OPINIÓN · 3 SEPTIEMBRE, 2020 04:45

Lo que sea por dejar de ser niños

Ver más de

Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

“Las niñas y niños tienen derecho a vivir y disfrutar su infancia sin la presión de ser adultos”

La plataforma Netflix promocionó para el mes de septiembre el lanzamiento en América Latina de la película francesa Cuties utilizando un afiche donde aparecen cuatro niñas con una imagen sexualizada. Se viralizaron las críticas contra una promoción que legitima la pedofilia. Algunas personas entendieron que se trataba de la película que, al contrario, se plantea como crítica a la hipersexualización de niñas y adolescentes para su explotación

Netflix debió retirar la imagen y disculparse públicamente por haberla utilizado, en vez de la que inicialmente fue propuesta por la directora del film. ¿Por qué se utilizan imágenes de niñas simulando adultas? Porque venden. Desde Cecodap hemos advertido cómo, cada vez es más común, ver en las redes sociales, especialmente en las  que se difunden videos y fotografías, niñas que parecen mini adultas. Su  forma de  hablar, vestirse, bailar, caminar no corresponde a su edad.

La presión del entorno especialmente de los llamados influencer se convierten en referentes que transmiten mensajes y códigos que los niños y niñas asumen como modelos a seguir por el reconocimiento que se expresa en el número de seguidores 

El culto al cuerpo, al costo que sea, siguiendo estereotipos sexuales hace que la hipersexualización se extienda con velocidad.

En 2001, el informe Bailey  definió la hipersexualización infantil como “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta  considerados como demasiado precoces”. En este informe se condena el uso de la sexualización de los niños, en especial de las niñas, como un recurso  para vender  determinados  productos  que van desde juegos, alimentos, muñecas, ropas, joyas.

Las niñas pueden llegar a concebirse como productos mercadeables al mejor postor. Especialmente cuando son engañadas ofreciéndoles ingresos por exponer sus cuerpos.  

Los riesgos en las redes

Sabemos que en las redes existen depredadores. Son  pederastas  que se especializan en lo que se ha llamado grooming, que no es otra cosa que una serie de acciones de un adulto con el objeto de ganarse la confianza de menores de edad, creando  un vínculo emocional para abusar sexualmente de ellos e inclusive introducirlos en la explotación sexual o producción de material pornográfico.

Estos ciber delincuentes se dedican a identificar por Internet sus víctimas. Es un proceso en el que van cultivando lazos de amistad con los niños o adolescentes. Los adulan haciendo referencia a lo que exponen, expresando admiración por la belleza, atributos personales, vestimenta. Van obteniendo información por lo que van recopilando e investigando.

Mientras más expuestos y sexualizados están mayor es el riesgo de ser  utilizados por estos delincuentes. Su persistencia en el abuso los lleva a lograr que el niño, niña o adolescente pose desnudo o realice actos de naturaleza sexual.

Otras consecuencias de la hipersexualización 

Tendencia a  cultivar solo lo superficial. El valor es solo lo externo, la apariencia, los atractivos físicos propios y de los otros. Pueden llegar a la no aceptación de sí mismos por no ser considerados dentro de los cánones estéticos impuestos.

Ansiedad crónica por el miedo que genera no poder llamar la atención. Pueden llegar a ansiar cirugías para transformar su cuerpo con la ilusión de ser más atractivas, perder kilos hasta llegar a sufrir de anorexia o bulimia.

Sacrificar las etapas de su niñez. Se asumen comportamientos precoces que tienen como objetivo atraer y llamar la atención. No tienen posibilidad de jugar, recrearse y relacionarse empáticamente con otros niños porque sus códigos y referentes le generan conflictos.

El síndrome del patito feo. La no aceptación de su imagen y el querer parecerse a otros de acuerdo a estereotipos impuestos las puede llevar a convertirse en “el cisne prefabricado” pero seguirán sintiéndose “el patito feo dentro de un cisne triste” que no se siente feliz consigo misma.

Las niñas y niños tienen derecho a vivir y disfrutar su infancia sin la presión de ser adultos antes de tiempo para ser famosos, reconocidos, obtener ingresos. No respetar ese proceso los llevará a un camino lleno de riesgos de explotación, violencia, adicciones e infelicidad.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: ¿Generación perdida?

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 10 JUNIO, 2023 05:30

Algo más sobre racismo

El racismo, aunque se exprese por el color de la piel, no se lleva en la sangre. Como toda creencia, puede cambiarse.

OPINIÓN · 9 JUNIO, 2023 05:30

El gran potencial del sector agrícola

Venezuela fue capaz de abastecer más de 75% de los rubros vegetales y animales necesarios para su población.

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

Estas son las señales que debemos atender con nuestros adolescentes.

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

El modelo machista tiene entre sus particularidades el alentar a los hombres a regar su semilla sin ocuparse mucho de hacerse cargo de los frutos.

OPINIÓN · 3 SEPTIEMBRE, 2020

Lo que sea por dejar de ser niños

Texto por Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

La plataforma Netflix promocionó para el mes de septiembre el lanzamiento en América Latina de la película francesa Cuties utilizando un afiche donde aparecen cuatro niñas con una imagen sexualizada. Se viralizaron las críticas contra una promoción que legitima la pedofilia. Algunas personas entendieron que se trataba de la película que, al contrario, se plantea como crítica a la hipersexualización de niñas y adolescentes para su explotación

Netflix debió retirar la imagen y disculparse públicamente por haberla utilizado, en vez de la que inicialmente fue propuesta por la directora del film. ¿Por qué se utilizan imágenes de niñas simulando adultas? Porque venden. Desde Cecodap hemos advertido cómo, cada vez es más común, ver en las redes sociales, especialmente en las  que se difunden videos y fotografías, niñas que parecen mini adultas. Su  forma de  hablar, vestirse, bailar, caminar no corresponde a su edad.

La presión del entorno especialmente de los llamados influencer se convierten en referentes que transmiten mensajes y códigos que los niños y niñas asumen como modelos a seguir por el reconocimiento que se expresa en el número de seguidores 

El culto al cuerpo, al costo que sea, siguiendo estereotipos sexuales hace que la hipersexualización se extienda con velocidad.

En 2001, el informe Bailey  definió la hipersexualización infantil como “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta  considerados como demasiado precoces”. En este informe se condena el uso de la sexualización de los niños, en especial de las niñas, como un recurso  para vender  determinados  productos  que van desde juegos, alimentos, muñecas, ropas, joyas.

Las niñas pueden llegar a concebirse como productos mercadeables al mejor postor. Especialmente cuando son engañadas ofreciéndoles ingresos por exponer sus cuerpos.  

Los riesgos en las redes

Sabemos que en las redes existen depredadores. Son  pederastas  que se especializan en lo que se ha llamado grooming, que no es otra cosa que una serie de acciones de un adulto con el objeto de ganarse la confianza de menores de edad, creando  un vínculo emocional para abusar sexualmente de ellos e inclusive introducirlos en la explotación sexual o producción de material pornográfico.

Estos ciber delincuentes se dedican a identificar por Internet sus víctimas. Es un proceso en el que van cultivando lazos de amistad con los niños o adolescentes. Los adulan haciendo referencia a lo que exponen, expresando admiración por la belleza, atributos personales, vestimenta. Van obteniendo información por lo que van recopilando e investigando.

Mientras más expuestos y sexualizados están mayor es el riesgo de ser  utilizados por estos delincuentes. Su persistencia en el abuso los lleva a lograr que el niño, niña o adolescente pose desnudo o realice actos de naturaleza sexual.

Otras consecuencias de la hipersexualización 

Tendencia a  cultivar solo lo superficial. El valor es solo lo externo, la apariencia, los atractivos físicos propios y de los otros. Pueden llegar a la no aceptación de sí mismos por no ser considerados dentro de los cánones estéticos impuestos.

Ansiedad crónica por el miedo que genera no poder llamar la atención. Pueden llegar a ansiar cirugías para transformar su cuerpo con la ilusión de ser más atractivas, perder kilos hasta llegar a sufrir de anorexia o bulimia.

Sacrificar las etapas de su niñez. Se asumen comportamientos precoces que tienen como objetivo atraer y llamar la atención. No tienen posibilidad de jugar, recrearse y relacionarse empáticamente con otros niños porque sus códigos y referentes le generan conflictos.

El síndrome del patito feo. La no aceptación de su imagen y el querer parecerse a otros de acuerdo a estereotipos impuestos las puede llevar a convertirse en “el cisne prefabricado” pero seguirán sintiéndose “el patito feo dentro de un cisne triste” que no se siente feliz consigo misma.

Las niñas y niños tienen derecho a vivir y disfrutar su infancia sin la presión de ser adultos antes de tiempo para ser famosos, reconocidos, obtener ingresos. No respetar ese proceso los llevará a un camino lleno de riesgos de explotación, violencia, adicciones e infelicidad.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: ¿Generación perdida?

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 10 JUNIO, 2023 05:30

Algo más sobre racismo

OPINIÓN · 9 JUNIO, 2023 05:30

El gran potencial del sector agrícola

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo