Un rotundo: ¡Usted no puede salir, porque hoy es día de parada! frenó en seco a Yenifer Núñez* la mañana del Domingo de Resurrección, cuando se disponía a hacer mercado en Catia, donde reside desde que tiene memoria. Sin más argumento que el del cumplimiento de la cuarentena tuvo que regresar a su casa en el sector El Amparo, donde, horas después, le esperaba otra sorpresa: el pase de movilidad.
“Una familia de cinco personas compartirá un pase de movilidad para salir y entrar del eje 5 para hacer sus compras los días lunes, jueves, viernes y sábado. Los días martes son de parada para el eje 10, y los días miércoles y domingo son de parada general para la parroquia Sucre”. Este fue el mensaje de voz que recibió Yenifer, a través de WhatsApp.
A partir de este lunes 13 de abril, en la casa de Núñez solo un miembro de la familia podrá hacer las compras en la parroquia Sucre, en el oeste de Caracas, donde se han implementado estas restricciones a la movilidad para evitar las aglomeraciones y prevenir el contagio del COVID-19.
El procedimiento de restricción de movilidad lleva el nombre de “plan Catia quédate en casa” y, según Estefanía Cartaya, representante de la dirección política de la parroquia Sucre, toda Catia fue dividida en 10 ejes en los que se agrupan las diferentes comunidades que hacen vida en la zona populosa del oeste capitalino.
Además de mensajes de voz y escritos, la modalidad del pase de movilidad y la división de los ejes se informó a través de comunicados que hicieron llegar a los diferentes sectores:
“Cómo medida para minimizar los riesgos de contagio del COVID-19 en nuestra parroquia comienza la entrega, a través de las Fuerzas de la Organización Popular junto a la Dirección Política Parroquial de cada Eje, de los pases de movilidad a las familias, para que pueda transitar un miembro por familia los días permitidos para el abastecimiento familiar”, reza un comunicado emitido a los residentes del eje 10.

En el punto de control
Para vigilar que las nuevas medidas de seguridad se cumplan, las autoridades se desplegarán en las afueras de las comunidades donde se instalarán puntos de control para el chequeo de las personas que vayan a comprar alimentos.
“Están instalados los puntos de control en toda la parroquia para el chequeo de los pases, pesquisa de salud y chequeo de la encuesta del COVID-19 del Sistema Patria”, dice el comunicado que fue enviado a los vecinos este 12 de abril.
Estefanía Cartaya aseguró que en toda Catia se desplegaron al menos 42 puntos de control para la vigilancia de la movilidad de los 10 ejes.

Estos puntos estarán integrados por funcionarios policiales, personal de salud, Somos Venezuela, UnaMujer, el Sistema de Fuerzas, que es un enlace entre los Consejos Comunales y el Clap, Ubch y milicianos.
En los puntos se solicitará al ciudadano el pase de movilidad, el carnet de la patria y en caso de no tenerlo tendrán que mostrar la cédula de identidad, detalla Cartaya. Las autoridades harán un escaneo del carnet para saber si la persona llenó o no el cuestionario sobre el coronavirus en el Sistema Patria.
Después del escaneo se procede a la desinfección de la personas con gel antibacterial, se toma la temperatura corporal, le dan indicaciones de prevención y revisan el ticket de movilidad para saber si les corresponde o no la compra de alimentos.
“No necesariamente tienes que tener el carnet de la Patria para pasar. Para llenar la encuesta COVID-19 no tienes que tener el carnet, porque puedes ingresar con tu cédula al Sistema Patria, ellos van a verificar si ya llenaste la encuesta en el sistema”, explica Cartaya, quien recalca que estas medidas se toman porque en la parroquia Sucre no hay ningún caso de coronavirus.

Tres días a la semana sin salir
Los habitantes de los 10 ejes no podrán salir tres días de la semana a realizar sus compras de alimentos. Los lunes no saldrán quienes habiten en las comunidades del eje 1; los martes quienes habiten en los ejes 8, 9 y 10; los jueves los de los ejes 5,6 y 7, mientras que el viernes no podrán salir quienes vivan en el eje 2 y los días sábados no saldrán los que viven en los ejes 3 y 4.
Los miércoles y domingos ningún habitante de Catia podrá hacer compras, ya que toda la parroquia Sucre tendrá restricciones. No abrirán los comercios de alimentos ni el mercado de Catia.
“Los miércoles y domingos serán los días de parada para los comercios en toda la parroquia Sucre; todo estará cerrado incluyendo el mercado municipal y demás establecimientos. Además serán los días de desinfección de estos espacios. Esos dos días, la parroquia en pleno toda Catia calabaza calabaza”, aseguran en una comunicación a los habitantes del eje 5.
Estas medidas de restricción de movilidad se levantarán solo en casos de emergencias. “Si alguien de cualquier eje necesita urgente ir a una farmacia a comprar un medicamento las autoridades deben permitirle ir al establecimiento mientras que presente el récipe. También si se dirige a un hospital; el pase de movilidad no es un salvoconducto”, aclara una representante de unos de los ejes a Efecto Cocuyo.
Un carnet por familia
La data usada para realizar los carnets de movilidad en Catia fue suministrada por los Consejos Comunales y los representantes de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). No tiene costo y fue entregado a los vecinos de la parroquia Sucre por representantes de las comunas.
Se entregará un solo carnet por familia. “Un ticket por cada cinco miembros de la familia”, dijo Cartaya. Calculan que en el eje 10 se emitirán aproximadamente 8.000 carnet de movilidad, ya que son 8.700 familias las que están censadas por el Consejo Comunal y el Clap. “Es un poco menos de la cantidad de bolsas (Clap) censadas”, afirma Cartaya.
El carnet no es personalizado por lo que cualquier miembro de la familia puede salir con el comprobante a comprar los alimentos.
“Sería lastimoso que nosotros registremos casos (de COVID-19) porque somos una de las parroquias más populosas y con más densidad poblacional del país. Además vimos a mucha gente haciendo compras en familia en los mercados. Iban mamá, papá, abuelo e hijos como si la cosa estuviera normal”, alega Cartaya.
Hasta el momento se desconocen cuáles serán las sanciones para quienes incumplan la medida, pero descarta que la privación de libertad sea una de ellas.
La representante comunal asegura que ninguna persona de otra parroquia de Caracas puede ir a Sucre porque “Catia está aislada”. La única manera de entrar a la zona del oeste caraqueño, sin ser habitante, es con salvoconducto.
“Son medidas de presión, se quiere generar medidas de presión para que la gente no salga. La aíslan porque no tiene caso”, afirmó.