OPINIÓN · 7 ABRIL, 2021 04:05

Feminismo y anticapitalismo

Ver más de

Susana Reina | @feminismoinc

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

No puedo evitar considerar el feminismo sin vincularlo con mi propia concepción general de la humanidad y su evolución. Soy progresista, creo que las personas podemos concebir, proyectar y aplicar mejoras en nuestro desenvolvimiento personal y social, incluso considerando diferentes perspectivas y enfoques para ese planteamiento de mejoras.

Soy occidental y, desde este arraigo cultural, considero que los principios de sostenibilidad implican reglas que pongan la vida humana y otros elementos básicos de la libertad y la convivencia, como marco de referencia para cualquier propuesta de interacción social, constituyendo derechos que requieren ser progresivamente asimilados y siempre defendidos.

Si desde otras latitudes y sociedades, ajenas a mis referencias y cultura, se constituyen elementos de convivencia sin respetar lo que, desde mi punto de vista, son elementos fundamentales de esa carta de derechos, entonces, más allá de comprender por qué una sociedad llegó a estos tiempos con prácticas incompatibles con la protección de la vida y las libertades de todas las personas, me posicionaré en las iniciativas para que estas sociedades modifiquen lo más rápidamente posible aquellas reglas  y conductas que resulten intolerables, como aquellas que posicionan a las mujeres con menos libertad o autoridad potencial que un hombre.

Como este tipo de violaciones suceden aun continuamente en las mismas sociedades de mi entorno, por ejemplo, en Latinoamérica, dedico mi energía a promover cambios para que nuestra sociedad mejore, de forma que todas las personas trabajen más proactivamente para corregir estas desviaciones y nos esforcemos para ayudar y compensar a sus víctimas.

Igualdad sin polarización

A veces pienso que el arraigo del machismo y el patriarcado está tan extendido -en mí misma, en todas las personas que han sido criadas y educadas en estas reglas- que no es posible concebir una sociedad de iguales en términos de género, sin considerar cambios radicales en la forma en que funciona el mundo. No me extraña que eso haya generado una relación íntima entre algunos movimientos feministas y corrientes anarquistas, anticapitalistas y otras líneas de acción revolucionaria.

Quizá la revolución que yo imagino no tiene respuestas para cambiar muchas cosas que otras personas quieren cambiar, pero no dejo de entender estos planteamientos. Por principio, también por educación y por experiencia personal, soy moderada, reformista, demócrata y entiendo que las amenazas para la democracia y la libertad no solo están cargadas de machismo y patriarcado, también tienen enormes riesgos desde estos movimientos “revolucionarios”.

En USA y Europa, especialmente en Europa Occidental, parecieran vivir la política con la libertad de propuestas anti sistema, por ejemplo, desde la concepción marxista leninista y muchas veces creo que son personas que, más allá de su estadio socioeconómico personal, disfrutan de los beneficios de una sociedad abierta, liberal y democrática, para hacer sus planteamientos y construir sus movilizaciones, pero rara vez han tenido la experiencia de vivir el socialismo real como lo viven las cubanas y los cubanos o como lo vivieron algunas sociedades europeas centrales y orientales, bajo la experiencia de dominación soviética.

Actuar desde el espacio de lo posible

Como no puedo ofrecer soluciones a todos los problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la vida en sociedad, desde niñas, con iguales derechos y posibilidades de desarrollo, poder empresarial y poder político que los hombres, prefiero concentrarme y esforzarme en aquellos aspectos concretos de mejora que puedo controlar y monitorear, con la asociatividad y sororidad como principio para, más allá de mis propias ideas y creencias, mantenerme activa en soporte de iniciativas más amplias y más volcadas al interés común, a la gestión transformacional de lo público en beneficio de toda la humanidad.

Convencida estoy que el feminismo es la mejor opción de mejora que las sociedades humanas tienen frente a sí, como herramienta del presente con enormes potencialidades hacia el futuro, porque una humanidad libre de violencia y represión a la mitad de sí misma, debe liberar fuerzas y oportunidades que multiplican la esperanza.

Quizá el capitalismo se integrará a este cambio y la relación entre mujeres mayoritariamente poderosas no haya alterado las interacciones del mercado, los precios, la acumulación de medios para producir y los problemas de concentración de la riqueza, pero quizá también esa sociedad encuentre mecanismos más explícitos, ágiles y coherentes para aproximar y potenciar redes de cooperación y solidaridad que, sin trastocar reglas de innovación y competencia para las interacciones sociales, reconstruyan civilizaciones más sostenibles.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Liderazgo femenino vs liderazgo feminista

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

En medio de una crisis energética, disputas geopolíticas, sequías, incremento de precios de los alimentos, pandemia, etc., hay una industria que no ha detenido su crecimiento y a nadie se le ocurriría declarar que hay una escasez: drogas. A decir verdad —salvo algunos años excepcionales—, desde la famosa declaración de la «guerra contra las drogas» […]

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en […]

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 7 ABRIL, 2021

Feminismo y anticapitalismo

Texto por Susana Reina | @feminismoinc

No puedo evitar considerar el feminismo sin vincularlo con mi propia concepción general de la humanidad y su evolución. Soy progresista, creo que las personas podemos concebir, proyectar y aplicar mejoras en nuestro desenvolvimiento personal y social, incluso considerando diferentes perspectivas y enfoques para ese planteamiento de mejoras.

Soy occidental y, desde este arraigo cultural, considero que los principios de sostenibilidad implican reglas que pongan la vida humana y otros elementos básicos de la libertad y la convivencia, como marco de referencia para cualquier propuesta de interacción social, constituyendo derechos que requieren ser progresivamente asimilados y siempre defendidos.

Si desde otras latitudes y sociedades, ajenas a mis referencias y cultura, se constituyen elementos de convivencia sin respetar lo que, desde mi punto de vista, son elementos fundamentales de esa carta de derechos, entonces, más allá de comprender por qué una sociedad llegó a estos tiempos con prácticas incompatibles con la protección de la vida y las libertades de todas las personas, me posicionaré en las iniciativas para que estas sociedades modifiquen lo más rápidamente posible aquellas reglas  y conductas que resulten intolerables, como aquellas que posicionan a las mujeres con menos libertad o autoridad potencial que un hombre.

Como este tipo de violaciones suceden aun continuamente en las mismas sociedades de mi entorno, por ejemplo, en Latinoamérica, dedico mi energía a promover cambios para que nuestra sociedad mejore, de forma que todas las personas trabajen más proactivamente para corregir estas desviaciones y nos esforcemos para ayudar y compensar a sus víctimas.

Igualdad sin polarización

A veces pienso que el arraigo del machismo y el patriarcado está tan extendido -en mí misma, en todas las personas que han sido criadas y educadas en estas reglas- que no es posible concebir una sociedad de iguales en términos de género, sin considerar cambios radicales en la forma en que funciona el mundo. No me extraña que eso haya generado una relación íntima entre algunos movimientos feministas y corrientes anarquistas, anticapitalistas y otras líneas de acción revolucionaria.

Quizá la revolución que yo imagino no tiene respuestas para cambiar muchas cosas que otras personas quieren cambiar, pero no dejo de entender estos planteamientos. Por principio, también por educación y por experiencia personal, soy moderada, reformista, demócrata y entiendo que las amenazas para la democracia y la libertad no solo están cargadas de machismo y patriarcado, también tienen enormes riesgos desde estos movimientos “revolucionarios”.

En USA y Europa, especialmente en Europa Occidental, parecieran vivir la política con la libertad de propuestas anti sistema, por ejemplo, desde la concepción marxista leninista y muchas veces creo que son personas que, más allá de su estadio socioeconómico personal, disfrutan de los beneficios de una sociedad abierta, liberal y democrática, para hacer sus planteamientos y construir sus movilizaciones, pero rara vez han tenido la experiencia de vivir el socialismo real como lo viven las cubanas y los cubanos o como lo vivieron algunas sociedades europeas centrales y orientales, bajo la experiencia de dominación soviética.

Actuar desde el espacio de lo posible

Como no puedo ofrecer soluciones a todos los problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la vida en sociedad, desde niñas, con iguales derechos y posibilidades de desarrollo, poder empresarial y poder político que los hombres, prefiero concentrarme y esforzarme en aquellos aspectos concretos de mejora que puedo controlar y monitorear, con la asociatividad y sororidad como principio para, más allá de mis propias ideas y creencias, mantenerme activa en soporte de iniciativas más amplias y más volcadas al interés común, a la gestión transformacional de lo público en beneficio de toda la humanidad.

Convencida estoy que el feminismo es la mejor opción de mejora que las sociedades humanas tienen frente a sí, como herramienta del presente con enormes potencialidades hacia el futuro, porque una humanidad libre de violencia y represión a la mitad de sí misma, debe liberar fuerzas y oportunidades que multiplican la esperanza.

Quizá el capitalismo se integrará a este cambio y la relación entre mujeres mayoritariamente poderosas no haya alterado las interacciones del mercado, los precios, la acumulación de medios para producir y los problemas de concentración de la riqueza, pero quizá también esa sociedad encuentre mecanismos más explícitos, ágiles y coherentes para aproximar y potenciar redes de cooperación y solidaridad que, sin trastocar reglas de innovación y competencia para las interacciones sociales, reconstruyan civilizaciones más sostenibles.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Liderazgo femenino vs liderazgo feminista

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven