El ministro César Trómpiz confirmó que se hará uso de «un módulo» del sistema patria para realizar los pagos de la nómina a los trabajadores universitarios, pero aclaró que los empleados recibirá el dinero en sus cuentas tradicionales.
“Lo único que se está cambiando es el ordenador de pago”, dijo el ministro en una entrevista en el programa Al Instante de Unión Radio este miércoles, 10 de marzo. Agregó que la medida no representa una violación a la autonomía universitaria.
«¿Esta medida obliga a todos los trabajadores a estar en el sistema patria, se va a depositar es en el sistema patria y no en sus cuentas de nómina?», preguntó la periodista, a lo que Trómpiz respondió: “No, no, no … se va a depositar en sus cuentas nóminas”.
El funcionario señaló que el cambio de modalidad busca “unificar el proceso de pago de nómina” y permitirá “optimizar” las relaciones entre las universidades, los sindicatos y las autoridades de la administración de Nicolás Maduro.
Aseguró además que esta plataforma no es «extraña» para los universitarios, ya que desde noviembre los trabajadores reciben beneficios a través del sistema patria.
«Las direcciones de talento humano siguen trabajando funcionando igual pero con un nuevo programa informático llamado plataforma patria», expresó.
Las instituciones de educación superior conocieron sobre esta medida la noche del viernes 6 de marzo, a través de un mensaje que envió el director de Planificación y Presupuesto del Ministerio, Omar Aparicio, a través de un chat en Telegram.
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) rechazó la medida a través de un comunicado, y afirmaron que esta viola la autonomía universitaria establecido en la Constitución, opinión en la que coincidieron la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y el Mecanismo Especial de Seguimiento a Venezuela (Meseve).
Esta semana, tras sesiones de los Consejos Universitarios, distintas universidades autónomas se suscribieron al comunicado de la Averu y acordaron no enviar las nóminas de sus trabajadores tal como solicitó el Ministerio de Educación Universitaria.
El titular de ese despacho, César Trómpiz, aseguró este miércoles que no se quedarán “de manos cruzadas” ante la posibilidad de que algunas instituciones no envíen la información requerida para pagar la quincena a través del sistema patria ya que, “estarían violando el derecho humano al trabajo”.
El funcionario también dijo en la entrevista a Unión Radio que están en desarrollo reuniones con dirigentes sindicales para abordar la discusión de la convención colectiva y los beneficios de los trabajadores.
El pasado 8 de marzo el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Zulia, Julio Villalobos Reyes, publicó en Twitter que la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Ftuv) entró un documento a Trómpiz con sus propuestas salariales.
La Federación plantea que los obreros ganen entre 28,07 y 66,56 dólares (según los diferentes cargos) y los trabajadores administrativos entre 47,81 y 113,38 dólares. En el caso del personal docente, proponen que un profesor titular a dedicación exclusiva perciban al mes 187,44 dólares al mes.
Trabajadores denuncian retraso en pagos de primas y bonos por el Sistema Patria
Transportistas piden más tiempo para registrarse en el sistema Patria
Sistema Patria actualizará subsidio de gasolina premium desde el 1 de enero
Delcy Rodríguez insta a estudiantes a registrarse en el sistema Patria para hacer uso del subsidio del pasaje
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El ministro César Trómpiz confirmó que se hará uso de «un módulo» del sistema patria para realizar los pagos de la nómina a los trabajadores universitarios, pero aclaró que los empleados recibirá el dinero en sus cuentas tradicionales.
“Lo único que se está cambiando es el ordenador de pago”, dijo el ministro en una entrevista en el programa Al Instante de Unión Radio este miércoles, 10 de marzo. Agregó que la medida no representa una violación a la autonomía universitaria.
«¿Esta medida obliga a todos los trabajadores a estar en el sistema patria, se va a depositar es en el sistema patria y no en sus cuentas de nómina?», preguntó la periodista, a lo que Trómpiz respondió: “No, no, no … se va a depositar en sus cuentas nóminas”.
El funcionario señaló que el cambio de modalidad busca “unificar el proceso de pago de nómina” y permitirá “optimizar” las relaciones entre las universidades, los sindicatos y las autoridades de la administración de Nicolás Maduro.
Aseguró además que esta plataforma no es «extraña» para los universitarios, ya que desde noviembre los trabajadores reciben beneficios a través del sistema patria.
«Las direcciones de talento humano siguen trabajando funcionando igual pero con un nuevo programa informático llamado plataforma patria», expresó.
Las instituciones de educación superior conocieron sobre esta medida la noche del viernes 6 de marzo, a través de un mensaje que envió el director de Planificación y Presupuesto del Ministerio, Omar Aparicio, a través de un chat en Telegram.
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) rechazó la medida a través de un comunicado, y afirmaron que esta viola la autonomía universitaria establecido en la Constitución, opinión en la que coincidieron la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y el Mecanismo Especial de Seguimiento a Venezuela (Meseve).
Esta semana, tras sesiones de los Consejos Universitarios, distintas universidades autónomas se suscribieron al comunicado de la Averu y acordaron no enviar las nóminas de sus trabajadores tal como solicitó el Ministerio de Educación Universitaria.
El titular de ese despacho, César Trómpiz, aseguró este miércoles que no se quedarán “de manos cruzadas” ante la posibilidad de que algunas instituciones no envíen la información requerida para pagar la quincena a través del sistema patria ya que, “estarían violando el derecho humano al trabajo”.
El funcionario también dijo en la entrevista a Unión Radio que están en desarrollo reuniones con dirigentes sindicales para abordar la discusión de la convención colectiva y los beneficios de los trabajadores.
El pasado 8 de marzo el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Zulia, Julio Villalobos Reyes, publicó en Twitter que la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Ftuv) entró un documento a Trómpiz con sus propuestas salariales.
La Federación plantea que los obreros ganen entre 28,07 y 66,56 dólares (según los diferentes cargos) y los trabajadores administrativos entre 47,81 y 113,38 dólares. En el caso del personal docente, proponen que un profesor titular a dedicación exclusiva perciban al mes 187,44 dólares al mes.