OPINIÓN · 19 NOVIEMBRE, 2022 06:30

A la salud de los hombres

Ver más de

Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El 16 de noviembre se celebra el día del hombre, mejor dicho, de la salud de los hombres y más precisamente, de la salud física de los hombres y, para hacerlo más específico, el Día del cáncer de próstata.

Sin duda que es necesario un día para sensibilizar a la población sobre el problema del cáncer de próstata, la primera causa de muerte en cáncer masculino, en todo el mundo, y detenerse en las barreras más psicológicas que tecnológicas para detectarlo.
 
Queda pendiente todo lo otro que concierne a la salud masculina y mucho más acerca de los hombres como género sexual.

Los hombres y la salud

Los 40 se las traen. No solo es una edad en la que los hombres pueden ser más estables económicamente, que reducen la “brincadera” social de los 30, que, en algunos empieza la llamada crisis de la mediana edad y, al mismo tiempo, es una etapa donde se hace necesario prestarle más atención a la salud.  

Aunque parezca mentira, a los 40, tan temprano, estando muchos en tan buena forma, en la plenitud de la vida, como dicen, la biología comienza el declive orgánico. Por ello, hay que empezar a prestar más atención al cuerpo, no solo en su apariencia, sino en su funcionamiento. A partir de esa década aumentan los riesgos en salud, como el posible crecimiento de la próstata.

Los riegos de la próstata

La próstata es una pequeña glándula localizada en la entrepierna masculina, muy cerca del recto y tiende a crecer con la edad. Pero el que crezca, lamentablemente, no aumenta el placer sexual que produce la estimulación de ese órgano. El que crezca no es señal de riesgo de cáncer.  Ese tipo de  cáncer es más frecuente en hombres mayores de 40 años, en todo el mundo.

La medicina recomienda que a partir de los 40 -más modernamente se dice que a partir de los 50- los hombres se hagan una evaluación anual de todo el organismo, y, particularmente, de la próstata. Ante esa solicitud surge un problema: la mayoría de los hombres se resisten a acudir al médico para exámenes de rutina o de tipo preventivo.

La fantasía de invulnerabilidad de los hombres les hace pensar que su fortaleza  impide que se enfermen, lo que es visto como una señal de debilidad. Debido a su hombría, ellos no tienen porqué ir al médico, ellos pueden solos. Inclusive, estando enfermos, sintiéndose mal físicamente por cualquier motivo, los hombres se resisten a la consulta médica y mayor es la resistencia cuando se trata de un examen de próstata.

El examen de próstata

El examen de próstata se ha estigmatizado por considerarse ofensivo a la dignidad masculina tradicional.  Cuestión cultural. El tacto rectal, mediante el cual el médico introduce un dedo en el ano para palpar la glándula- genera resistencia en algunos hombres dominados por el pensamiento popular de “hombre macho no se deja tocar el culo”.

La resistencia al tacto rectal impide la prevención del cáncer de próstata y, a veces, cuando lo permiten, ya es tarde: el cáncer se ha extendido a otros órganos y, probablemente, mueren por esa causa.  Con ello se reafirma un principio en la prevención de la salud masculina: «ser macho, mata».

En la actualidad, el tacto rectal sólo se realiza como examen de confirmación ante los resultados de un primer indicador del estatus de la próstata: los valores del antígeno prostático que se obtienen a través de un examen de sangre.  Si el antígeno es alto, se procede al tacto rectal si no, no. Pero, claro, para detectar esos valores es necesario que el hombre no tema hacerse un examen de sangre. Ante los procedimientos médicos, los hombres suelen ser menos valientes que las mujeres.

Próstata, del placer al temor

La próstata está ligada al sexo. Por un lado, es una glándula fundamental para la reproducción porque segrega sustancias que nutren a los espermatozoides y, por el otro, es un órgano conectado a los nervios del placer. El llamado «orgasmo prostático» es de los más deseados por cualquier hombre. Es el propio punto G masculino.  Ese placer solo se obtiene por movimientos especiales que hay que aprender a realizar o por estimulación directa de la glándula, práctica que hombres heterosexuales ejecutan pero en absoluta intimidad. ¡shh!, que nadie lo sepa.

La próstata ha pasado a ser una de las partes del cuerpo más temidas debido a la gran cantidad de hombres que mueren por cáncer en esa glándula.  Esto es una paradoja porque próstata es un término que proviene de una palabra griega que significa protección. Por eso, los hombres de cualquier orientación sexual tienen que proteger su cuerpo.

No hay cuidados específicos que garanticen la buena marcha de la próstata. Ella marcha por sí sola.  Por ello, como en los automóviles, hay que hacer un chequeo de vez en cuando, en este caso anual.

Los hombres tienen que vencer el miedo y desechar creencias erradas sobre el examen de próstata. El cáncer en este órgano suele ser asintomático, silencioso. Inclusive, mientras se extiende a otros órganos y eso es lo que hay que evitar.  

Afortunadamente, la detección temprana de cáncer en la próstata es de muy buen pronóstico para la cura. De allí la importancia del examen anual como prevención.
 

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Educación sexual es libertad

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos

El sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman advierte recientemente sobre una realidad más dantesca: el impacto que tiene la imposibilidad de estar solos. «Pero la desconexión con la gente también es una dificultad. Según las últimas investigaciones, la persona promedio pasa siete horas y media -la mitad del día despierto- frente a una pantalla, no frente […]

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

En medio de una crisis energética, disputas geopolíticas, sequías, incremento de precios de los alimentos, pandemia, etc., hay una industria que no ha detenido su crecimiento y a nadie se le ocurriría declarar que hay una escasez: drogas. A decir verdad —salvo algunos años excepcionales—, desde la famosa declaración de la «guerra contra las drogas» […]

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en […]

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 19 NOVIEMBRE, 2022

A la salud de los hombres

Texto por Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

El 16 de noviembre se celebra el día del hombre, mejor dicho, de la salud de los hombres y más precisamente, de la salud física de los hombres y, para hacerlo más específico, el Día del cáncer de próstata.

Sin duda que es necesario un día para sensibilizar a la población sobre el problema del cáncer de próstata, la primera causa de muerte en cáncer masculino, en todo el mundo, y detenerse en las barreras más psicológicas que tecnológicas para detectarlo.
 
Queda pendiente todo lo otro que concierne a la salud masculina y mucho más acerca de los hombres como género sexual.

Los hombres y la salud

Los 40 se las traen. No solo es una edad en la que los hombres pueden ser más estables económicamente, que reducen la “brincadera” social de los 30, que, en algunos empieza la llamada crisis de la mediana edad y, al mismo tiempo, es una etapa donde se hace necesario prestarle más atención a la salud.  

Aunque parezca mentira, a los 40, tan temprano, estando muchos en tan buena forma, en la plenitud de la vida, como dicen, la biología comienza el declive orgánico. Por ello, hay que empezar a prestar más atención al cuerpo, no solo en su apariencia, sino en su funcionamiento. A partir de esa década aumentan los riesgos en salud, como el posible crecimiento de la próstata.

Los riegos de la próstata

La próstata es una pequeña glándula localizada en la entrepierna masculina, muy cerca del recto y tiende a crecer con la edad. Pero el que crezca, lamentablemente, no aumenta el placer sexual que produce la estimulación de ese órgano. El que crezca no es señal de riesgo de cáncer.  Ese tipo de  cáncer es más frecuente en hombres mayores de 40 años, en todo el mundo.

La medicina recomienda que a partir de los 40 -más modernamente se dice que a partir de los 50- los hombres se hagan una evaluación anual de todo el organismo, y, particularmente, de la próstata. Ante esa solicitud surge un problema: la mayoría de los hombres se resisten a acudir al médico para exámenes de rutina o de tipo preventivo.

La fantasía de invulnerabilidad de los hombres les hace pensar que su fortaleza  impide que se enfermen, lo que es visto como una señal de debilidad. Debido a su hombría, ellos no tienen porqué ir al médico, ellos pueden solos. Inclusive, estando enfermos, sintiéndose mal físicamente por cualquier motivo, los hombres se resisten a la consulta médica y mayor es la resistencia cuando se trata de un examen de próstata.

El examen de próstata

El examen de próstata se ha estigmatizado por considerarse ofensivo a la dignidad masculina tradicional.  Cuestión cultural. El tacto rectal, mediante el cual el médico introduce un dedo en el ano para palpar la glándula- genera resistencia en algunos hombres dominados por el pensamiento popular de “hombre macho no se deja tocar el culo”.

La resistencia al tacto rectal impide la prevención del cáncer de próstata y, a veces, cuando lo permiten, ya es tarde: el cáncer se ha extendido a otros órganos y, probablemente, mueren por esa causa.  Con ello se reafirma un principio en la prevención de la salud masculina: «ser macho, mata».

En la actualidad, el tacto rectal sólo se realiza como examen de confirmación ante los resultados de un primer indicador del estatus de la próstata: los valores del antígeno prostático que se obtienen a través de un examen de sangre.  Si el antígeno es alto, se procede al tacto rectal si no, no. Pero, claro, para detectar esos valores es necesario que el hombre no tema hacerse un examen de sangre. Ante los procedimientos médicos, los hombres suelen ser menos valientes que las mujeres.

Próstata, del placer al temor

La próstata está ligada al sexo. Por un lado, es una glándula fundamental para la reproducción porque segrega sustancias que nutren a los espermatozoides y, por el otro, es un órgano conectado a los nervios del placer. El llamado «orgasmo prostático» es de los más deseados por cualquier hombre. Es el propio punto G masculino.  Ese placer solo se obtiene por movimientos especiales que hay que aprender a realizar o por estimulación directa de la glándula, práctica que hombres heterosexuales ejecutan pero en absoluta intimidad. ¡shh!, que nadie lo sepa.

La próstata ha pasado a ser una de las partes del cuerpo más temidas debido a la gran cantidad de hombres que mueren por cáncer en esa glándula.  Esto es una paradoja porque próstata es un término que proviene de una palabra griega que significa protección. Por eso, los hombres de cualquier orientación sexual tienen que proteger su cuerpo.

No hay cuidados específicos que garanticen la buena marcha de la próstata. Ella marcha por sí sola.  Por ello, como en los automóviles, hay que hacer un chequeo de vez en cuando, en este caso anual.

Los hombres tienen que vencer el miedo y desechar creencias erradas sobre el examen de próstata. El cáncer en este órgano suele ser asintomático, silencioso. Inclusive, mientras se extiende a otros órganos y eso es lo que hay que evitar.  

Afortunadamente, la detección temprana de cáncer en la próstata es de muy buen pronóstico para la cura. De allí la importancia del examen anual como prevención.
 

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Educación sexual es libertad

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada