OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Ver más de

Antonio José Monagas

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en lo social y en lo familiar vive el ser humano.

Es así que, como bien explicaba el brasileño Paulo Freire, «(…) se impone reexaminar el papel de la educación que, sin ser la hacedora de todo, es un factor fundamental en la reinvención del mundo» (Aut. cit. Política y Educación. Siglo XXI Editores. Sao Paulo, 1996). Del mismo modo, «(…) el papel de la política luce trascendental por cuanto el hombre dispone de la capacidad y potencial que su humanidad y biología le provee, en la medida que la política puede favorecerle» (Monagas, Antonio José. Política, Gobierno y Gobernabilidad Democrática. Universidad de Los Andes, Mérida 2000).

Una forma de acentuar y valorar el interés y entusiasmo es activando las aspiraciones de cada estudiante para que se compenetre con la complejidad de las realidades

La extensa y prolífica cantidad de problemas y necesidades que agobian las realidades asociadas con la política y la educación, exige debatirse desde la academia. De esa manera, podría incentivarse el discurso necesario que advierta el nivel de influencia de la política en la educación. O viceversa. No sólo de cara a los efectos que genera el tiempo al compenetrarse con las circunstancias. Sino también, por la utilidad teórico-conceptual y teórico-metodológica que reside entre ambos contextos. Y que de no ser aprovechada la misma -al máximo- generaría más problemas y confusiones de los que hasta ahora se conocen. Además, que la incidencia de esos problemas, en nada contribuirían a avanzar hacia estadios de desarrollo tal como los apuntala una educación debidamente comprendida desde el ejercicio de la política.

Por ahí es posible dar cuenta de cómo realidades azoran el devenir de la educación en todas sus manifestaciones. Es justo, cuando las realidades resultan tan complicadas como está sucediendo en la actualidad. Por tanto, es imprescindible retomar lo que bien inquietó al educador brasileño Paulo Freire al escribir sobre la pertinencia de analizar en perspectiva, la relación entre Política y Educación.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Ruptura, cambio y transformación

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”

Los «hombres de barro» carecen de capacidades cognitivas para confrontar las exigencias sociaes, económicas y políticas.

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

Después de 15 años se convocan elecciones en la Universidad Central de Venezuela. Ha pasado mucha agua debajo del puente, hemos vivido desgarradoras experiencias como comunidad universitaria. Una de las lecciones aprendidas, para mí, ha sido que el poder corrompe se vista de dictadura, totalitarismo o emplee el lenguaje y los argumentos de la democracia. […]

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

En un exceso de pragmatismo, Lula quiso soslayar la situación de Venezuela y perjudicó la iniciativa que buscaba promover la unión suramericana.

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales.  Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023

Política y educación, una relación fundamentada

Texto por Antonio José Monagas

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en lo social y en lo familiar vive el ser humano.

Es así que, como bien explicaba el brasileño Paulo Freire, «(…) se impone reexaminar el papel de la educación que, sin ser la hacedora de todo, es un factor fundamental en la reinvención del mundo» (Aut. cit. Política y Educación. Siglo XXI Editores. Sao Paulo, 1996). Del mismo modo, «(…) el papel de la política luce trascendental por cuanto el hombre dispone de la capacidad y potencial que su humanidad y biología le provee, en la medida que la política puede favorecerle» (Monagas, Antonio José. Política, Gobierno y Gobernabilidad Democrática. Universidad de Los Andes, Mérida 2000).

Una forma de acentuar y valorar el interés y entusiasmo es activando las aspiraciones de cada estudiante para que se compenetre con la complejidad de las realidades

La extensa y prolífica cantidad de problemas y necesidades que agobian las realidades asociadas con la política y la educación, exige debatirse desde la academia. De esa manera, podría incentivarse el discurso necesario que advierta el nivel de influencia de la política en la educación. O viceversa. No sólo de cara a los efectos que genera el tiempo al compenetrarse con las circunstancias. Sino también, por la utilidad teórico-conceptual y teórico-metodológica que reside entre ambos contextos. Y que de no ser aprovechada la misma -al máximo- generaría más problemas y confusiones de los que hasta ahora se conocen. Además, que la incidencia de esos problemas, en nada contribuirían a avanzar hacia estadios de desarrollo tal como los apuntala una educación debidamente comprendida desde el ejercicio de la política.

Por ahí es posible dar cuenta de cómo realidades azoran el devenir de la educación en todas sus manifestaciones. Es justo, cuando las realidades resultan tan complicadas como está sucediendo en la actualidad. Por tanto, es imprescindible retomar lo que bien inquietó al educador brasileño Paulo Freire al escribir sobre la pertinencia de analizar en perspectiva, la relación entre Política y Educación.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Ruptura, cambio y transformación

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo