OPINIÓN · 17 MAYO, 2023 05:30

Hay crímenes y criminales

Ver más de

Marino Alvarado | @marinoalvarado

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La cúpula que gobierna en Venezuela, activando su maquinaria de propaganda, ha presentado una derrota como victoria. La Corte Penal Internacional (CPI) le dijo no a una solicitud que fue presentada por el gobierno con el único propósito de retardar la decisión sobre la continuidad o no de la investigación de los crímenes de lesa humanidad que se han perpetrado. Les preocupa que, antes de las elecciones de 2024, pueda llegar el momento en el que se dicten algunas órdenes de captura o de comparecencia contra personas que hoy ocupan cargos de alta responsabilidad. Temen un avance en el camino hacia la justicia.

¿Dónde está la maniobra propagandística de quienes detentan el poder?, en el hecho de interpretar de manera interesada y fraudulenta la expresión de “potenciales víctimas” usada por los jueces de la Corte para referirse a la consulta que realizaron a las víctimas venezolanas con el objetivo de conocer si estaban o no de acuerdo con que el Fiscal Karim Khan continúe la investigación.

Según la cúpula que gobierna, con esa expresión, la Corte niega que en Venezuela se hayan cometido crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, que haya víctimas de tales hechos.

Ciertamente, la CPI usó esa expresión porque es la que viene empleando en la actual etapa del procedimiento tanto para la situación de Venezuela como para otros países. A la fecha no se han identificado casos ni sospechosos, esto no quiere decir que no haya crímenes y criminales. Precisamente la investigación busca determinar quiénes son los responsables.

Supongamos que la Corte abriera un caso denominado “organismos de inteligencia” para referirse a los crímenes perpetrados por dos conocidos cuerpos de seguridad acusados de prácticas de tortura, incluyendo el asesinato. Ese caso tendría unas víctimas concretas: personas detenidas arbitrariamente,  torturadas, asesinadas y sus familiares. También tendría unos presuntos responsables. Le tocará a la Fiscalía de la Corte establecer el nivel de responsabilidad de las personas que han sido identificadas como posibles perpetradores.

La expresión “potenciales víctimas” no le quita fuerza ni a la investigación ni a la participación que a futuro tengan los afectados por los crímenes.

Crímenes de lesa humanidad

La Corte, además, en comunicaciones anteriores ha usado la expresión víctimas. En el informe publicado recientemente en su página web sobre la consulta acerca de la continuidad o no de la investigación puede leerse:

“Los familiares de las víctimas, incluidas esposas, esposos, parejas, madres, padres, abuelas y abuelos, hijas, hijos, hermanas y hermanos, así como tutores y cuidadores, presentaron sus puntos de vista y preocupaciones. Las víctimas que participaron en el proceso también incluyeron defensores de derechos humanos; activistas sociales y ambientales; estudiantes universitarios, profesores y personal de apoyo; pensionados y pensionadas; periodistas, medios de comunicación, blogueros y usuarios de redes sociales; agricultores y comerciantes, así como trabajadores de los sectores humanitario, de salud y público, incluidos jueces, fiscales, abogados, ex policías y militares, etc.”

De tal manera que la propaganda, y su empeño de confundir, le sirve de poco a quienes hoy se regocijan en la impunidad.

Somos optimistas, esperamos que los jueces autoricen a la Fiscalía a seguir investigando y que los perpetradores de los crímenes sigan conociendo lo que es un sistema de justicia independiente.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Venezuela al margen del gran tratado ambiental de LatAm

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

Estas son las señales que debemos atender con nuestros adolescentes.

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

El modelo machista tiene entre sus particularidades el alentar a los hombres a regar su semilla sin ocuparse mucho de hacerse cargo de los frutos.

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”

Los «hombres de barro» carecen de capacidades cognitivas para confrontar las exigencias sociaes, económicas y políticas.

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

Después de 15 años se convocan elecciones en la Universidad Central de Venezuela. Ha pasado mucha agua debajo del puente, hemos vivido desgarradoras experiencias como comunidad universitaria. Una de las lecciones aprendidas, para mí, ha sido que el poder corrompe se vista de dictadura, totalitarismo o emplee el lenguaje y los argumentos de la democracia. […]

OPINIÓN · 17 MAYO, 2023

Hay crímenes y criminales

Texto por Marino Alvarado | @marinoalvarado

La cúpula que gobierna en Venezuela, activando su maquinaria de propaganda, ha presentado una derrota como victoria. La Corte Penal Internacional (CPI) le dijo no a una solicitud que fue presentada por el gobierno con el único propósito de retardar la decisión sobre la continuidad o no de la investigación de los crímenes de lesa humanidad que se han perpetrado. Les preocupa que, antes de las elecciones de 2024, pueda llegar el momento en el que se dicten algunas órdenes de captura o de comparecencia contra personas que hoy ocupan cargos de alta responsabilidad. Temen un avance en el camino hacia la justicia.

¿Dónde está la maniobra propagandística de quienes detentan el poder?, en el hecho de interpretar de manera interesada y fraudulenta la expresión de “potenciales víctimas” usada por los jueces de la Corte para referirse a la consulta que realizaron a las víctimas venezolanas con el objetivo de conocer si estaban o no de acuerdo con que el Fiscal Karim Khan continúe la investigación.

Según la cúpula que gobierna, con esa expresión, la Corte niega que en Venezuela se hayan cometido crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, que haya víctimas de tales hechos.

Ciertamente, la CPI usó esa expresión porque es la que viene empleando en la actual etapa del procedimiento tanto para la situación de Venezuela como para otros países. A la fecha no se han identificado casos ni sospechosos, esto no quiere decir que no haya crímenes y criminales. Precisamente la investigación busca determinar quiénes son los responsables.

Supongamos que la Corte abriera un caso denominado “organismos de inteligencia” para referirse a los crímenes perpetrados por dos conocidos cuerpos de seguridad acusados de prácticas de tortura, incluyendo el asesinato. Ese caso tendría unas víctimas concretas: personas detenidas arbitrariamente,  torturadas, asesinadas y sus familiares. También tendría unos presuntos responsables. Le tocará a la Fiscalía de la Corte establecer el nivel de responsabilidad de las personas que han sido identificadas como posibles perpetradores.

La expresión “potenciales víctimas” no le quita fuerza ni a la investigación ni a la participación que a futuro tengan los afectados por los crímenes.

Crímenes de lesa humanidad

La Corte, además, en comunicaciones anteriores ha usado la expresión víctimas. En el informe publicado recientemente en su página web sobre la consulta acerca de la continuidad o no de la investigación puede leerse:

“Los familiares de las víctimas, incluidas esposas, esposos, parejas, madres, padres, abuelas y abuelos, hijas, hijos, hermanas y hermanos, así como tutores y cuidadores, presentaron sus puntos de vista y preocupaciones. Las víctimas que participaron en el proceso también incluyeron defensores de derechos humanos; activistas sociales y ambientales; estudiantes universitarios, profesores y personal de apoyo; pensionados y pensionadas; periodistas, medios de comunicación, blogueros y usuarios de redes sociales; agricultores y comerciantes, así como trabajadores de los sectores humanitario, de salud y público, incluidos jueces, fiscales, abogados, ex policías y militares, etc.”

De tal manera que la propaganda, y su empeño de confundir, le sirve de poco a quienes hoy se regocijan en la impunidad.

Somos optimistas, esperamos que los jueces autoricen a la Fiscalía a seguir investigando y que los perpetradores de los crímenes sigan conociendo lo que es un sistema de justicia independiente.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Venezuela al margen del gran tratado ambiental de LatAm

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”