Vecinos de varias zonas de Petare cierran autopista para exigir agua potable por tuberías

LA HUMANIDAD · 2 MARZO, 2022 11:51

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los vecinos de varios sectores de la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda, protestaron este miércoles 2 de marzo por la falta de servicios púbicos de calidad.

La falta de agua es la queja principal. Dicen que entre 10 días y tres meses llevan ciertas zonas, en especial las comunidades de las Fechas Patrias, sin el suministro continuo.

Se apostaron en la recta de La Urbina, tramo norte de la autopista Francisco Fajardo, y con peroles, tobos vacíos, piedras y palos cerraron el paso vehicular.

«Estamos cansados de  tantas promesas», «no queremos cisternas, queremos agua por las tuberías», gritaban los afectados; mientras criticaban la falta de empatía del gobernador Héctor Rodríguez, de quien dijeron les ofreció durante su campaña electoral llevarles agua. «Una promesa más incumplida», recalcaban.

Las distintas comunidades de Petare y sus alrededores —José Félix Ribas, La Dolorita, Mariche, Terrazas de Guaico, El Llanito, donde está el hospital Domingo Luciani, La Urbina y El Marqués— manifiestan su descontento a diario. Casi un millón de habitantes del municipio Sucre carecen de servicio de agua.

El ex prefecto Juan Carlos Vidal dijo que durante la cuarta semana del mes de febrero de 2022 el monitoreo de  la organización Solidarios de Sucre, a través del Equipo Sucre registró 57 denuncias vecinales sobre fallas en los servicios públicos en este municipio.

Los habitantes no solo se quejan por el agua, lo hacen por los constantes apagones, por el cobro excesivo de las bombonas del gas, por el aumento del pasaje público y por la inseguridad.

Pero el tema del agua es el que más zozobra les general: unos pagan altas sumas por las cisternas, en promedio 50 dólares y otros cavan pozos artesanales en las partes altas de José Félix Ribas para poder abastecerse de los manantiales.

A la acción de calle que se prolongó por más de tres horas no llegó ningún funcionario público. Solo un grupo de la Policía Nacional Bolivariana se acercó al sitio y medió con los vecinos para que abrieran un canal de circulación, debido al fuerte retraso vehicular.

No se detienen las protestas

De las 6.560 protestas documentadas por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) en el territorio nacional durante el año 2021, 2.066 fueron para exigir servicios básicos, en las que destacan: 980 por acceso al agua potable, 587 en rechazo a los constantes y prolongados cortes de electricidad y otras 499 en las que se reclamó gas doméstico.

LA HUMANIDAD · 2 MARZO, 2022

Vecinos de varias zonas de Petare cierran autopista para exigir agua potable por tuberías

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Los vecinos de varios sectores de la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda, protestaron este miércoles 2 de marzo por la falta de servicios púbicos de calidad.

La falta de agua es la queja principal. Dicen que entre 10 días y tres meses llevan ciertas zonas, en especial las comunidades de las Fechas Patrias, sin el suministro continuo.

Se apostaron en la recta de La Urbina, tramo norte de la autopista Francisco Fajardo, y con peroles, tobos vacíos, piedras y palos cerraron el paso vehicular.

«Estamos cansados de  tantas promesas», «no queremos cisternas, queremos agua por las tuberías», gritaban los afectados; mientras criticaban la falta de empatía del gobernador Héctor Rodríguez, de quien dijeron les ofreció durante su campaña electoral llevarles agua. «Una promesa más incumplida», recalcaban.

Las distintas comunidades de Petare y sus alrededores —José Félix Ribas, La Dolorita, Mariche, Terrazas de Guaico, El Llanito, donde está el hospital Domingo Luciani, La Urbina y El Marqués— manifiestan su descontento a diario. Casi un millón de habitantes del municipio Sucre carecen de servicio de agua.

El ex prefecto Juan Carlos Vidal dijo que durante la cuarta semana del mes de febrero de 2022 el monitoreo de  la organización Solidarios de Sucre, a través del Equipo Sucre registró 57 denuncias vecinales sobre fallas en los servicios públicos en este municipio.

Los habitantes no solo se quejan por el agua, lo hacen por los constantes apagones, por el cobro excesivo de las bombonas del gas, por el aumento del pasaje público y por la inseguridad.

Pero el tema del agua es el que más zozobra les general: unos pagan altas sumas por las cisternas, en promedio 50 dólares y otros cavan pozos artesanales en las partes altas de José Félix Ribas para poder abastecerse de los manantiales.

A la acción de calle que se prolongó por más de tres horas no llegó ningún funcionario público. Solo un grupo de la Policía Nacional Bolivariana se acercó al sitio y medió con los vecinos para que abrieran un canal de circulación, debido al fuerte retraso vehicular.

No se detienen las protestas

De las 6.560 protestas documentadas por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) en el territorio nacional durante el año 2021, 2.066 fueron para exigir servicios básicos, en las que destacan: 980 por acceso al agua potable, 587 en rechazo a los constantes y prolongados cortes de electricidad y otras 499 en las que se reclamó gas doméstico.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO