Venezuela reprueba el Índice de Libertad Académica 2020
Venezuela reprueba el Índice de Libertad Académica 2020

El vicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Bernardo Méndez, presentó su renuncia al cargo ante el Consejo Universitario de la casa de estudios debido a sus diferencias con la gestión de la rectora Cecilia García Arocha.

El miércoles 15 de enero Méndez informó su renuncia. Al día siguiente, en una una carta donde explicó los motivos de su decisión, acusó a García Arocha de “irregularidades administrativas” que vinculan a la rectora con supuestos actos de corrupción.

Entre las acusaciones se encuentra el nombramiento y destitución inconsultos de autoridades en su departamento, aprobación de presupuestos y contrataciones sin su permiso y la realización de obras dentro del campus con fondos superiores a los destinados originalmente por la Oficina de Presupuesto para el Sector Universitario (Opsu).

En el primero de los puntos mencionó el caso de Miren Caires, ex directora de la Dirección de Presupuesto y Planificación de la Universidad. Méndez había solicitado su remoción del cargo y jubilación debido a que tomaba decisiones “sin consultarle al director”. Según Méndez, García Arocha negó la solicitud de remoción y posteriormente el Consejo Universitario adscribió la dirección de Presupuesto al rectorado.

Señaló como irregular la creación de una “Comisión de Contrataciones Centralizadas en el rectorado que se encarga de todas las contrataciones que por procedimientos administrativos son propios del Vicerrectorado Administrativo”. Mencionó que las personas que trabajaban para esta comisión ya tenían cargos en el vicerrectorado.

Supuestos actos de corrupción

En el caso de la ejecución de trabajos con presupuestos diferentes al aprobado, el documento indica que se han realizado diversas contrataciones para servicios y obras ejecutadas en la UCV, canalizadas mediante Dirección de Presupuesto del Rectorado, pese a que ésta no es la encargada de las asignaciones.

“Ejemplo de esto se encuentra en el oficio AR-315/2018 donde se aprueba un Concurso Abierto para la contratación para la adecuación y puesta en valor de los vestuarios del complejo de piscinas de la UCV, con un costo inicial de Bs. 45.928.336.259,29 y luego el costo real fue cercano a los 270 millardos de bolívares”, dijo en su denuncia.

Igualmente hizo observaciones ante supuestos actos de corrupción en los casos de la contratación de una póliza de HCM para los profesores activos y jubilados de la UCV. Este convenio se realizó convenio entre el Instituto de Previsión Social del Profesorado de la UCV con el seguro autoadministrado Samhoi y la adquisición del Centro de Diagnóstico para la Vida C.A. (Cedivi).

ANC toma la renuncia como “denuncia”

El jueves en la tarde, horas antes de hacerse de público conocimiento la carta de renuncia de Bernardo Méndez,  el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Ricardo Sánchez, anunció que la renuncia de Méndez se convertía en la denuncia que acusaba a García Arocha de  “usurpación de funciones, sobreprecios y desvíos de recursos”.

“No vayan a decir ahora que el doctor Bernardo Méndez milita en las filas de la revolución. Ante la opinión pública se han visto las diferencias que tiene ahora el sector opositor… Este episodio que vimos tristemente en la Asamblea Nacional en desacato hoy lo estamos viendo en la Universidad Central de Venezuela”, afirmó Sánchez a la prensa.

Ya la Gaceta Oficial del 4 de agosto del 2019 ordenó a la Fiscalía una investigación penal a los rectores que conforman la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), sin haber sido discutido por el Consejo Nacional de Universidades, el órgano rector de estas decisiones. La Averu está encabezada por García Arocha y se ha caracterizado por mantener una posición en contra del chavismo gobernante.

La renuncia y acusaciones de Méndez ocurren a un mes de las elecciones de autoridades universitarias impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a todas las universidades autónomas del país. La UCV anunció que el secretario de la casa de estudios, Amalio Belmonte, cubriría el cargo de Vicerrector Administrativo.