OPINIÓN · 1 JUNIO, 2022 05:45

Armas y bullying, una combinación letal

Ver más de

Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Con profundo dolor y tristeza revisamos la cobertura informativa sobre la masacre en una escuela de Texas. No es para menos, el asesinato de 19 niños de una escuela primaria, sus dos maestras y del joven atacante constituye una tragedia de notable dimensión. ¿Hasta cuándo esa sociedad tolerará ir de masacre en masacre sin que se tomen medidas que pueda evitar su repetición? Son múltiples las reflexiones que surgen del cuestionamiento de la actuación de las autoridades y sobre las facilidades para la adquisición de armas.

La combinación de las heridas emocionales causadas por el acoso escolar y el acceso a las armas de fuego ha dado lugar a muchos de estos eventos fatales.

¿Tenemos que ocuparnos del tema en Venezuela?

Hay quienes alegan que no es un problema que nos afecte y se alivian aludiendo `no tenemos casos como los que se han presentado en Estados Unidos´, donde un estudiante portando un arma acribilla sin piedad a otros compañeros, profesores y todo lo que se le atraviese.

El Ministerio Público anunció que están conociendo 74 casos de acoso escolar a nivel nacional. Eso ha disipado las dudas de quienes pensaban que `eso no es propio de nuestra cultura´. Nuestra salud mental está más afectada por el impacto de la pandemia; lo cual aumenta los factores de riesgo para la afectación y consecuencias en la población adolescente.

Las armas son la otra parte de la ecuación. En nuestro país la proliferación de armas ilegales es reconocida por todos los sectores, y las comunidades educativas deben tener una actitud vigilante.

En el país tenemos casos donde estudiantes han sido víctimas de compañeros de clases, según la línea de tiempo elaborada por la Agencia Pana de Cecodap. Un estudiante de 15 años fue asesinado de un disparo en las cercanías de un liceo en El Junquito (2014); un adolescente de 12 años se disparó accidentalmente en la pierna con un arma que portaba en el salón de clases en Caracas (2015); una adolescente de 16 años fue asesinada por otro estudiante en un liceo de Maracaibo (2016); un estudiante de 12 años fue asesinado por tres compañeros con quienes había sostenido una pelea en el centro educativo donde estudiaba en Sta. Teresa del Tuy (2018); un adolescente de 13 años recibió un disparo en la pierna luego de que un compañero manipulara un arma en un centro educativo en San Cristóbal (2018); un adolescente fue asesinado por dos compañeros de clases cerca del liceo donde estudiaban en Baruta (2019); un niño de 11 años fue encontrado con un arma de fuego en su cartuchera en un centro educativo en Valencia (2020).

A continuación, testimonios de docentes de educación media y primaria que han participado en talleres de Cecodap:

  • “Un estudiante llevó un arma de fuego al centro educativo y se participó a los cuerpos de seguridad. El caso fue llevado al Consejo de Protección y la Fiscalía”.
  • “En una oportunidad le solicité el cuaderno a un alumno y se resistió, y cuando revisé tenía un cuchillo de carnicero, entonces me explicó que tenía rencillas por su casa y que lo pueden esperar a la hora de la salida y que debía estar preparado. En otra ocasión fui a saludar a un estudiante y noté que tenía un puñal guardado en la espalda. Hace tiempo se presentó el caso de un alumno que llevó una pistola al liceo y cuando se la estaba mostrando a sus compañeros se le escapó un tiro y le atravesó la pierna. Llamamos al Cicpc, el muchacho salió corriendo y la pistola no apareció…”
  • “Nosotros tuvimos un caso en primaria. Un niño llevó un arma de fuego, notificamos a la policía, pero llegó muy a destiempo”.
  • “En dos ocasiones los estudiantes llevaron las armas blancas para llamar la atención o como efecto disuasivo. En esos casos se les decomisó el arma y se llamó al representante”.

Vemos cómo las armas se hacen presentes en las aulas. Ojalá que las de alto calibre no lleguen a las manos de estudiantes que se vean tentados a utilizarlas. La presencia de armas en los centros de educación es uno de los temas que genera más angustia en comunidades educativas.
Las escuelas deben ser espacios protegidos. Docentes, familias y autoridades deben unir esfuerzos para la prevención y atención.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Cuando el suicidio se asoma

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

La lucha docente

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia

Los desafíos que confronta la democracia se han venido globalizando en los últimos tiempos con una rapidez inusual. Las democracias son minorías frente a regímenes híbridos y de contextos claramente autoritarios. Adicionalmente, están siendo atacadas desde adentro y desde afuera por brotes de polarización, populismo y posverdades, como sostiene el investigador venezolano, Moisés Naím. Como […]

OPINIÓN · 18 MARZO, 2023 05:43

A tres años del quédate en casa

En marzo de 2020 comenzó una pesadilla mundial que cada quien sufrió a su manera. De repente los gobiernos del mundo ordenan a todos los ciudadanos a «quedarse en casa». No fue una sugerencia sino una orden impositiva. Si sales, puedes morir. A partir de marzo del 2020 y por unos meses, el mundo casi […]

OPINIÓN · 17 MARZO, 2023 06:00

Recuperación estructural de la economía

La economía venezolana ha tenido un panorama complicado en los últimos años debido  a la hiperinflación y devaluación que han afectado al país. Esta inestabilidad macroeconómica sumada a la desaparición de los subsidios gubernamentales a los empresarios, la extinción del crédito y la falta de inversión en la infraestructura, han generado cambios significativos en el […]

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2022

Armas y bullying, una combinación letal

Texto por Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

Con profundo dolor y tristeza revisamos la cobertura informativa sobre la masacre en una escuela de Texas. No es para menos, el asesinato de 19 niños de una escuela primaria, sus dos maestras y del joven atacante constituye una tragedia de notable dimensión. ¿Hasta cuándo esa sociedad tolerará ir de masacre en masacre sin que se tomen medidas que pueda evitar su repetición? Son múltiples las reflexiones que surgen del cuestionamiento de la actuación de las autoridades y sobre las facilidades para la adquisición de armas.

La combinación de las heridas emocionales causadas por el acoso escolar y el acceso a las armas de fuego ha dado lugar a muchos de estos eventos fatales.

¿Tenemos que ocuparnos del tema en Venezuela?

Hay quienes alegan que no es un problema que nos afecte y se alivian aludiendo `no tenemos casos como los que se han presentado en Estados Unidos´, donde un estudiante portando un arma acribilla sin piedad a otros compañeros, profesores y todo lo que se le atraviese.

El Ministerio Público anunció que están conociendo 74 casos de acoso escolar a nivel nacional. Eso ha disipado las dudas de quienes pensaban que `eso no es propio de nuestra cultura´. Nuestra salud mental está más afectada por el impacto de la pandemia; lo cual aumenta los factores de riesgo para la afectación y consecuencias en la población adolescente.

Las armas son la otra parte de la ecuación. En nuestro país la proliferación de armas ilegales es reconocida por todos los sectores, y las comunidades educativas deben tener una actitud vigilante.

En el país tenemos casos donde estudiantes han sido víctimas de compañeros de clases, según la línea de tiempo elaborada por la Agencia Pana de Cecodap. Un estudiante de 15 años fue asesinado de un disparo en las cercanías de un liceo en El Junquito (2014); un adolescente de 12 años se disparó accidentalmente en la pierna con un arma que portaba en el salón de clases en Caracas (2015); una adolescente de 16 años fue asesinada por otro estudiante en un liceo de Maracaibo (2016); un estudiante de 12 años fue asesinado por tres compañeros con quienes había sostenido una pelea en el centro educativo donde estudiaba en Sta. Teresa del Tuy (2018); un adolescente de 13 años recibió un disparo en la pierna luego de que un compañero manipulara un arma en un centro educativo en San Cristóbal (2018); un adolescente fue asesinado por dos compañeros de clases cerca del liceo donde estudiaban en Baruta (2019); un niño de 11 años fue encontrado con un arma de fuego en su cartuchera en un centro educativo en Valencia (2020).

A continuación, testimonios de docentes de educación media y primaria que han participado en talleres de Cecodap:

  • “Un estudiante llevó un arma de fuego al centro educativo y se participó a los cuerpos de seguridad. El caso fue llevado al Consejo de Protección y la Fiscalía”.
  • “En una oportunidad le solicité el cuaderno a un alumno y se resistió, y cuando revisé tenía un cuchillo de carnicero, entonces me explicó que tenía rencillas por su casa y que lo pueden esperar a la hora de la salida y que debía estar preparado. En otra ocasión fui a saludar a un estudiante y noté que tenía un puñal guardado en la espalda. Hace tiempo se presentó el caso de un alumno que llevó una pistola al liceo y cuando se la estaba mostrando a sus compañeros se le escapó un tiro y le atravesó la pierna. Llamamos al Cicpc, el muchacho salió corriendo y la pistola no apareció…”
  • “Nosotros tuvimos un caso en primaria. Un niño llevó un arma de fuego, notificamos a la policía, pero llegó muy a destiempo”.
  • “En dos ocasiones los estudiantes llevaron las armas blancas para llamar la atención o como efecto disuasivo. En esos casos se les decomisó el arma y se llamó al representante”.

Vemos cómo las armas se hacen presentes en las aulas. Ojalá que las de alto calibre no lleguen a las manos de estudiantes que se vean tentados a utilizarlas. La presencia de armas en los centros de educación es uno de los temas que genera más angustia en comunidades educativas.
Las escuelas deben ser espacios protegidos. Docentes, familias y autoridades deben unir esfuerzos para la prevención y atención.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Cuando el suicidio se asoma

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia

OPINIÓN · 18 MARZO, 2023 05:43

A tres años del quédate en casa