El Estado debe responsabilizarse con el financiamiento para que el próximo año escolar se pueda reactivar, reconoció la coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo, Raquel Figueroa.
“No basta sólo el anuncio de reabrir las escuelas para el proceso pedagógico, el Estado debe responsabilizarse realmente con un financiamiento para que en el nuevo año escolar se reactive el proceso del hecho educativo, proceso que fue interrumpido por la pandemia”, dijo Figueroa sobre el anuncio realizado por el Ejecutivo este martes.
Explicó que hay que tomar en cuenta que desde el 2016 se viene desarrollando una exclusión escolar ascendente y que en el 2018 se comenzó a dar una migración forzada de educadores y renuncias a causa del desplome del salario producto de las diversas medidas económicas tomadas por el gobernante Nicolás Maduro.
“Esto produjo una crisis educativa que hoy la propia pandemia lo deja al desnudo: estamos ante el desplome de la educación como derecho humano. Por lo que si no se atiende el nuevo año escolar sobre esta realidad estaremos nuevamente ante fraseologías, discursos y estrategias mediáticas que sólo buscarán ocultar la real situación de crisis a través de elementos ilusorios”, destacó Figueroa.
Maduro indicó este 25 de mayo que si se acelera la vacunación en el sector los estudiantes volverán a clases presenciales en octubre venidero. Figueroa responde que primero deben atenderse los problemas estructurales que han originado la crisis educativa en todos sus órdenes, pues al no hacerlo con una planificación estratégica urgente, la educación venezolana seguirá en picada, “es decir en una catástrofe”.
Ante esta realidad, la representante de la Unidad Democrática del Sector Educativo propone:
El Estado en pandemia no ha atendido la educación tal como se expresa en los artículo 102, 103 y 104 de la Constitución, menos atendió las diversas orientaciones que dio la Unesco para que los gobiernos del mundo colocarán como prioridad en pandemia la educación, dijo la docente.
De tal manera que el gobierno de Maduro no solo necesita que todos los educadores, estudiantes y trabajadores de la educación estén vacunados, sino ese plan rector para garantizar el éxito.
Cepaz documenta más de 99 casos de persecución y criminalización en primer trimestre de 2022
Bono para 120 mil jubilados «es discriminatorio y excluyente», dice asociación de docentes de Caracas
ONG remiten 36 nuevos casos de violaciones de DDHH en Venezuela a la Fiscalía de la CPI
Gobierno de Maduro asegura que han retornado al país más de 28 mil migrantes
Maduro anuncia la llegada de leones blancos y otras especies a Venezuela
Policía detiene a estudiante en Texas que portaba armas cerca de escuela
Exigen libertad plena para Roland Carreño tras tercera audiencia de juicio
Activos “están fuertemente amenazados”, advierten funcionarios del gobierno interino
Así transcurren las elecciones estudiantiles de la UCV este #25May