Con asistencia controlada, sin procesión por los alrededores del santuario y tampoco invitados especiales de otros estados, los devotos de la Virgen del Valle celebraron este 8 de septiembre los actos centrales por los 110 años de su coronación canónica y el centenario de su patronazgo.
En el campo Eucarístico ubicado en las adyacencias de la Basílica Menor de El Valle, en la población del mismo nombre, monseñor Fernando Castro Aguayo, obispo de la Diócesis de Margarita, ofició la misa entre cantos y galerones, y con una participación reducida de feligreses motivado a la pandemia del coronavirus, que ya cobra en el país hasta este martes 7 de septiembre 342.148 contagios y 4.133 fallecidos.
Foto: Dexcy Guédez
Ante la realidad pandémica, el prelado invitó durante su homilía a celebrar en cada hogar de Margarita y del país, y manifestó sentir dolor por lo que pasa. «Hay mucho sufrimiento, las posibilidades de contagio son reales», dijo.
«Hoy en las mil cosas pequeñas edificamos nuestro Belén», manifestó monseñor dirigiéndose a los creyentes a quienes llamó a ser diligentes y generosos.
«Hoy quiero llamar a cada familia a que se comprometa en el conocimiento de la fe y practique la vida cristiana, a cultivar la caridad y la solidaridad», señaló Castro Aguayo en un mensaje enfocado en el llamado a «buscar armonía, saber perdonar y estrechar lazos de fraternidad» y a «hacer de nuestra casa un lugar santo».
Este 8 de septiembre se cumplen 100 años de la proclamación de Nuestra Señora del Valle como Patrona de la Diócesis de Guayana que abarcaba entonces a los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Sucre, Nueva Esparta y los territorios Delta Amacuro y Amazonas.
La devoción a la Santísima Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle nació en el siglo XVI , primero como la Inmaculada Concepción o la Purísima en la Isla de Cubagua y luego en el Valle del Espíritu Santo desde 1542, recordó Castro Aguayo al mencionar la génesis de la devoción hasta su llegada a la ermita, en la isla de Margarita.
Foto: Dexcy Guédez
«Su proclamación como patrona de oriente no hizo más que recoger una realidad, contó con el apoyo decidido de sacerdotes de toda la geografía diocesana y culminó con una rapidez inusual», puntualizó.
Este año, la imagen de la Virgen del Valle lució un traje donado por una familia del estado Anzoátegui por un favor recibido. El mismo recoge todo el simbolismo de las ciudades que en principio integraban la diócesis, como Ciudad Guayana y Cumaná.
Fotos: cortesía Dexcy Guédez
Evalúan abrir ruta aérea entre Brasil y la Isla de Margarita en el primer trimestre de 2023
Crucero europeo Amadea llega a la isla de Margarita con casi 500 turistas
Despliegue de seguridad en Isla de Margarita por festividades de la Virgen del Valle
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos de migrar
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Fiscal confirma allanamiento a propiedad de supuesto socio de Álex Saab por trama de corrupción
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Con asistencia controlada, sin procesión por los alrededores del santuario y tampoco invitados especiales de otros estados, los devotos de la Virgen del Valle celebraron este 8 de septiembre los actos centrales por los 110 años de su coronación canónica y el centenario de su patronazgo.
En el campo Eucarístico ubicado en las adyacencias de la Basílica Menor de El Valle, en la población del mismo nombre, monseñor Fernando Castro Aguayo, obispo de la Diócesis de Margarita, ofició la misa entre cantos y galerones, y con una participación reducida de feligreses motivado a la pandemia del coronavirus, que ya cobra en el país hasta este martes 7 de septiembre 342.148 contagios y 4.133 fallecidos.
Foto: Dexcy Guédez
Ante la realidad pandémica, el prelado invitó durante su homilía a celebrar en cada hogar de Margarita y del país, y manifestó sentir dolor por lo que pasa. «Hay mucho sufrimiento, las posibilidades de contagio son reales», dijo.
«Hoy en las mil cosas pequeñas edificamos nuestro Belén», manifestó monseñor dirigiéndose a los creyentes a quienes llamó a ser diligentes y generosos.
«Hoy quiero llamar a cada familia a que se comprometa en el conocimiento de la fe y practique la vida cristiana, a cultivar la caridad y la solidaridad», señaló Castro Aguayo en un mensaje enfocado en el llamado a «buscar armonía, saber perdonar y estrechar lazos de fraternidad» y a «hacer de nuestra casa un lugar santo».
Este 8 de septiembre se cumplen 100 años de la proclamación de Nuestra Señora del Valle como Patrona de la Diócesis de Guayana que abarcaba entonces a los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Sucre, Nueva Esparta y los territorios Delta Amacuro y Amazonas.
La devoción a la Santísima Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle nació en el siglo XVI , primero como la Inmaculada Concepción o la Purísima en la Isla de Cubagua y luego en el Valle del Espíritu Santo desde 1542, recordó Castro Aguayo al mencionar la génesis de la devoción hasta su llegada a la ermita, en la isla de Margarita.
Foto: Dexcy Guédez
«Su proclamación como patrona de oriente no hizo más que recoger una realidad, contó con el apoyo decidido de sacerdotes de toda la geografía diocesana y culminó con una rapidez inusual», puntualizó.
Este año, la imagen de la Virgen del Valle lució un traje donado por una familia del estado Anzoátegui por un favor recibido. El mismo recoge todo el simbolismo de las ciudades que en principio integraban la diócesis, como Ciudad Guayana y Cumaná.
Fotos: cortesía Dexcy Guédez