OPINIÓN · 13 SEPTIEMBRE, 2022 05:22

El inmediatismo entre la desesperanza y el desespero

Ver más de

Antonio José Monagas

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El inmediatismo entendiéndose como ese «modo de pensar y de actuar, irreflexivo y rápido, que solo toma en cuenta los hechos más próximos», se ha convertido en un problema para el desarrollo. La inmediatez ha dado lugar a ralentizar la dinámica social provocada por múltiples razones que, en su aglutinación, inducen serias consecuencias. Muchas, relacionadas con la resistencia al cambio, la brevedad asumida desde la irreflexión, la negación al pensamiento crítico.

Bajo esta acción se intentan poner en marcha ideas, proyectos y planes en medio de complicadas y han originado desviaciones conceptuales y metodológicas. Todas, con la fuerza necesaria para provocar enfermizas conductas humanas que asoman un impúdico estado de desorganización social. Incluso de aislamiento del individuo de la sociedad a la cual suscribió sus esquemas de vida.

Se ha producido una veloz conectividad tecnológica que ha impactado en la creatividad, así como la pérdida del análisis crítico de la realidad. El mundo virtual causa una excitación por encima de inminentes necesidades reales. Todo esto incitado por el inmediatismo.


La realidad es compleja

El inmediatismo pretende dar soluciones a problemas coyunturales de la sociedad. 

Refería Juan Felipe Manzanares, en su libro: “El episteme de una civilización inteligente” (Universidad de Los Andes, 2004) que “la realidad es un proceso de cambio continuo con velocidad y aceleración variables de todos los flujos infinitos de energía e información que ocurren en todos los lugares donde se relacionan, en el instante en que la propia fuente los produce con sus causas y efectos continuos”.

Finalmente, vale agregar que esta disertación ha perseguido dar cuenta de los problemas que enfrenta cualquier análisis de contexto de caer en las tentaciones del inmediatismo”. Especialmente cuando obliga a la creatividad y al pensamiento crítico  a someterse al imperio del reduccionismo o del negacionismo. Al yugo de sistemas de análisis fragmentados toda vez que dejan atraparse por realidades constreñidas. O que dejan engullirse por los serios problema que provoca el inmediatismo. Especialmente cuando se debate el inmediatismo entre la desesperanza y el desespero.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: La tortura en la perversidad del poder

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

La seducción del mal es sutil, se cuela por las fisuras menos pensadas, se viste de normalidad, está en los grandes dispositivos de control, sin quedarse en ellos, los atraviesa hasta penetrarlos, tomando el control de las redes que lo sustentan. Pienso en la universidad y los universitarios. La primera muestra de la fascinación por […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:18

Mismos males, diferentes grados

La era de Nicolás Maduro está celebrando 10 años de su inauguración. En aquel momento, muchos pronosticaban que su período de gobierno no superaría más de un mandato (otros decidían que meses o un referéndum revocatorio le pondría punto final). A la luz de los hechos, claramente eso no ocurrió. Para evaluar situaciones, no hay […]

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

¿Qué decir de la educación? Entrado el siglo XXI, luego de haber trascendido sobre coyunturas, escisiones y roturas de toda índole, género y carácter, no es mucho lo que podría decirse. Aunque pudiera intentarse desde la perspectiva de la complejidad o desde los enfoques de la «transdisciplinariedad» de la incertidumbre histórica y hasta de la […]

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]

OPINIÓN · 13 SEPTIEMBRE, 2022

El inmediatismo entre la desesperanza y el desespero

Texto por Antonio José Monagas

El inmediatismo entendiéndose como ese «modo de pensar y de actuar, irreflexivo y rápido, que solo toma en cuenta los hechos más próximos», se ha convertido en un problema para el desarrollo. La inmediatez ha dado lugar a ralentizar la dinámica social provocada por múltiples razones que, en su aglutinación, inducen serias consecuencias. Muchas, relacionadas con la resistencia al cambio, la brevedad asumida desde la irreflexión, la negación al pensamiento crítico.

Bajo esta acción se intentan poner en marcha ideas, proyectos y planes en medio de complicadas y han originado desviaciones conceptuales y metodológicas. Todas, con la fuerza necesaria para provocar enfermizas conductas humanas que asoman un impúdico estado de desorganización social. Incluso de aislamiento del individuo de la sociedad a la cual suscribió sus esquemas de vida.

Se ha producido una veloz conectividad tecnológica que ha impactado en la creatividad, así como la pérdida del análisis crítico de la realidad. El mundo virtual causa una excitación por encima de inminentes necesidades reales. Todo esto incitado por el inmediatismo.


La realidad es compleja

El inmediatismo pretende dar soluciones a problemas coyunturales de la sociedad. 

Refería Juan Felipe Manzanares, en su libro: “El episteme de una civilización inteligente” (Universidad de Los Andes, 2004) que “la realidad es un proceso de cambio continuo con velocidad y aceleración variables de todos los flujos infinitos de energía e información que ocurren en todos los lugares donde se relacionan, en el instante en que la propia fuente los produce con sus causas y efectos continuos”.

Finalmente, vale agregar que esta disertación ha perseguido dar cuenta de los problemas que enfrenta cualquier análisis de contexto de caer en las tentaciones del inmediatismo”. Especialmente cuando obliga a la creatividad y al pensamiento crítico  a someterse al imperio del reduccionismo o del negacionismo. Al yugo de sistemas de análisis fragmentados toda vez que dejan atraparse por realidades constreñidas. O que dejan engullirse por los serios problema que provoca el inmediatismo. Especialmente cuando se debate el inmediatismo entre la desesperanza y el desespero.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: La tortura en la perversidad del poder

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:18

Mismos males, diferentes grados

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación