Unas 300 viviendas afectadas y 15 vehículos destruidos fue el saldo que dejó en la población de Zorca, municipio San Cristóbal del estado Táchira, el desbordamiento de la quebrada La Zorquera, que se produjo en horas de la noche de este martes 10 de noviembre.
Los vecinos del sector se resguardaron, durante las cuatro horas de lluvias, en los techos de las viviendas para esperar que el nivel de agua descendiera.
Una de las familias más afectadas fue la de Laidy de Bonilla, una mujer de 80 años de edad, quien tiene cuatro décadas en el sector. Es enfermera jubilada, pero desde hace 20 años tiene en su casa una quincalla. Allí todo quedó llenó de agua y lodo, la mercancía de su negocio, la nevera, la cocina, los colchones, el comedor y la ropa. Los tres vehículos que estaban en el estacionamiento fueron arrastrados por la fuerza del agua.
Bonilla vive con su esposo y una hija. Este miércoles todos sacaban el lodo de la casa; mientras contaba lo que le había sucedido, tenía en sus manos el único zapato que logró recuperar y tres lápices que sacó de las vitrinas donde exhibe la mercancía de su negocio. Estaba descalza y con los pies y las manos llenas de barro.
“Empezó a llover como a las 6:30 de la tarde, pero era una lluvia normal como a la que estamos acostumbrados. Estaba aquí en mi casa y me impresioné al ver la quebrada, pero mi esposo me sacó para que yo no me preocupara cuando la fuerza del agua abrió el portón y se llevó los carros”.

Bonilla contó que su carro, marca Corolla, fue el primero que se llevó el agua; después fue un Corsa y por último una camioneta Ford. Este último vehículo fue hallado este miércoles en la mañana totalmente desvalijada. Los otros vehículos no han aparecido.
Narró que el agua empezó a entrar a su casa alrededor las 8:00 de la noche y en ese momento se la llevaron del lugar. Durmió en casa de una cuñada, pero este miércoles regresó a su vivienda a sacar el barro y a tratar de recuperar algunas de sus pertenencias.
“No he llorado, estoy aguantada, mi esposo está pendiente de mi para que no vaya a presentar una crisis porque soy diabética e imagínate tanto trabajar para perder todo”.
Los vecinos nos alertaron
La familia González Loaiza dormía cuando los vecinos le alertaron aproximadamente a las 11:00 de la noche que el nivel de agua de la quebrada estaba aumentando.
José González vive junto a su esposa y su hija de 11 años desde hace 37 años en Zorca y nunca la quebrada había crecido tanto. “El puente terminó de colapsar, el agua corría por la carretera y veíamos pasar los vehículos arrastrados por el agua como si fueran de juguete”.
González subió con su familia al segundo piso de la casa, pero cuando vieron que el nivel del agua seguía aumentando, rompieron el techo de acerolit para tratar de salir de la vivienda. Afortunadamente el agua empezó a descender y salieron después de unas tres horas.
En su casa tiene una venta de pasteles, empanadas y café, único sustento económico con el que cuenta desde hace 11 años. El lodo y el agua dañaron las máquinas de trabajo, además de la nevera y la cocina y otros electrodomésticos.
El agua rompió las paredes
Antonio Guerrero, otro de los afectados, perdió absolutamente todo. Este miércoles trataba de recuperar su vehículo Dodge Dart que quedó lleno de lodo y ramas de algunos árboles. Parte de las paredes de ladrillo de su casa las partió la fuerza del agua.
Guerrero vive solo con su esposa. “El agua se nos metió por los dos lados, quedamos atrapados en la casa, no nos dio tiempo ni de caminar, tuvimos que salir por el techo y ahí nos quedamos hasta las tres de la mañana esperando que bajara el agua”.

Narró que vio pasar frente a su casa unos 15 carros que los llevaba la fuerza del agua. Guerrero es mecánico y se quedó sin nada. En su casa todo se destruyó, hasta los documentos de identidad los perdieron.
El jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, capitán Antonio Briceño, aseguró que rescataron 15 personas de los techos de las viviendas a donde subieron para evitar que el rio se las llevara. Explicó que ninguna persona resultó herida. En el lugar las casas están afectadas por el lodo y las ramas de los árboles que dejó el paso de la quebrada La Zorquera.
Briceño dijo que son un aproximado de 300 viviendas afectadas. Además, evalúan las bases de tres puentes para determinar en qué condiciones quedaron.
Calamidad pública
La presidenta del Corporación de Infraestructura del estado, (Corpointa) Cecilia de Roche, calificó la situación en Zorca como de “calamidad pública” porque no solo se presentaron daños en viviendas, también con la vialidad y los puentes donde se está represando el agua por el sedimento y la cantidad de árboles y palos que arrastró la fuerza del agua, están afectadas.
“Son tres puentes que han sufrido problemas graves y la vialidad está muy afectada y para el Gobierno regional es casi que imposible repararlas, debe hacerlo el gobierno nacional o mandarnos los recursos para nosotros poder actuar”, indicó.
PC de Táchira registra 300 viviendas afectadas tras desbordamiento de La Zorquera este #11Nov
Seguirá lloviendo
El director de Protección Civil del municipio San Cristóbal, Ronald Zerpa, señaló que aun cuando el martes no llovió fuerte en la zona afectada, sí hubo fuertes precipitaciones en las cabeceras de los ríos en los municipios Guásimos, Andrés Bello y Cárdenas.
“Estas lluvias aumentaron el nivel del caudal”, detalló. La afectación también porque se registró por el represamiento generado en los puentes por el arrastre de los árboles y piedras de gran tamaño.
Zerpa agregó que para hasta este jueves se prevén lluvias muy fuertes en la cabecera de los ríos, lo que está generando una alerta temprana a los organismos de prevención que clasificaron ocho sectores del municipio San Cristóbal de alto riesgo, entre ellos Zorca, Santa Helena y el Barrio El Río, que están siendo monitoreados constantemente por funcionarios de Protección Civil.
