede ser a través de tocamientos, caricias, mostrarse desnudo u obligar a desnudarse, sacar fotos o videos de contenido sexual, obligar a ver películas, masturbación y no solo la penetración como todavía muchos piensan.

No existe una relación sexual apropiada entre un niño y un adulto. El adulto es el único y exclusivo responsable de este tipo de relación” señala la especialista brasileña, Eva Silveira Faleiros.

Creencias que contribuyen a naturalizar el abuso

La Oficina del BICE para América Latina ha recogido los mitos que lo justifican: “Los niños fantasean y mienten acerca de ser abusados sexualmente”; “Es más frecuente que niñas y niños sean abusados por extraños que por alguien que conocen”; “Solo ocurre en familias pobres y sin educación” ;“El abusador es, en general, un hombre mayor, alcoholizado, loco u homosexual” ; “El abuso sexual no daña. Es natural el amor entre niños y adultos”; “Es la intervención de instituciones la que causa un trama a los niños abusados” ;“Las niñas y niños son seductores y provocan que se les abuse”; “Las únicas abusadas son las niñas”.

En este texto me he atrevido a adelantar algunas ideas respecto al tema, bajo la premisa de que hay que proteger a nuestros niños y niñas de la violencia sexual.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Papá ¿dónde queda el Darién?

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:18

Dilemas ante una eventual democratización en Venezuela

Es importante poner de relieve los dilemas a los cuales nos enfrentamos en una eventual democratización, tras la resaca propinada por el pasado reciente y por la dura realidad que nos arropa en consecuencia. La autocratización en Venezuela si bien tomó un ritmo más sosegado comparado con el ritmo de otros países en la reciente […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 17:12

UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

Por Josep Borrell – Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea. 2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 18 AGOSTO, 2022

Tolerancia cero al abuso sexual infantil

Texto por Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

Recientemente, el Fiscal Tarek William Saab expresaba que se iniciaría una campaña contra la pedofilia, bajo la etiqueta #PedofiliaesCrimen. Agregó que se desarrollará una línea de comunicación en redes y otra de sensibilización a través de actividades presenciales. De entrada, debemos señalar el apoyo a cualquier iniciativa que busque desnaturalizar cualquier forma de violencia hacia la niñez; aunque desconocemos el contenido de la misma.

Al hablar de pedófilos muchas personas lo asocian directamente con sacerdotes por los escándalos que se han hecho públicos, personas con enfermedades mentales o quienes tienen determinada orientación sexual.

No existe un perfil específico para identificar a un agresor sexual. De acuerdo con Luis Prada Moreno, médico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, un pedófilo puede ser una persona de cualquier edad, sexo, condición social o económica, nivel educativo, profesión, raza, religión, condición física o cognitiva.

De acuerdo con Prada, existen algunas conductas del sujeto que pueden levantar sospecha y a las que se debe prestar atención, como por ejemplo:

  • La insistencia por permanecer a solas con niños, niñas y adolescentes. Inventa cualquier excusa para lograrlo.
  • La preferencia por socializar con menores de edad por encima de los adultos.
  • Las muestras exageradas de cariño o de afecto en forma injustificada e inoportuna.
  • La compulsión a la pornografía ya sea a través de video o de revistas.
  • El haber estado involucrado o haber sido denunciado anteriormente por un abuso sexual.
  • El consumo problemático o el abuso de sustancias psicoactivas.

Pedofilia, pederastia, abuso sexual

Irene Alonso, terapeuta infantojuvenil española, aclara que hay quien distingue entre pedofilia (un concepto clínico que indica atracción por los niños definido en el Manual DSM-5 de la American Psychiatric Association; documento de referencia para los profesionales de la psiquiatría de todo el mundo) y pederastia, que supone el delito de abusar de ellos.

La Asociación Nacional contra el Abuso Infantil de Guatemala ubica dos tipos de pedófilos: los primarios quienes se caracterizan porque siempre y de forma exclusiva han mantenido relaciones sexuales con niños o niñas. Y los secundarios, quienes mantienen relaciones sexuales con adultos e incluso tener una pareja y familia.

La ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente solo se refiere y tipifica el abuso sexual: «Quien realice actos sexuales con un niño o niña, o participe en ellos, será penado o penada con prisión de dos a seis años. Si el acto sexual implica penetración genital o anal, mediante acto carnal, manual o la introducción de objetos; o penetración oral aún con instrumentos que simulen objetos sexuales la prisión será de 15 a 20 años. Si él o la culpable ejerce sobre la víctima autoridad, responsabilidad de Crianza o vigilancia, la pena se aumentará de un cuarto a un tercio» (Artículo 259).

La responsabilidad es del adulto

Constituye abuso cualquier relación o contacto en que un adulto se gratifique sexualmente con un niño, niña o adolescente. Puede ser a través de tocamientos, caricias, mostrarse desnudo u obligar a desnudarse, sacar fotos o videos de contenido sexual, obligar a ver películas, masturbación y no solo la penetración como todavía muchos piensan.

No existe una relación sexual apropiada entre un niño y un adulto. El adulto es el único y exclusivo responsable de este tipo de relación” señala la especialista brasileña, Eva Silveira Faleiros.

Creencias que contribuyen a naturalizar el abuso

La Oficina del BICE para América Latina ha recogido los mitos que lo justifican: “Los niños fantasean y mienten acerca de ser abusados sexualmente”; “Es más frecuente que niñas y niños sean abusados por extraños que por alguien que conocen”; “Solo ocurre en familias pobres y sin educación” ;“El abusador es, en general, un hombre mayor, alcoholizado, loco u homosexual” ; “El abuso sexual no daña. Es natural el amor entre niños y adultos”; “Es la intervención de instituciones la que causa un trama a los niños abusados” ;“Las niñas y niños son seductores y provocan que se les abuse”; “Las únicas abusadas son las niñas”.

En este texto me he atrevido a adelantar algunas ideas respecto al tema, bajo la premisa de que hay que proteger a nuestros niños y niñas de la violencia sexual.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Papá ¿dónde queda el Darién?

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO